Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacama: casi 20 mil personas son beneficiadas con reajuste de pensiones del Pilar Solidario

GESTIÓN. Desde este año los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria menor o igual a 74 años verán aumentada su pensión de $141.374 a $158.339, y las personas de entre 75 a 79 años pasarán de $147.029 a 169.649.
E-mail Compartir

Redacción

Comenzando el año se inició la segunda etapa del aumento de la Pensión Básica Solidaria (PBS) y la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS) estipulado en la Ley 21.190 que incrementa los beneficios del Pilar Solidario, que entró en vigencia en diciembre de 2019. En la Región de Atacama serán beneficiadas con este reajuste casi 20 mil personas.

La seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Pamela Orellana, señaló que "estamos viendo cómo se materializa un compromiso de la agenda social del Presidente Piñera de reajustar las pensiones del Pilar Solidario".

Por su parte, el director (r) del Trabajo, Roberto Díaz, señaló que "el año 2019 como parte de una nueva agenda social que impulsó el Presidente Sebastián Piñera se reformó el Pilar Solidario para que al 1 de enero de 2022 todas las pensiones de este pilar se vean aumentadas en un 50%, lo que se inició en 2019 con un primer reajuste y ahora en 2021 vemos nuevamente incrementadas las pensiones del Pilar Solidario para que en enero del próximo año éstas lleguen al aumento de un 50%", explicó la autoridad laboral.

De esta forma, desde enero de 2021 los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria menor o igual a 74 años verán aumentada su pensión de $141.374 a $158.339, y las personas de entre 75 a 79 años pasarán de $147.029 a $169.649.

Respecto a los pensionados mayores de 80 años, ellos recibieron en diciembre de 2019 el alza de una sola vez, equivalente a un 50%, y que hoy llega a $169.649, incluyendo el reajuste de julio de 2020, según IPC.

Según lo estipulado en la Ley, el 2022 todos los beneficiarios del pilar habrán alcanzado un alza de $59.448, adicionales a los beneficios que estaban recibiendo a noviembre de 2019, a los que además se agrega el reajuste según la variación del IPC, que se aplica en julio de cada año.

"Ahora en 2021 vemos nuevamente incrementadas las pensiones del Pilar Solidario para que en enero del próximo año éstas lleguen al aumento de un 50%" Roberto Díaz Director (s) del Trabajo

Destruyen barreras y ornamentación de local comercial en Chañaral

E-mail Compartir

Molesta se encontraba en horas de la mañana de ayer la dueña de la cafetería "Aqua Luna" ubicada en calle comercio en pleno centro de la comuna de Chañaral, Elsa Uribe, ya que cuando llegó a su local fue informada que desconocidos habrían destruido las ornamentaciones y las barreras colocadas hace dos meses por las autoridades regionales y locales, las que permitían dar la posibilidad de reactivar el decaído comercio chañaralino.

En relación a este hecho, mediante redes sociales se han criticado duramente a quienes (aún desconocidos) habrían protagonizado los destrozos y señalan que este hecho repudiable se haga en pleno toque de queda en donde hay controles y fiscalizaciones, fallaron cuando esto se necesitaba.

Más de 70 estudiantes aprendieron de robótica, impresión 3D y emprendimiento escolar

ATACAMA. La iniciativa fue parte del Programa Escolar de desarrollo de las Ciencias y la Tecnología, apoyado por Corfo y financiado por el GORE.
E-mail Compartir

Un total de 72 estudiantes y 29 profesores de 15 establecimientos de Enseñanza Básica y Media de las tres provincias de la Región de Atacama fueron parte del "Programa Escolar de desarrollo de las Ciencias y la Tecnología a través del emprendimiento", iniciativa apoyada por Corfo y ejecutada por NeoEduca, que acaba de finalizar su implementación. En el marco de este proyecto, se desarrollaron 20 academias de robótica escolar, capacitando a profesores y estudiantes en robótica, impresión 3D y emprendimiento escolar.

Al respecto, la directora regional de Corfo, Silvia Zuleta, junto con felicitar a los profesores y alumnos que participaron de este proyecto, explicó que el objetivo fue "introducir a los establecimientos educacionales en el desarrollo de proyectos en el área de las ciencias y la tecnología por medio de la robótica, y estuvo dirigido a estudiantes desde segundo ciclo básico hasta enseñanza media, y a profesores de todas las áreas que trabajen en esos niveles, con el fin de avanzar en temas de digitalización y emprendimientos a temprana edad. Agradecemos al Gobierno Regional y al CORE por creer y apoyar este tipo de iniciativas que nos permitirá en el futuro contar con jóvenes más preparados para el desarrollo de emprendimientos tecnológicos e innovadores en Atacama".

En el programa, que tuvo carácter regional y gratuito, participaron alumnos y alumnas de las provincias de Chañaral, Huasco y Copiapó, donde se entregaron, en total, 62 kit de robótica T-17, 15 impresoras 3D y 30 kilogramos de filamentos. Al respecto, Paola Rocamora, profesional de Noeduca y coordinadora de los profesores del programa, señaló que "este material lo que busca es entregar los elementos para que durante el 2021 se puedan seguir desarrollando las academias, porque además se implementaron 2 plataformas e-learning, cuyo material va a estar disponible durante todo el año 2021. El programa finalizó con una charla con emprendedores para que profesores y estudiantes se dieran cuenta que para emprender es necesario tener una buena idea y las ganas de implementarla".

Esta iniciativa fue parte del Programa Escolar de desarrollo de las Ciencias y la Tecnología, apoyado por Corfo, financiado por el GORE de Atacama y ejecutado por NeoEduca, empresa creada por un equipo multidisciplinario de profesionales liderados por profesores de aula al servicio del desarrollo de la robótica como herramienta didáctica.

Copiapina obtuvo el máximo premio del concurso de la Fundación Luksic

E-mail Compartir

Hace tres años, ocupando su dormitorio como taller, Amalia Ovalle junto a su esposo Nicolás Acuña partieron con el sueño de emprender con su propia empresa familiar, a la que llamaron "Nostra Publicidad".

"Partimos en nuestra casa y siempre nos acordamos que empezamos en nuestra pieza trabajando, después fuimos creciendo y nos tomamos el comedor, la cocina y al final pudimos arrendar un local propio que nos ha permitido captar nuevos clientes, ir creciendo y ser más conocidos dentro de Copiapó y la región", contó Amalia.

Lienzos, pendones, tazones y todo los referente a publicidad e imagen corporativa para empresas como para particulares elabora esta copiapina de 35 años, quien cuenta estar feliz y asombrada de haber obtenido el primer lugar de la tercera versión del concurso de emprendimiento Impulso Chileno de la Fundación Luksic. Concurso que premió a esta emprendedora copiapina con $5 millones y una mentoría de seis meses impartida por la Escuela de Administración de la Universidad Católica que parte este 14 de enero.

"Sabemos que este es el inicio de algo más grande. Nos ganamos el premio mayor, con el cual compraremos maquinaria que nos permitirá competir al mismo nivel con otras gráficas de la región y no depender de terceros. Además nos permitirá hacernos conocidos no solamente dentro de la región sino que afuera. Ese es nuestro objetivo", recalcó.

Dos emprendimientos de la Región de Atacama fueron premiados en el concurso patrocinado por Andrónico Luksic. El emprendimiento de Amalia Ovalle, se sumó a la lista de ganadores de Impulso Chileno, y el de Erika Valdez enfocado en la fusión de platos característicos de la comida Chilena y Peruana "Delecorte Spa".

Cabe destacar que en la tercera versión de Impulso Chileno participaron más de 18 mil emprendedores, cifra que batió un récord desde que el empresario Andrónico Luksic inició el concurso hace 3 años.