Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Miguel Vargas inscribió candidatura como independiente para gobernador por Atacama

SERVEL. El ex intendente de la región reunió casi mil firmas, sin embargo fueron aprobadas 540. Muchos firmantes, militaban para algún partido.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

Ayer en las dependencias del Servel, se llevó a cabo la inscripción de Miguel Vargas, como independiente, para ir por el cargo de gobernador regional en las próximas elecciones de abril.

En detalle, Vargas y su equipo recolectaron más de 900 firmas, sin embargo muchas de ellas no pudieron considerarse debido a que eran personas que estaban inscritas en partidos políticos. Considerando que el Servel exige más de 500 firmas para la inscripción como independiente, fueron ingresadas 600 firmas a revisión, de las cuales 540 fueron aprobadas, oficializándose así la candidatura como independiente del ex intendente de Atacama (periodo 2014 al 2017).

Firmas

Vargas llegó hasta las dependencias del Servel en la capital regional, en calle Rodríguez #669, acompañado un grupo de adherentes. Sobre su postulación como independiente, señaló que "la tarea para los independientes no es fácil y creo que una de las falencias de nuestro sistema es precisamente esa, no permitir que ciudadanos y ciudadanas que quieran desempeñar roles públicos desde la vereda de los independientes lo puedan hacer sin grandes dificultades. El proceso es largo e implica una serie de trámites que se facilitan cuando una persona va avalada por un partido político. Por lo tanto ahí tenemos un gran desafío, ya que muchos se desencantan cuando se encuentran con esta serie de trabas".

Además, el candidato a gobernador regional indicó que aunque reunieron las firmas exigidas, hubo un gran número que no pudo ser considerada debido a que eran personas que militaban para algún partido.

"El proceso de recolección de firmas no está exento de dificultades, entonces mucha gente firma sin saber que milita en algún partido, sin tener claridad del lugar donde votan, por eso que es importante ir revisando los datos de las personas que van firmando. Nosotros en este caso solicitamos una revisión preliminar en el Servel y al final, no obstante de haber juntado casi mil, ingresamos con un poco menos de 600 aquí en el Servel", explicó.

Sobre ello, agregó que, si bien los partidos juega un rol relevante, espera que en esta oportunidad las personas que no militan, participen del proceso. "Creo que lo que la gente espera es que todos los sectores tengan la oportunidad de participar y la gran mayoría de los chilenos y chilenas no son militantes de partido, yo sí creo que los partidos juegan un rol, pero la sociedad civil que no es militante también tiene el derecho de ser parte de instancias de decisión importantes para Chile", sostuvo.

Experiencias previas

Aunque Miguel Vargas en esta oportunidad va como independiente, en el pasado fue intendente de Atacama por el Partido Socialista (PS).

Consultado, respecto a cómo busca destacarse o diferenciarse en esta oportunidad, dado que en el pasado formó parte de un partido político, Vargas enfatizó en que si bien no reniega de sus experiencias previas, si decidió ir como independiente debido a que el partido en el cual militaba, "no estaba trabajando en lo que yo, en lo personal aspiro, que es tener mayor conexión con la gente y encontrar fórmulas que permitan avanzar en la solución de los problemas que tiene la Región de Atacama".

Agregando además que "yo no reniego, de hecho, yo jugué un rol en la Intendencia con anterioridad ocupando también algunos cargos públicos, también fui militante de un partido político, pero tomé la decisión de dar un paso al costado".

Objetivos

Por último, respecto a cuáles serían sus prioridades en caso de llegar a ser gobernador regional y sus objetivos para la región, Vargas indicó que ha venido realizando un trabajo con dirigentes sociales, "sobre esa base hemos sido capaces de construir un plan de gobierno que tiene que ir perfeccionándose, pero que en lo medular contempla trabajar en aquellas áreas muy sensibles, temas de vivienda, temas de campamento, temas de empleabilidad, apoyo a los emprendedores, la necesidad de avanzar en una gestión descentralizada, transparente, cercana con mecanismos de control en el cumplimiento de las metas, son aspectos muy sensibles que hoy tienen que ser considerados a la hora de pensar en desarrollar una buena gestión".

"Solicitamos una revisión preliminar y al final, no obstante de haber juntado casi mil, ingresamos con un poco menos de 600 aquí en el Servel"

Miguel Vargas, Candidato independiente a, gobernador regional

Lanzan catálogo turístico para potenciar emprendimientos

ATACAMA. "Descubre la Región de Atacama", cuenta con 59 páginas digitales con servicios y productos locales.
E-mail Compartir

Emprendedores del rubro turístico cuentan con un atractivo Catálogo Digital denominado "Descubre la Región de Atacama", gracias a la alianza entre los Centros de Negocios Sercotec Vallenar y Copiapó, que crearon esta herramienta digital para potenciar las pymes que prestan servicios turísticos en la región.

Durante el 2020, debido a la crisis sanitaria por el COVID-19, los Centros de Negocios Sercotec Vallenar y Copiapó desarrollaron diferentes catálogos digitales como el de Fiestas Patrias y Navidad, que permitieron visibilizar a los productores locales y sus pymes.

"En esta ocasión hemos querido seguir apoyando a nuestros emprendedores y emprendedoras, para que en este periodo estival y durante todo el año, quienes son parte del rubro de servicios turísticos, puedan incrementar sus ingresos", mencionó Emma Schwarze Toro, coordinadora Centro de Negocios Sercotec Vallenar,

Quienes quieran conocer más detalles sobre los productores locales y sus pymes, puede encontrar detalles en el catálogo, https://cdn.catalogoschile.cl/donde con un solo clic podrán conocer la ubicación, redes sociales, contacto y página del emprendimiento que les interese, y de los diversos productos disponibles.

"Descubre la Región de Atacama", cuenta con 59 páginas digitales donde podrás encontrar información sobre los servicios que ofrecen emprendedores en el ámbito del turismo, hospedaje, gastronomía y productos locales.