( viene de la página anterior )
ción política y económica del país (...) esperamos representar este mandato de la mejor forma posible".
"Somos una lista diversa, nos une un mínimo común transformador, que hoy venimos a presentar, nos une una trayectoria social, nos une la calle, nos une conocer y vivir la situación de la gente de nuestra región", agregó el docente.
También se hicieron presente en la jornada algunos candidatos que aspiran a los escaños reservados para los pueblos originarios. En Atacama, se inscribieron Inés Carvajal, Felipe Retamal (diaguitas), Isabel Godoy (Colla), Luis Castro y Brenda Gutiérrez (Chango).
Felipe Retamal se refirió al proceso constituyente y sostuvo que "el proceso nos ha costado bastante, juntar documentos y no estamos acostumbrados a ese tipo de búsqueda, después de días de trabajo arduo logramos inscribir nuestra candidatura y estamos esperando los 10 días para que nos acepten nuestra candidatura". Retamal aspira a que su pueblo originario tenga "reconocimiento" y "proteger nuestras aguas y los recursos naturales que son sobrexplotados por el sistema mercantil que tiene el Estado".
Partidos Políticos
En el oficialismo, solo la Unión Demócrata Independiente (UDI) dio a conocer quienes son sus nombres para la constituyente. Al respecto, el presidente regional del gremialismo, el diputado Nicolás Noman, enfatizó que "estábamos buscando personas más ciudadanas y menos políticas". En ese orden de ideas, mencionó a la docente Wilma Jiménez y al rector del Iplacex, Carlos Martin.
El resto de los partidos mantuvo reserva de los nombres, debido a negociaciones que sostuvieron al interior de "Chile Vamos". Aunque trascendió el nombre de la ex seremi de Gobierno, María Francisca Plaza, por Evópoli.
Misma situación ocurrió en las filas de Unidad Constituyente. Esto, debido a que ni el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD), dio a conocer a sus candidatos. Sin perjuicio que el Partido Demócrata Cristiano (DC) y el Partido Radical (PR), confirmó los nombres de Catalina Jones (DC), Palmira Rojas (PR) y el ex diputado Alberto Robles (PR).
En el pacto del Partido Comunista, el Frente Regionalista Verde Social (FRVS) y algunas colectividades del Frente Amplio (FA), algunos de los partidos dieron a conocer sus candidaturas.
En el partido de la hoz y el martillo, dieron a conocer los nombres de Jorge Flores, dirigente sindical minero, y Ericka Portilla, otrora gobernadora de la Provincia de Copiapó en el gobierno de Michelle Bachelet.
Asimismo, desde el FRVS, mencionaron las candidaturas de Flavia Torrealba y Jaime Vargas.
Servel
Cabe destacar que el Servel, una vez finalizada la inscripción de las candidaturas para la constituyente, tiene 10 días para revisar y validar las postulaciones.
Luego, cada candidato y candidata debe comunicar al organismo si acepta o rechaza la candidatura a la Convención Constitucional. Dicha información será publicada en el Diario Oficial el próximo 21 de enero.
Allí se dará a conocer en definitiva quienes competirán por un puesto en la Convención Constitucional y además, se sabrá cuántas candidaturas para los escaños reservados a los pueblos originarios fueron validadas, toda vez que el Servel, a un día del término de las postulaciones había informado que ninguna candidatura colla había reunido el mínimo de patrocinios, mientras que los changos no contaban aún con representantes, quienes se inscribieron a último momento.
El Diario de Atacama trató de establecer contacto con el Servel a nivel regional, para conocer en detalle cuantas candidaturas se inscribieron en la Región de Atacama, así como el número de aspirantes a los escaños reservados para los pueblos originarios. Sin embargo, hasta el cierre de la presente edición no obtuvimos respuesta.
10 días tiene el Servel para validar las candidaturas a la Convención Constitucional que fueron inscritas dentro del plazo establecido.
17 escaños reservados tienen los pueblos originarios, todos dentro de los 155 delegados constituyentes que serán electos en la próxima votación.
11 de abril será la votación de delegados constituyentes, quienes serán los encargados de redactar la Nueva Constitución.