Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacama tiene un 65% de ocupación de camas UCI y UTI: subirán dotación

SALUD. Subsecretario de Redes Asistenciales acusó alza significativa de hospitalizaciones en la región. Desde el Servicio de Salud dijeron que buscan habilitar la capacidad máxima de camas UCI para bajar ese porcentaje.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Ayer, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, se refirió al alza de contagios por covid-19, señalando que "este aumento de casos se ha traducido en un aumento de camas UCI. Particularmente las regiones de Tarapacá y Atacama ha tenido un incremento significativo. Hemos convenido con las autoridades locales aumentar las camas críticas". Tras esas declaraciones, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, se refirió a la situación de la región, mencionando que "hay un 65% de ocupación de camas UCI y UTI (...) recientemente se habilitaron 4 camas UCI. Buscamos habilitar más (camas UCI)".

En cuanto a las cifras, el director del Servicio de Salud explicó que "actualmente tenemos 20 camas UCI, de las cuales 10 están disponibles, en camas UTI tenemos 7 camas disponibles y 21 están ocupadas. Antes de la pandemia teníamos solo 8 camas UCI, esto es un aumento significativo".

Saturación

En cuanto a la posibilidad de que se sature la red asistencial, Baeza declaró que "es preocupante el tema de la ocupación, pero esperamos de las 20 camas UCI que hay actualmente, pasar a 30 que es la capacidad máxima de la región. Se están haciendo las gestiones para hacer esto gradualmente y de esa forma bajar el porcentaje de ocupación".

Mientras que el presidente regional de la Confusam, Wilfredo Neyra, igualmente se refirió a la saturación de camas críticas sosteniendo que "es un tema muy complejo cuando recién abordas que era algo que si o si iba a pasar en la Región de Atacama, en ese sentido como región no íbamos a quedar invalidados por decirlo de una forma, sabiendo que era una realidad a nivel mundial y país".

Además, que "por eso consideramos que el autocuidado es y seguirá siendo una parte fundamental para evitar el aumento considerable en la Región de Atacama, específicamente en la comuna de Copiapó que esta última semana ha redoblado o triplicado en cifras las que estaban reportadas a nivel central".

Igualmente, Neyra expresó su preocupación con las características de los pacientes que son hospitalizados, manifestando que "ha llamado tremendamente la atención es que la mayoría de las camas utilizadas en los servicios de atención secundaria como lo es la hospitalización en camas UCI y UTI bordea en grupos etarios que en la región no habían sido (ingresados), la mayoría de los casos habían sido personas adultas mayores, hoy día lleva a una hospitalización a pacientes críticos reales desde los 35 años hasta los 50 años".

"Desde los 23 años también ha pasado que este último tiempo se ha visto un aumento considerable, creemos que en ese sentido hay que volver a llamar a la educación y que la gente entienda que el virus en verano no se pone buena persona, sino que el virus sigue durante el transcurso de todo este tipo", añadió.

Finalmente, el epidemiólogo del programa de bioestadistcia de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada, mencionó que "si la curva epidemiológica está creciendo, siempre va a haber una proporción de sujetos de los que se enferman, aproximadamente el 10% de los casos necesitan ocupación hospitalaria y aproximadamente el 3% de los casos muere (...) Predecir si va a colapsar (la red asistencial) es demasiado arriesgado, porque depende de hasta donde vaya a crecer la curva epidemiológica. Pero dado que tienes una tendencia al alza responsablemente tienes que preocuparte".

"Nadie está un día en la UCI, en general se está 14 días en la UCI (...) la velocidad con que ingresas pacientes con requerimiento UCI no es la misma velocidad con la cual los estás egresando de la UCI, y ahí es donde se puede ocasionar el colapso del sistema o antes de eso, que los pacientes de Atacama sean trasladados a regiones donde todavía tengas espalda hospitalaria", concluyó.

"Predecir si va a colapsar (la red asistencial) es demasiado arriesgado, porque depende de hasta donde vaya a crecer la curva epidemiológica. Pero dado que tienes una tendencia al alza responsablemente tienes que preocuparte"

Gabriel Cavada, Epidemiólogo, Universidad de Chile

Accidente carretero dejó un lesionado en las cercanías de Caldera

RUTA 350. Por causas que se investigan, el conductor de un vehículo menor perdió el control y colisionó con una camioneta Mitsubishi, resultando con heridas de carácter reservado.
E-mail Compartir

En horas de la mañana de ayer, se produjo un accidente carretero en las cercanías de Caldera, incidente que dejó una persona herida en el lugar. Los hechos ocurrieron cuando el conductor de un vehículo menor marca Kia, modelo Morning, color gris, identificado con la placa patente DC BT 48; perdió el control del auto cuando transitaba por la Ruta 350 que une Caldera y Bahía Inglesa, momentos en que colisionó con una camioneta marca Mitsubishi, modelo L200, color negro.

En primera instancia el afectado fue atendido por transeúntes en el lugar (donde se encuentra la intersección que lleva al muelle Candelaria).

Posteriormente llegaron hasta el sitio del suceso, personal de Bomberos y del SAMU, quienes le entregaron los primeros auxilios al herido, cuyas lesiones tienen carácter de reservado. Posteriormente, el afectado fue trasladado al Centro de Salud Familiar (Cesfam), de la comuna puerto.

Las causas basales del accidente son materia de investigación por parte de funcionarios de la SIAT de Carabineros de Chile.

Volcamiento de vehículo menor dejó dos heridos en Copiapó

E-mail Compartir

En horas de la tarde de ayer, un vehículo menor marca Nissan, modelo V16 de color negro, se desplazaba por la Ruta 5 Norte en dirección al sur con dos ocupantes en su interior, cuando por causas que se investigan, el conductor perdió el control del automovil impactando contra una barrera de contención, y posteriormente volcó en el lugar.

Producto de ese incidente, ambos ocupantes salieron eyectados del auto, resultando con heridas de diversa consideración y siendo atendidos por personal de Bomberos y el SAMU, quienes les entregaron los primeros auxilios.

Posteriormente,ambos sujetos fueron trasladados hasta el Hospital Regional para seguir siendo atendidos.