Secciones

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Es súper importante conocer parte del gran avance que hay, porque se hicieron compromisos por parte de Enami y con el recorrido, logramos ver que sí se están cumpliendo"

Katherine Araya, Presidente de la Junta de, Vecinos Llanos de Ollantay, cuarta etapa

"Estas cámaras inteligentes, que están monitoreando todo el tiempo, gracias a un software, informan el estado de cada campana -equipo parte del proceso de fundición- por lo que de ocurrir alguna situación fuera de lo normal, alertarán al personal clave que se encuentre en operación y fuera de ella a través de mensajería instantánea. Adicionalmente, hemos definido un tiempo de 10 minutos para la toma de acción, de lo contrario se enviará una alerta para la detención del proceso", detalló Marcelo Bustos.

Adicionalmente, gracias a modelos predictivos aplicados a la planta de Tratamiento de Gases de Cola, será posible mantener un equilibrio en el SO2 que se emite a la atmósfera, mediante el aumento de químicos que permitirán una mejor captura, evitando alzas y peaks inesperados que pudiesen afectar a comunidades cercanas a la operación de Enami. "Voluntariamente tomamos la determinación de operar en un punto de menor emisión, bajando nuestro límite a 100 ppm como promedio horario máximo -actualmente la normativa permite 600ppm-, decisión que tiene un costo de US$ 2 millones adicionales, pero que asumimos en pro del control ambiental", comentó el gerente del complejo.

Suman un importante aumento en la capacidad de las Plantas de Ácido, lo que permitirá capturar tempranamente los gases de operación para estabilizarlos y evitar emisiones indeseadas. Asimismo, el plantel se encuentra identificando y trabajando sobre puntos de emisión no detectados, que generan gases fugitivos, a fin de capturarlos y reintegrarlos al proceso.

"Otro proyecto importante que iniciaremos prontamente es el cierre del Convertidor Teniente que es un punto de emisión potencial, pero también es un punto de mucho ruido y polución. Con esto, la fundición de Enami tendría el primer Convertidor Teniente cerrado del país", detalló el ejecutivo de Enami.

La cartera de proyectos de innovación y avance tecnológico ha sido presentada a vecinos de Tierra Amarilla y Paipote en más de diez visitas guiadas dentro del plantel y que diversas representantes de Juntas de Vecinos y organizaciones han destacado.

"Es súper importante conocer parte del gran avance que hay, porque se hicieron compromisos por parte de Enami y con el recorrido, logramos ver que sí se están cumpliendo", aseguró Katherine Araya, presidente de la Junta de Vecinos Llanos de Ollantay 4ª etapa.

Mientras, Thalía Barral, vicepresidenta de la JJ. VV Santiago 1, apuntó a lo relevante que es que "Enami está comunicando y colaborando con la comunidad, para ver en terreno el trabajo y conocer las planificaciones que tienen a futuro. Espero que mejoren su trazabilidad de gases, que hoy está en 95% y que pretenden llevar a 98%, creo que eso habla muy bien de la empresa y de su preocupación medioambiental".

Sobre la próxima inversión, el vicepresidente ejecutivo de Enami, Robert Mayne-Nicholls, finalizó comentando que se trata de un trabajo que "nos permite proyectar nuestra labor hacia las próximas décadas, entendiendo que el compromiso de la fundición Hernán Videla Lira es generar fomento con impacto para la minería de la Región de Atacama, pero también sostener una operación sustentable con respeto al medioambiente y sus comunidades vecinas. Creemos que podemos conciliar ambos desafíos de la mano de mayor tecnología e innovación y hoy estamos construyendo de manera estratégica el camino que nos permita continuar la tradición que venimos desarrollando los últimos 60 años".

Apoderados iniciaron fila en establecimientos de Copiapó por "un cupo"

EDUCACIÓN. Situación se registró en el Liceo Católico y ETP.
E-mail Compartir

En el marco del nuevo año escolar, afuera de establecimientos en Copiapó desde ayer, e incluso hace más días, llegaron apoderados para hacer fila y asegurar "un cupo" para sus hijos. En el ETP llegaron alrededor de 40 personas, mientras que en el Liceo Católico la situación se repitió, apoderados instalaron sistema de listado para respetar orden de llegada.

Valeria Ávalos comentó que llegó el 1 de enero a las cinco de la tarde a las afueras del ETP, "por un cupo para mi hija, que tiene excelente promedio. Solamente nos organizamos como apoderados, queremos acampar, pero Carabineros el primer día nos hizo desalojar el lugar".

Paola Villegas también llegó el 1 de enero a las puertas de dicho recinto. "No nos hemos podido quedar después de las 10 de la noche (por el toque de queda) por lo que tenemos que volver a las 5 de la mañana", detalló. "Además no nos han dicho cuántos cupos van a tener, no sabemos nada", dijo

Mario Gómez está desde la madrugada del Año Nuevo en el ETP y respecto al toque de queda indicó que "queremos ganar el cupo. Estamos durmiendo en los vehículos", explicó. "Mi hija tiene un promedio 6,9, me da pena estar sacrificándonos acá para poder tener un cupo". Él viene del sector Iglesia Colorada, a 120 kilómetros de Copiapó.

Este medio consultó con el director del ETP, Carlos Ahumada, respecto a la situación, quien comentó que "no tenemos ninguna atribución para desalojar o hacer que los apoderado se vayan. Tenemos que cumplir con la Ley, que dice que el 4 de enero tenemos que levantar un registro público con los apoderados que estén, por estricto orden de llegada, que estén afuera del establecimiento. Entonces, no podemos hacer más nada, porque no tenemos atribuciones fuera de la escuela".

Una situación similar se vivió en otros establecimientos, como el Liceo Católico. Sandra Araya llegó la madrugada del 3 de enero a las afueras del establecimiento y comentó que "en la página pusieron las vacantes por curso. Pretendemos quedarnos toda la noche, no tenemos otro colegio u otra opción".

En la misma situación se encontraba Pedro Riveros, quien llegó la tarde de ayer al recinto y pretendía quedarse toda la noche. "Vengo a ver una opción de cupo porque mi hijo está ahora sin colegio, es para primero medio", sostuvo.

Sistema

En detalle, la página del SEA (Sistema de Admisión Escolar) detalla que, "Todos los apoderados que soliciten una vacante a un establecimiento, independiente de si éste tenga o no, lo debe hacer a través de una solicitud por el Registro Público del colegio, en caso de que se libere un cupo durante el año, ésta vacante deberá ser asignada por orden de llegada".

Biblioteca Regional reabre sus puertas al público

COPIAPÓ. Sólo contarán con el servicio de devolución y préstamo de libros para socios y socias ya inscritos.
E-mail Compartir

En el marco del Plan Paso a Paso, y considerando que Copiapó se encuentra en Fase 4 de Apertura Inicial, desde la Biblioteca Regional anunciaron que a contar de hoy, 4 de enero, vuelven a entregar servicios a la comunidad.

Aunque en el mensaje que publicaron a través de la red social Twitter, desde la Biblioteca de la capital regional señalaron que "solo tendremos servicio de devolución y préstamo de libros para socios y socias ya inscritos".

Además, desde la red social Facebook agregaron más antecedentes en torno a su reapertura. "El préstamo será con reserva y cita previa. Próximamente te contaremos cómo podrás pedir tus reservas de libros para préstamo a domicilio".

Para la devolución no se precisará agenda previa, pero deberá ser en horario de lunes a viernes de 10 a 13 horas.

"Por largos meses esperamos con ansias este momento, por lo cual te recomendamos respetar todos los protocolos sanitarios, para seguir acompañándote con la lectura día a día", finalizaron.