Secciones

Feriado largo: descienden los nuevos contagios, pero también los test PCR

PANDEMIA. El total de exámenes practicados en la última jornada bordeó los 30.000 y los casos se acercaron a los 2.300, mil menos que el día anterior.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer más de 2.200 nuevos contagios por coronavirus detectados en 24 horas, cifra que representa una baja en más de 1.000 casos respecto a los tres balances anteriores, que desde el 31 de diciembre mostraban más de 3.000 casos diarios. Sin embargo, ayer fue el tercer día del feriado de Año Nuevo, por lo que numerosos laboratorios permanecían cerrados.

La autoridad sanitaria reportó ayer 2.289 nuevos casos de covid-19, un descenso significativo respecto a los balances del 2 de enero (3.338), del 1 (3.588), y 31 de diciembre (3.022), pese a que, al tratarse de un feriado de tres días, varios laboratorios dejaron de funcionar, lo que se reflejó en la cantidad de exámenes PCR practicados en la última jornada: 29.784.

Del total de casos positivos detectados, 753 correspondieron a pacientes asintomáticos y, hasta las 21:00 horas del sábado, 44 personas desconocían su condición de portadores del virus, según indicó Salud.

Ayer se cumplieron 10 meses desde la llegada de la pandemia a Chile, el pasado 3 de marzo, sumando en total 618.191 contagiados con confirmación de laboratorio. De ellos, 16.620 pacientes actualmente se encuentran en la etapa activa de la enfermedad, es decir, con posibilidad de contagiar.

24% en una semana

Los nuevos casos confirmados de covid-19 ayer representaron un aumento del 24% en los últimos siete días, mientras que en las últimas dos semanas, dicha variación llegó al 30%.

"Sólo una región disminuyó sus casos nuevos en los últimos siete días", destacó el ministro de Salud, Enrique Paris, razón por la cual "tenemos que reiterar la importancia de no relajar las medidas de autocuidado. El lavado de manos, el uso de mascarilla y el distanciamiento físico siguen siendo la manera que tenemos para protegernos del coronavirus".

El Colegio Médico (Colmed) recordó además en Twitter que "las medidas de autocuidado son la mejor defensa que tenemos contra el virus", motivo por la que pidió "ventilar los espacios. Te invitamos a hacerlo en la medida de lo posible, deja que el aire fluya y evita lugares cerrados. Cuídate y cuida del otro", sumado a la recomendación de desinfectar los productos comprados por internet y enviados a la casa mediante delivery.

En la misma línea esta semana, agregó el secretario de Estado, "iniciamos la segunda etapa del proceso de vacunación (con 11.700 dosis en las regiones de Tarapacá, Valparaíso, Maule, Los Ríos y Los Lagos, además de la Región Metropolitana) y eso nos llena de esperanza. Sin embargo, aún nos queda un largo camino que recorrer en el manejo de la pandemia, por lo que no debemos bajar los brazos".

El médico internista del Hospital Sótero del Río y máster en salud pública del Imperial College de Londres, Juan Carlos Said, destacó por su parte que "la apuesta de Reino Unido por asegurar primera dosis (de la vacuna de Pfizer-BioNTech) antes de dar segunda es una apuesta arriesgada, pero no carente de lógica en términos de salud publica".

"La semana que viene iniciamos la segunda etapa del proceso de vacunación y eso nos llena de esperanza".

Enrique Paris, Ministro de Salud

"La apuesta de Reino Unido por asegurar primera dosis antes de dar segunda es una apuesta arriesgada".

Juan Carlos Said, Internista Sótero del Río

Cerca de 800 personas en UCI

El Ministerio de Salud reportó ayer la inscripción de 43 fallecidos por coronavirus, mientras que, en paralelo, 781 personas se encontraban hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) a lo largo de todo el país, de las cuales 614 permanecían conectados a equipos de ventilación mecánica, y 62 pacientes fueron diagnosticados bajo estado crítico de salud entre las 21:00 horas del viernes 1 de enero, y la misma hora del sábado, momento en que fueron tomados los datos.

700 personas detenidas en campings: hoy comienza el permiso de vacaciones

PANDEMIA. Cerca de 1.000 veraneantes recibieron sumarios sanitarios por no respetar los protocolos sanitarios.
E-mail Compartir

Carabineros informó ayer la detención de cerca de 700 personas entre dos campings en Lota y Hualqui, Región del Biobío. La primera comuna hoy retrocedió a cuarentena, debido al incremento en los contagios registrados en los últimos días de diciembre. Además, a partir de esta jornada se puede solicitar el permiso de vacaciones para viajar, otorgado por el Gobierno.

En las últimas horas de la etapa de transición se encontraba ayer el Camping Chivilingo, es decir, en cuarentena al tratarse de un fin de semana, cuando Carabineros y personal de la seremi de Salud irrumpió en el destino recreativo sorprendiendo a más de 470 adultos (y unos 230 menores), a quienes se les cursó un sumario sanitario mientras que el camping fue clausurado.

El lugar está ubicado en Lota, comuna que hoy retrocederá a la fase 1 del Plan Paso a paso debido a sus altas cifras de contagio. Además, esta es la segunda vez que el recinto es sancionado por condiciones sanitarias, ya que en diciembre de 2020 debió dejar de funcionar por el mismo motivo.

En paralelo y a pocos kilómetros del lugar, en la comuna de Hualqui, también en Biobío, otro camping se encontraba funcionando de manera ilegal ya que también se encuentra en fase 2, situación en la que permanecerá esta semana.

El recinto vacacional de Hualqui albergaba ayer "cerca de 11 grupos familiares en su interior, por lo que también se les cursó un sumario sanitario y se procedió al desalojo de las personas", tal como pasó en Lota, señaló el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

"Se pudo constatar que ambos campings no respetaba las medidas sanitarias establecidas en la Resolución N°591 del Instructivo Paso a paso. En el caso del Camping Chivilingo, en la comuna de Lota, a pesar de no contar con resolución sanitaria ni con patente municipal se encontraba en funcionamiento con cerca de 400 personas en su interior, es decir, excediendo el aforo mínimo permitido e incumpliendo con el artículo N°318 del código penal, relativo a poner en riesgo la salud de las personas", explicó Muñoz.

El encargado de Seguridad Pública Municipal de Lota, Hardy Durán, señaló a radio Cooperativa que "nuestras policías, Fuerzas Armadas y la seremi de Salud no dan a basto para estar en terreno fiscalizando las medidas del propio Gobierno, por eso hacemos un llamado a la población a entender que las medidas de las autoridades no serán suficientes sin la colaboración. (...) Exigimos al Gobierno que aumente la capacidad fiscalizadora".

Más al norte, en Coinco, Región de O'Higgins, más de 200 personas fueron sorprendidas por Carabineros en las piscinas "Laguna de Cristal", comuna que se encuentra en fase 3.

El mayor de la Cuarta Comisaría de Rengo, Ricardo Cáceres, dijo que "en el lugar no se cumplía con el uso de la mascarilla, el distanciamiento social, y tampoco con las medidas de ingreso al balneario, como es la toma de temperatura y el uso de alcohol gel". La dueña quedó detenida.