Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las candidaturas independientes y la incertidumbre de algunos partidos marcaron el último día de inscripción

DE DELEGADOS CONSTITUYENTES. Los movimientos sociales y otras organizaciones de base a nivel regional se dirigieron al Servel para completar el proceso. En tanto que algunos partidos políticos, hasta el cierre de la presente edición, aún no definían quienes iban a ser sus representantes a tan sólo horas del cierre del plazo que finalizó ayer a las 23:59 horas.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Ayer los partidos políticos, movimientos sociales y otras organizaciones de base vivieron un intenso día de definiciones. Esto, debido a que a las 23:59 horas del lunes 11 de enero se cerró el plazo para inscribir candidatos para la Convención Constitucional, organismo que estará a cargo de redactar la nueva Carta Magna.

En Atacama, las candidaturas independientes y representantes de los pueblos originarios realizaron su inscripción ante el Servicio Electoral (Servel) de manera presencial, mientras que algunos partidos políticos realizaron el trámite vía online, razón por la cual hasta el cierre de la presente edición, aún no existía claridad de quienes serían candidatos.

Organizaciones sociales

En la mañana de ayer, los primeros en inscribir sus candidaturas fueron los Independientes No Neutrales, quienes anotaron seis nombres: Enrique Poblete, Florencia Aróstica, Guillermo Namor, Mario Maturana, Myriam Henríquez y Nolvia Toro.

Respecto de la inscripción de la candidatura, Mario Maturana señaló que "el mismo Plebiscito del 25 de octubre determinó que la gran mayoría de los ciudadanos de este país, quieren que participen en la convención personas independientes, que no estén en los partidos políticos, y buscamos representar la opinión de esas personas". De paso, Maturana resaltó el proceso y lo calificó de "histórico, trascendente para nuestro país, es primera vez que nuestra república va a establecer una nueva Constitución con la participación ciudadana".

Por su parte, Myriam Henríquez, explicó que en calidad de Independientes No Neutrales, "queremos que las personas sean reconocidas como dignas en igualdad y derechos, queremos un estado social y democrático de derecho, que sea un estado plurinacional. Queremos que los derechos sociales se reconozcan como verdaderos derechos fundamentales y que sean exigibles, con énfasis en el derecho a la salud, la educación, a la seguridad social y la vivienda digna".

Horas más tarde fue el turno de la Asamblea Constituyente de Atacama (ACA), quienes cumplieron con la inscripción de las candidaturas de Octavio Echeverría, Silvia Rodríguez, Raúl Miranda, Constanza San Juan, Fabián Rabí y Pilar Triviño.

Sobre el proceso de conformación de las candidaturas, Fabián Rabí indicó que "este es un proceso colectivo y autoconvocado, donde acá hay un mandato construido por las asambleas de Alto del Carmen, Vallenar, Huasco, Freirina, Caldera y Copiapó" y agregó que "un proceso que surge desde la necesidad, el amor y la rabia que nos produce muchos elementos de la situa