Secciones

Chañaral: jornada de protesta en la Ruta 5 terminó con cinco personas detenidas

MANIFESTACIÓN. Los vecinos del sector Oasis se tomaron la carretera exigiendo soluciones definitivas para sus problemas de vivienda. El corte se extendió por varias horas e incluyó discusiones con camioneros y la aparición de FF.EE.
E-mail Compartir

L. Andrade / R. Caballero

Una extensa jornada de protesta protagonizaron los vecinos del conjunto habitacional Oasis de la comuna de Chañaral, quienes se tomaron la Ruta 5 pasadas las 10 horas de ayer.

El motivo, la demanda por mejoras y soluciones definitivas para los problemas estructurales y sanitarios que llevan arrastrando desde que les entregaron los inmuebles en el año 2017.

Poco diálogo

Sobre las instancias de diálogo que han sostenido con las autoridades, Olga Montecinos, dirigenta que estaba liderando la toma de la carretera, señaló que "las últimas reuniones (con las autoridades) fueron una burla" y agregó que "pasamos el Año Nuevo sin agua, tuvo que venir el municipio a dejarnos agua en unos estanques verdes que nos ha dejado Nueva Atacama".

Entre otros problemas sanitarios, Montecinos detalló que "se nos tapó el alcantarillado de nuevo" y es que para la pobladora "el problema es que los alcantarillados son muy angostos, no son para una población de tantas personas, porque claro, entregaron 260 casas, se suponía que tenían que vivir unas 600 personas, pero en realidad somos 1600 personas, incluidos 300 niños y 180 adultos mayores".

"En este momento la exigencia de nosotros es que nos reparen la casa, que nos conecten al alcantarillado, y sino, que se destruyan y nos den casas nuevas", enfatizó Montecinos, toda vez que la edificación del conjunto habitacional habría sido levantado sobre terrenos mal compactados, razón por la cual las casas estarían presentando falencias estructurales y algunas de ellas están "cediendo".

Discusiones

Mientras los pobladores realizaron clases de zumba y luego una olla común con tallarinata incluida, los tacos empezaron a asomar, situación que colmó la paciencia de los camioneros que se trenzaron en tensas discusiones con los manifestantes.

Iván Cortés, camionero que tenía itinerario Santiago-Iquique, afirmó que "nos hemos comunicado (con sus empleadores) y no tenemos respuesta tampoco, siempre nos paran a nosotros", y añadió que "si tienen demandas sociales, que peleen, están en todo su derecho, pero que no carguen con nosotros, horas y horas parado, y tengo que cumplir horario".

Fuerza Policial

A eso de las 16:40 horas la manifestación fue dada por finalizada, toda vez que aparecieron los uniformados pertenecientes a las Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes procedieron a la detención de cinco personas mientras los pobladores se retiraban de la carretera.

Nicole Muñoz, abogada de las personas detenidas, resaltó en las afueras de la comisaría del puerto que "hay cinco mujeres, todas dueñas de casa, jefas de hogar, hay unas que tienen hijos pequeños, hay una persona adulta dependiente de insulina".

Finalmente, las personas que fueron atrapadas por las Fuerzas Especiales de Carabineros fueron liberadas tras unas horas.

Cabe consignar que El Diario de Atacama trató de establecer contacto con el gobernador de la Provincia de Chañaral, Ignacio Urcullú, sin embargo, la autoridad declinó referirse al tema en cuestión.

Tercera Fuerza realizará hoy y mañana su consulta ciudadana

POLÍTICA. Juan Manuel Cáceres, Yenifer Carrasco y Óscar Araya competirán para ver quién será el abanderado del sector para las próximas municipales.
E-mail Compartir

La "Tercera Fuerza", compuesta por el Colectivo Ciudadano de Copiapó (CCC), el Partido Humanista (PH), el Partido Igualdad (PI) y una colectiva feminista local, desarrollarán a partir de hoy una consulta ciudadana para preguntarle a la comunidad "quién cree que podría interpretar mejor un municipio ciudadano".

En la papeleta van a figurar tres candidatos que aspiran a transformarse en el abanderado o abanderada de la colectividad a la alcaldía de Copiapó para las próximas elecciones municipales. En detalle, los candidatos son el educador de párvulos y activista sociocultural Juan Manuel Cáceres (PI), la activista social, feminista y disidente funcional (discapacidad) Yenifer Carrasco (PH) y el activista popular y medioambiental Óscar Araya (CCC).

La consulta ciudadana contará con 23 locales de votación y para que los electores puedan ejercer su derecho a sufragio, deben portar su cédula de identidad y respetar las medidas de prevención del covid-19, tales como el uso de mascarilla y el distanciamiento físico.

Del detalle de los locales de votación, estos serán los siguientes: San Pedro (frente a la planta de tratamiento), Estación (plazoleta Juan Martínez), Inacap (sector circunvalación), Plaza de Armas, Juan Pablo II (sector triángulo), Pedro León Gallo (a un costado del Cesfam), Sectores Altos (Cesfam Mellibovsky), Terminal Agro (Av. Los Loros), Plaza de Paipote, Sector Los Llanos, Sector Bomberos de Paipote, Parque Schneider, Placilla Morales, Cesfam de El Palomar, Sector Unimarc de El Palomar, intersección de El Palomar con Luis Flores, Toma de Andacollo, Sector El Escorial, Plaza de la Población Rosario, Toma Villa El Cerro y La Estrella, intersección de Av. Henríquez con Los Carrera y Villa Esperanza.

En cuanto a los horarios de votación, estos fluctúan entre las 10 horas y las 20 horas, aunque el principal local de votación será la Plaza de Armas, la que tendrá horario extendido y se podrán realizar consultas relacionadas al detalle de los horarios de las otras locaciones.

Desde la colectividad Tercera Fuerza, indicaron que el denominador común de los candidatos del sector es su definición "antineoliberal" y que los competidores que pierdan en la consulta ciudadana, no van a quedar fuera de carrera, pues serán parte de la carrera electoral al Concejo Municipal, instancia en la que el bloque ya cuenta con los candidatos Jesús Araya (IND), Cecilia Aguilera (PI) y Romina Olivares (IND).