Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacama es el segundo destino más preferido para vacacionar en el norte del país

TURISMO. Según información de Carabineros, los dos primeros días de la puesta en marcha del "Permiso de Traslado para Vacaciones", se tramitaron 969 documentos que tienen como destino la región, superada en la zona solo por Antofagasta. Infectóloga cuestionó la decisión de permitir viajes, mientras que tour operadores dicen estar preparados con los protocolos.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

A pocos días de la puesta en marcha del "Permiso de Traslado para Vacaciones", que permite a ciudadanos que residan en comunas en Fase 2 del Plan Paso a Paso desplazarse dentro y fuera de su región con destino a lugares que estén en fases 2, 3, 4 o 5; Atacama es la segunda región de la zona norte con mayor preferencia por lo viajeros, con 969 permisos tramitados con la región como destino (superada sólo por Antofagasta), según información de Carabineros.

Noticia que fue bien recibida desde el sector turístico, pero no así desde el área de salud, ya que "la cuarta medida (preventiva de covid-19) que me parece trascendental, que es no desplazarse, ya no se cumple cuando me desplazo por vacaciones", señaló la infectóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Por otra parte, desde Carabineros señalaron que los dos primeros días de implementado el "Permiso de Traslado para Vacaciones", hay 280 atacameños que ya solicitaron el documento. "El 4 de enero, primer día de entrada en vigencia del Permiso de Vacaciones se tramitaron 110 solicitudes, mientras que el 5 de enero se registraron 170 solicitudes, lo cual suma un total en estos dos días 280 permisos entregados. Asimismo se aprecia que Atacama es la tercera región del país con menor registro de solicitudes, después de las regiones de Tarapacá y Aysén", explicaron desde la institución.

"la comunicación de educación va a ser fundamental"

En tanto, ya con la certeza de que cerca de 1.000 personas, incluidas aquellas en Fase 2, vienen en camino a la región, Dabanch expresó que para no retroceder en el plan Paso a Paso "la comunicación de educación va a ser fundamental y ojalá la educación vaya enfocada a cuáles son las actitudes o medidas que debe tomar cada persona para no enfermar a otra, y esa es: si voy a estar en un lugar de vacaciones lo que se debe esperar es que no estén en lugares hacinados, que los lugares sean preferentemente abiertos, mantener la distancia mínima de 2 metros o 1 metro y medio idealmente entre una y otra persona y mantener permanentemente el uso de mascarillas y lavado de manos".

Lo anterior, ya que en cuanto a la fiscalización, la profesional comentó que "no tenemos, yo creo que en Chile ni en ninguna parte del mundo la capacidad de supervisar que las