Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Calderino acusa que aún no recibe el pago del segundo retiro del 10%

TESTIMONIO. Durante el primer retiro le retuvieron el pago por ser deudor de pensión alimenticia. Sin embargo, asegura que ya normalizó la situación, pero ha pasado el tiempo y aún no recibe este pago por parte de la AFP.
E-mail Compartir

Valeria Rubio

Tras la aprobación del segundo retiro del 10% de los fondos previsionales, ya son casi siete millones de afiliados los que han efectuado el retiro de sus dineros de acuerdo a cifras publicadas por la Superintendencia de Pensiones (SP). Sin embargo, existen casos como el de Miguel Riquelme, calderino, que después de tres semanas de haber tramitado la solicitud todavía no le hacen efectivo su pago.

Él es parte del porcentaje de la población que aún no ha recibido sus fondos; algunos a causa de la retención por pensión alimenticia, por problemas con la cuenta bancaria o porque la cédula de identidad no es válida. No obstante, según indicó Riquelme, ninguna de estas tres opciones se relaciona con su caso.

Caso de Miguel

Miguel es padre de tres hijas y residente en la ciudad de Caldera, al igual que el 92% de la población chilena durante diciembre realizó la solicitud del segundo 10% de los fondos de pensiones. Específicamente, el 22 de diciembre, mediante la plataforma online de la AFP ProVida, él descubrió que este dinero estaba retenido, y según señaló, hasta el día de hoy desconoce la razón.

"Durante el primer retiro del 10% sí tenía una retención por pensión alimenticia, por 160 mil pesos, pero en julio hice los trámites, regularicé la situación y llegué a recibir recién el 27 de noviembre el pago del primer 10%", sostuvo.

Asimismo, Riquelme recibió el 22 de diciembre un documento por parte del Poder Judicial, que estipulaba "dejar sin efecto la medida cautelar de retención, póngase a disposición del titular los fondos previsionales autorizados a retirar", se lee en el papel.

Al respecto, Riquelme indicó que desde la AFP "lo único que dijeron fue que el Poder Judicial tenía el asunto, pero yo tengo el escrito en el que el 22 de diciembre la AFP tenía que cumplir con entregar el 10%"

Tal como está ilustrado en el sitio web de la AFP ProVida, "si tienes deuda por pensión alimenticia con una medida cautelar vigente emitida por un Tribunal de Familia y pides un retiro, tu plata quedará retenida. Esas medidas cautelares se mantendrán hasta que el Poder Judicial nos informe el término de éstas".

Miguel siguió todos los pasos, pero todavía no obtiene su pago. Además, detalló que "el 19 de enero dijeron que me iban a dar una respuesta", agregando que "se demoran mucho, hay muy poca información, no es un procedimiento claro ni tampoco confiable".

Este medio contactó a AFP ProVida, sin embargo hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuesta.

Consejo Consultivo aporta alternativas sociales para la protección del Río Huasco

MEDIO AMBIENTE. La "Consulta Ciudadana" sobre el Anteproyecto de la Norma Secundaria para la protección del río se mantendrá hasta el 10 de febrero de 2021.
E-mail Compartir

Una nueva reunión de trabajo sostuvo el Consejo Consultivo Ambiental de Atacama con el equipo de profesionales de la Seremi del Medio Ambiente, con el objetivo de analizar y hacer observaciones al Anteproyecto de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental de las aguas del río Huasco, como parte del proceso de "Consulta Ciudadana", luego de ser publicada en el Diario Oficial la resolución que dio su inicio a partir del 16 de noviembre y hasta el 10 de febrero de 2021.

El seremi del Medio Ambiente, Guillermo Ready, explicó que "es importante que los integrantes hagan un análisis en profundidad del Anteproyecto con la finalidad de incorporar al proyecto final todas sus observaciones, inquietudes y comentarios para ser incorporados al Anteproyecto, debido al impacto económico y social de su aplicación en la cuenca, incluyendo el aporte que realizarán los habitantes de la Provincia del Huasco".

La "Consulta Ciudadana" continúa desarrollándose, siendo los canales de comunicación oficial:Oficina de Gestión Territorial de la Gobernación Provincial de Huasco, ubicada en Plaza de Armas Vallenar los martes y jueves de 10:30 a 13:00 horas , oficina de partes de la Seremi de Atacama ubicada en Portales Nº 830, Copiapó, de lunes a viernes de 8:30 a 13:00 horas y quienes estén interesados en conocer el Anteproyecto y la programación de actividades, podrán encontrar todo en el sitio electrónico http://consultasciudadanas.mma.gob.cl/.

Preocupación por la "subida" de lobos marinos al muelle de Caldera

PUERTO. Se trata de al menos 15 lobos, pero son tres los que llegan a la barrera.
E-mail Compartir

Con preocupación han visto los pescadores artesanales de Caldera la "subida" de lobos marinos a su muelle, ya que visitantes o los mismos pescadores pueden ser dañados por estos ejemplares. Se trata de al menos 15 lobos marinos en el agua, pero los que realmente suben al muelle son tres.

Ante esto, la Capitanía de Puerto de Caldera en conjunto con Sernapesca y los propios pescadores han realizado operativos para que estos ejemplares no avancen más allá de los límites del muelle, porque pueden llegar al sector del Terminal Pesquero por la playa El Jefe o al terminal de venta de pescados y mariscos.

Los propios pescadores asocian esta situación a que por la pandemia ellos no venden productos en el muelle y por ende los lobos no reciben los desperdicios de pescados.

Roberto González, pescador del puerto, comentó que "siempre han habido lobos acá pero ahora hay algunos que están más 'alzados', nosotros mismos le damos desperdicios y se acostumbran a tener comida". Por otra parte, Julio Donaire, pescador, indicó que "nuestros dirigentes se han preocupado del tema y han colocado algunas barreras porque pueden dañar a algún visitante. Se han colocado carteles de peligro pero la gente no entiende e igual los vienen a ver y cuando se les molesta se pueden colocar agresivo".