Secciones

"Sólo dejaría Recoleta si la ciudadanía me da una tarea más relevante"

DEFINICIÓN. Jadue descarta por ahora postular a La Moneda.
E-mail Compartir

Descartando por ahora su candidatura presidencial, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, afirmó que "primero voy de candidato a la reelección en Recoleta", donde "vamos a ganar con una tremenda votación por el reconocimiento que tenemos", dijo con seguridad.

Durante una entrevista en el programa Mesa Central, de Canal 13, Jadue confirmó así que su próximo desafío electoral será buscar la reelección en su comuna. Sin embargo, tampoco descartó que esta decisión pudiera modificarse en el futuro, si se dan en determinadas circunstancias, precisando que "solo dejaría Recoleta si es que la ciudadanía me da una tarea más relevante".

El jefe comunal afirmó además que en el tema presidencial "vamos a estar detrás del candidato o candidata que más apoye la ciudadanía en una primaria ojalá lo más amplia posible".

Respecto de las ocasiones en que el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, se ha referido al Partido Comunista y a su figura -donde en una de sus últimas declaraciones separa al alcalde de las "lógicas violentistas" que atribuye al PC--, Jadue desestimó tales alusiones y apuntó a la UDI, donde milita el ministro. "El Partido Comunista nunca ha sido parte de una dictadura, el partido de Bellolio sí", dijo y pidió al ministro dejar "las caricaturas".

En cuanto a la eventual candidatura presidencial de Paula Narváez, Jadue calificó de "notable" el apoyo manifestado por la exPresidenta Michelle Bachelet hacia ella. "Creo que notificó a varios que tenían que jubilarse (...). Les dice a varios que ya no es su tiempo", sentenció.

Listas separadas a constituyentes

Consultado sobre qué gana la oposición al ir en listas separadas de candidatos a la Convención Constitucional, Jadue aseguró que "mucha mayor representatividad", opinión que coincide con la de la DC, dijo. "Es la misma percepción que tiene la DC y por primera vez estamos de acuerdo", agregó.

Llaman a rendir la PDT con kit sanitario y tranquilidad

HOY. Autoridad reiteró necesidad de respetar medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Al visitar uno de los locales de rendición de la Prueba de Transición (PDT), autoridades de los ministerios de Salud y Educación, y del Demre reiteraron las medidas adoptadas para garantizar que el examen se realice en un entorno seguro y tranquilo para los más de 268 mil jóvenes que a partir de hoy rinden la PDT en todo el país, con énfasis en el "kit" o grupo de elementos necesarios para evitar contagios de coronavirus.

El subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, afirmó que "producto de la contingencia producida por la pandemia de covid-19 la aplicación de este año ha sido cuidadosamente preparada para seguir estrictos protocolos de salud, para que todos los estudiantes puedan rendirla de manera segura, independiente de la fase en que se encuentre su comuna".

Vargas agregó que "los locales han sido especialmente adaptados para poder entregar un ambiente seguro a los postulantes, donde se respete en todo momento la distancia física y así minimizar cualquier riesgo de contagio".

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, recordó las medidas que deben seguir los postulantes, como tener puesta siempre la mascarilla y usar alcohol gel personal, además de llevar sus documentos de identificación.

La directora del Demre, Leonor Varas, en tanto, destacó que "los cambios que trae la PDT son positivos y tendientes a disminuir las brechas. Un ejemplo claro es que, en colaboración con la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, el temario se redujo en cerca de un 30% con lo que creemos estar más seguros de que todos los postulantes estuvieron expuestos a esos contenidos".

"Además", siguió varas, "por la pandemia y las dificultades del 2020, los contenidos de IV Medio son mínimos. Si a eso le sumamos que se han tomado las medidas sanitarias apropiadas de acuerdo con los lineamientos del Minsal el llamado a los jóvenes es a dar la PDT con tranquilidad".

En ese contexto, el subsecretario Vargas agregó que el fin de la PSU "es uno de los cambios más visibles que hemos hecho, en el marco del diseño de todo un nuevo sistema de admisión, que busca ser más equitativo, más flexible y que valore la diversidad".

Hoy el primer grupo deberá rendir las pruebas de Comprensión Lectora (10 horas) y la electiva de Ciencias (15 horas). La mañana del martes se aplicará la de Matemáticas y en la tarde la de Historia y Ciencias Sociales.

El proceso regular concluirá el viernes 8 de enero, a las 18 horas cuando el grupo 2 termine de rendir la prueba de Historia y Ciencias Sociales.

Piñera propone defensoría para víctimas y pide aprobar pensiones

SEGURIDAD. Proyecto busca dar asistencia jurídica, sicológica y acceso oportuno a víctimas de la delincuencia. Solicitó también al Congreso acelerar reforma previsional.
E-mail Compartir

Redacción

El proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia (SNAJ) y la Defensoría de Víctimas de Delitos firmó el Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien expresó que la iniciativa "busca garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos los ciudadanos y asegurar la defensa de las víctimas de la delincuencia".

El mandatario, en compañía de los titulares del Interior, Rodrigo Delgado; de la secretaría general de la Presidencia, Cristián Monckeberg; y de Justicia, Hernán Larraín, además de la subsecretaria de la Prevención del Delito, Katherine Martorell, diputados y senadores, explicó que "la defensa de las víctimas, y no solo de los Imputados de cometer delitos, es también un pilar fundamental de un trato justo y equitativo por parte del Estado a todos los ciudadanos".

"De esta forma, el Estado empieza a saldar una deuda histórica que tiene con los ciudadanos, y muy especialmente, con las víctimas de los delitos, contribuyendo así al fortalecimiento de la justicia, la paz, la cohesión social y la sana convivencia entre todos los chilenos", concluyó Piñera.

En qué consiste

El proyecto crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia (SNAJ), que unificará toda la oferta pública en materia de defensa jurídica a la ciudadanía, incluyendo las cuatro corporaciones de asistencia judicial existentes, los programas especializados como "Mi Abogado" (para niños y adolescentes) o Defensa Integral de Adulto Mayor, y el Programa de Apoyo de Víctimas del Ministerio del Interior.

La ley crea la Defensoría de Víctimas de Delitos, que velará por los derechos de las víctimas de la delincuencia, representándolos jurídicamente con un abogado y otorgándoles asistencia sicológica y social. El servicio se prestará de forma universal a personas naturales, por todo tipo de delitos, pero con especial foco en aquellos contra la vida e integridad física o síquica, la libertad y la integridad sexual.

La Defensoría concentrará lo que hoy existe bajo los Centros de Atención Integral de Víctimas de las Corporaciones de Asistencia Judicial y el Programa de Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Junto a lo anterior, el proyecto también crea el Consejo Nacional de Acceso a la Justicia, que estará integrado por autoridades, representantes del mundo académico y sociedad civil, y será una instancia intersectorial asesora en la definición de objetivos estratégicos y constatación de sus resultados, tanto a nivel nacional como regional.

Reforma a las pensiones

El mandatario pidió nuevamente al Congreso acelerar la tramitación de la segunda etapa de la reforma a las pensiones del Gobierno, que espera hace más de un año en el Senado, afirmando que es necesario poner "las prioridades de la gente en las tablas de las comisiones y salas de la Cámara y el Senado para poder acelerar esta agenda", cuyo objetivo es "incrementar significativamente las pensiones de todos los chilenos y muy especialmente, las de las mujeres y de la clase media", beneficiando a más de 800 mil personas. El jefe de Estado añadió que "es fundamental, acelerar, perfeccionar y aprobar el proyecto.

Prohibir armas

Tras una nueva balacera en la capital, que dejó un hombre muerto y un niño de siete años herido en la comuna de La Granja, el alcalde Felipe Delpin (DC) llamó a prohibir la tenencia de armas de fuego por particulares. "Deberíamos proponer como Asociación Chilena de Municipalidades que se discuta el que se prohíba tener armas de fuego por parte de particulares o de privados y la venta de estos artículos", dijo el jefe comunal.