Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcalde de Vallenar señaló que no hay registro de 2 mil cajas de alimentos

CIRCUNSTANCIA. Adelantó que de no encontrar los respaldos correspondientes, acudirá a la Contraloría. Por otra parte, el ex alcalde Cristian Tapia apunta que todo tiene que ver con una maquinación política.
E-mail Compartir

Valeria Rubio

Durante la primera sesión del año del Concejo Municipal de Vallenar realizada ayer, el actual edil de la comuna, Víctor Isla, acusó la ausencia de registro de 2 mil cajas de alimentos. Asimismo expresó que no se encuentran en ninguna oficina o bodega municipal y adelantó que de no encontrar los respaldos, acudirá a Contraloría.

"Durante el día han aparecido algunos registros, son aproximadamente 1.800 cajas las que nos faltan registros", dijo el edil.

No obstante, aseguró que "de no encontrar los respaldos correspondientes tendremos que iniciar las acciones que correspondan tanto en la Contraloría como en los tribunales de justicia para aclarar el paradero de esta ayuda que es para la gente y que tiene que terminar en sus manos".

El alcalde además dijo que se dieron cuenta de la falta de cajas cuando estaban haciendo la rendición de los dineros covid ante Contraloría, que precisamente llegaron como ayuda al municipio.

Además, afirmó que "esto corresponde directamente a una gestión que hizo la administración anterior a mi asunción al cargo", apuntando directamente al ex alcalde Cristian Tapia.

Respuesta del ex edil

Al respecto, Tapia aseguró que la información es falsa y apela a que todo tiene que ver con una jugada política del edil Isla en contra de la ex directora de Dideco, también actual candidata a la alcaldía de Vallenar, Karina Zárate.

"Este tema me tiene harto, porque solamente en este mes el alcalde suplente Víctor Isla se ha dedicado a criticar la gestión, siendo que él también fue concejal en su tiempo", indicó, agregando que "lamento que haya llegado un alcalde que se dedique solamente a criticar, inventar cosas y hacer falsedades. Encuentro que no está a la altura de lo que debería hacer un alcalde".

Asegura que todos los registros de información, a quien se le entregó cada caja los tiene el jefe de finanzas y la ex directora de Dideco, Karina Zárate. Además, apunta que si el actual alcade detecta algo, "lo insto a que vaya a Contraloría", expresó.

Ante los dichos de Tapia, Isla dijo que no va a responder a ninguna clase de declaraciones que traten de involucrarlo en una pelea política.

Asimismo, "espero que aparezcan los registros para aclarar esta situación que nos tiene preocupados. Ya le di instrucciones al director de administración y finanzas para que nos tenga un informe exhaustivo de lo mismo", afirmó Isla, con el objetivo de clarificar el destino de las cajas.

"Estoy velando por el buen funcionamiento de nuestro municipio, por la claridad administrativa y por la transparencia que tienen que tener los procesos que significan ayuda para la gente" sostuvo el edil vallenarino.

Por su parte, Karina Zárate, que lleva más de un mes desvinculada del municipio tras el cambio de gabinete, manifestó que no se referirá al tema hasta que el alcalde Isla le solicite información. "Espero que en los próximos días se me notifique, porque toda la información está toda en el municipio", finalizó.

Preocupación por la demora en compra de camión aljibe para Freirina

GESTIÓN. El CORE de Atacama aprobó los recursos en agosto del 2020 por un monto superior a los 115 millones de pesos.
E-mail Compartir

Su preocupación por la demora en la compra del camión aljibe, aprobado por el CORE de Atacama, manifestó el alcalde de Freirina Cesar Orellana, toda vez que los recursos fueron aprobados hace más de cuatro meses y la demanda de agua en la comuna es cada vez más imperiosa.

Fueron más de 115 millones de pesos los aprobados por el Consejo Regional de Atacama, el que permite la compra de un camión que destine el servicio del agua potable a los sectores más apartados de la comuna, entre ellos lugares distantes a más de 100 kilómetros, como por ejemplo la zona Quebradita y el sector costero de los Bronces.

Al respecto Orellana dijo que en esta época del año la necesidad del agua es mayor, y dio cuenta de su preocupación señalando que "efectivamente desde la Municipalidad de Freirina hemos insistido y hemos manifestado la preocupación, ya que en el mes de agosto del año pasado, el Gobierno Regional, el CORE de manera particular, aprobó la compra de camiones para varias comunas de la región, tanto camiones recolectores de basura, vehículos de emergencia, camiones aljibes para Chañaral, para Vallenar, pero también para nuestra comuna y nosotros manifestamos la preocupación porque aumenta cada vez más la necesidad de los vecinos de contar con el vital elemento, en este caso necesitamos llegar a diferentes sectores con el agua potable" dijo.

Cabe mencionar que en la actualidad la comuna de los Monumentos cuenta con 2 camiones, sin embargo, uno de ellos ya cumplió su ciclo y pasa más tiempo en el taller que en operatividad, por lo que la llegada del nuevo camión hace más de un año era de carácter urgente. "Por eso el municipio presentó esta iniciativa al CORE quienes finalmente aprobaron los recursos, sin embargo estamos esperando la gestión del Gobierno Regional, yo sé que para ellos son todos los temas preocupantes, pero somos nosotros lo que tenemos que salir constantemente a dar las explicaciones a los vecinos, y más que eso, los vecinos necesitan el agua potable en sus casas" señaló.

Carabineros reportó más de 200 infracciones de tránsito durante el fin de semana de Año Nuevo

BALANCE. En comparación con el año anterior, éstas casi se triplicaron.
E-mail Compartir

En el contexto de las celebraciones de Año Nuevo y el reciente fin de semana largo, la autoridad policial realizó un balance del total de los accidentes ocurridos (20), los cuales dejaron un fallecido y 18 personas lesionadas. De igual forma, en ese periodo de días se registraron 200 infracciones, un alza en comparación a igual fecha del año anterior (65).

Desglose

En total se efectuaron 1.974 controles vehiculares y 1.037 controles de identidad, este último casi cinco veces más que las realizadas el año anterior, que fueron 210.

En cuanto a las infracciones, éstas casi se triplicaron y la mayoría fue por exceder el límite de velocidad permitido (115), circular sin licencia de conducir (34), conducir en estado de ebriedad (7) y por conducir bajo la influencia de alcohol (4).

Por otro lado, se llevaron a cabo 307 controles de alcotest, casi el doble en contraste con los 133 realizados en 2020.

Cabe destacar que no se registró ninguna infracción cometida por peatones en vía pública por ingesta de alcohol, contrario a las siete personas multadas en 2020, de acuerdo lo informado por Carabineros.

PDI incautó cigarrillos durante fiscalización a local de juegos de azar

E-mail Compartir

Detectives de la Prefectura Regional de Copiapó, realizaron un servicio especial durante la mañana de ayer en conjunto con funcionarios del Servicio de Salud de Atacama, con el objetivo de resguardar las medidas sanitarias en la ciudad de Copiapó.

En ese sentido, fiscalizaron diversos locales comerciales incluyendo un lugar dedicado a los juegos de azar, donde se registraron dichas dependencias encontrando en la sala de cámaras, una caja contenedora de cartones de cigarrillos. Al consultarle al encargado del lugar sobre la procedencia del hallazgo, no logró exhibir alguna boleta o factura de compra ni tampoco entregar alguna respuesta coherente, por lo que fue detenido por el delito de Contrabando, quedando a la espera de la citación por parte del Ministerio Público.