Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

personas que se movilizan cumplan con todas las recomendaciones para evitar infectar a otros, hay que recordar que este virus tiene un período de incubación que significa que desde que me infecté hasta que empiezo a manifestar síntomas es de hasta 14 días. Por lo tanto, una persona que se moviliza de una región a otra, que no está con síntomas y que declara estar sana, podría manifestar molestias e infección en el lugar donde está haciendo el uso de sus vacaciones".

Seremi de salud

En ese sentido, consultado sobre el trabajo que harán desde la Autoridad Sanitaria para mantener bajo control la situación epidemiológica en Atacama, el seremi de Salud, Bastián Hermosilla, argumentó que "hemos fortalecido la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA ), reforzado los equipos de fiscalizadores en diversas áreas, para controlar a los viajeros del extranjero, cuarentenas obligatorias, locales, playas y piscinas".

Además que "en Caldera está una de nuestras residencias sanitarias y puede acceder toda persona, que tenga sospecha, sea contacto estrecho o positivo (de covid-19)".

Tour operadores

Por otra parte, respecto a la preparación para recibir a visitantes de comunas más atrasadas en el plan Paso a Paso, los operadores turísticos enfatizaron que están listos para entregar sus servicios de la forma más segura.

Así lo expresó el geo operador turístico y miembro del directorio de la Asociación de Turismo de Caldera (ATCA), Rodrigo Arcos, manifestando que "estuvimos en Fase de Preparación e hicimos cursos de prevención, primeros auxilios en contexto de covid-19 con Sernatur y recibimos el protocolo covid-19 para turismo".

Sin embargo, Arcos comentó que luego de la primera activación económica que vivieron han surgido nuevas complicaciones, ya que "el cambio de fase en Santiago a Fase 2 se notó mucho en las reservas que teníamos para enero, teníamos los primeros días de enero varias reservas que se suspendieron, en general se han parado como el 70% u 80% de gente de Santiago, que prefirieron correr para febrero".

Además que "a los operadores nos tiene complicados el tema del toque de queda, hacemos actividades nocturnas y eso nos tiene muy perjudicados. Eso afecta también a operadores de la cuarta región, a ellos la Cámara de Turismo y elevaron una carta para tener salvoconducto y poder andar de noche. Aquí lo estamos viendo a través de la ARMA, con ellos estamos gestionando un permiso especial para las pymes que hacen astroturismo".

Mientras que cuanto a la situación del sector hotelero, desde el hotel Blanco Encalada de Bahía Inglesa, señalaron que "desde la quincena de enero en adelante se han mantenido las reservas, pero todo es incierto porque van cambiando las cosas y la gente anula. Lo que nos pasó la quincena de diciembre, estaba todo lleno y entró en cuarentena Santiago, entonces anularon todas las reservas de Santiago, después entraron Viña (del Mar) y Valparaíso, y anularon todas las reservas, estamos con un 50% de ocupación reservada, pero no es seguro".

Aunque Paulo Herrera, dueño del hotel Pucará en Caldera, se mostró esperanzado en la temporada estival, expresando que "por el tema de la pandemia tuvimos que bajar algún cambio por el tema del servicio, hoy no podemos brindar servicio de alimentación, pero sí están demandando habitaciones (...) La cantidad de gente que venga a Caldera imagino que va a ser mucha en el transcurso de todo el verano, se debe poner mucho énfasis en el cuidado para que podamos tener un verano seguro".

Sernatur

Finalmente, el director regional de Sernatur, Alejandro Martin, se pronunció sobre la preferencia de los viajeros por Atacama, declarando que ahora "tenemos que preocuparnos de mantener esto y redoblar los esfuerzos por implementar los protocolos sanitarios, y que cumplamos los protocolos e implementar el autocuidado (...) Hago un llamado a tener un verano responsable, que nos cuidemos entre todos, hagamos caso de las medidas sanitarias, los protocolos implementados en los distintos lugares dado que solamente de nosotros y el esfuerzo que hagamos de manera conjunta va a depender que podamos mantener la condición sanitaria que tenemos hoy día".

Y sobre la posibilidad de obtener algún permiso para los operadores que realicen astroturismo, Martin dijo que "ya lo conversamos con el subsecretario de turismo y lo hemos venido levantando en distintas instancias para ver si existe alguna posibilidad de generar alguna alternativa factible dadas las condiciones que tenemos, eso en la medida que la salud de las personas siga viéndose protegida y podamos incentivar a que tengamos un verano responsable".

El 37% de casos de coronavirus en la región son pacientes asintomáticos

SALUD. Desde la Autoridad Sanitaria llamaron a acudir a los centros de salud más cercanos para realizarse el test PCR preventivo de saliva, con el objetivo de pesquisar los infectados que aún no manifiestan signos de la enfermedad.
E-mail Compartir

Tras las fiestas de fin de año y la movilidad que las celebraciones implicaron, desde la Autoridad sanitaria hicieron un llamado a la ciudadanía que no tenga síntomas de covid-19, a realizarse de igual forma los exámenes PCR preventivos de saliva, con el objetivo de pesquisar aquellos contagios que aún no han experimentado los síntomas de la enfermedad. Esto, ya que un 37% de los casos confirmados de coronavirus son pacientes que asintomáticos.

Por su parte el seremi de Salud, Bastian Hermosilla, señaló respecto a las personas que padecen de algún síntoma. "Llamamos a la comunidad a la responsabilidad, al primer síntoma, debe acudir a su centro de salud más cercano para poder realizar su examen, así aislamos de forma oportuna y evitamos propagar el virus a más personas".

El mayor porcentaje de positivos en Atacama, se encuentran en el grupo etario de 25 a 29 años. "Llamamos a los jóvenes a mantener siempre las medidas de prevención, con ello buscamos no contagiar a familiares y amigos", agregó el seremi de Salud.

Cabe destacar, que el mayor porcentaje de contagios se producen en los hogares y reuniones sociales, donde se tiende a relajar las medidas de prevención, por sentirse un círculo seguro.

Finalmente, cabe mencionar que Atacama cuenta con residencias sanitarias, para todas personas que sean positivas, contactos estrechos y sospechosos. Las cuales son totalmente gratuitas independiente si el sistema de previsión es Isapre o Fonasa.

Encuesta Despega Mipes mostró que el 63% de las empresas funcionan con dificultades significativas

ANÁLISIS. El reporte busca conocer el impacto de la crisis sanitaria en las compañías e identificar sus necesidades.
E-mail Compartir

El reporte regional de la encuesta despega mipes 2020, desarrollado por el Observatorio Laboral, mostró que el 63% de las empresas declara que opera con dificultades significativas, mismo porcentaje que manifestó haber reducido sus ventas o ingresos. Análisis en el que participaron 106 compañías, de las cuales un 64% eran microempresa, un 27% eran cuentas propias, un 8% pequeñas y solo un 1% de empresas medianas y grandes.

Sobre los resultados del trabajo,el director del Observatorio Laboral, Raúl Díaz, explicó que "dentro de las problemáticas que describían las empresas, un 15% señaló que no pudo vender, un 31% indicó que sus ventas o ingresos habían bajado más del 75%, y un 21% afirmó que se redujeron entre un 50% y 75%. Un 12% del total de estas empresas presentaban sus operaciones o proyectos paralizados, suspendidos o cancelados".

Además, que "estos datos dan cuenta que las micro y pequeñas empresas han sido las más impactadas por esta crisis, y en donde el acceso a mecanismos de financiamiento o crédito, como lo es el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape), entre otros, han tenido un rol fundamental para enfrentar la escasez de liquidez de las empresas", dijo.

Capacitación

Otra temática que consultaba la encuesta eran las preferencias en cuanto a capacitaciones para colaboradores. Un 56% de las empresas con personal indicó no haber hecho capacitación a sus trabajadores, y las dos principales razones fueron que: no había recursos y no había capacitación disponible para las necesidades de los trabajadores (28%). En un segundo orden de preferencias contestaron que los costos son demasiado altos para la empresa (22%), y no existía oferta de capacitación en la zona geográfica (22%).