Secciones

Minvu ha entregado más de 5 mil soluciones habitacionales y 8 mil subsidios en Atacama

GESTIÓN. El ministro de la cartera, Felipe Ward, realizó un balance del periodo 2018 - 2020.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, dio a conocer el balance del "Plan Vivienda para el periodo 2018-2020" que, entre sus principales resultados arrojó cifras positivas en la construcción de viviendas, las soluciones habitacionales y los subsidios para la Región de Atacama, lo que significó una inversión total de $132.624 millones.

El titular de Vivienda indicó que "para la región, en el periodo 2018-2020, gracias a un esfuerzo y trabajo hecho por los equipos del Minvu, entregamos más de 8 mil subsidios y cerca de 5 mil soluciones habitacionales, avanzando en nuestro objetivo de ir en ayuda de las familias que más lo necesitan y reducir, con sentido de urgencia, el déficit habitacional en nuestro país, tal como nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera. En ese sentido, buscamos aumentar en los próximos años el número de soluciones habitacionales que veníamos entregando lo que, sumado a una política de gestión de suelo público, nos permitirá construir ciudades más integradas, justas y amigables".

En detalle, en el periodo 2018-2020 en la región, el Minvu asignó 6.513 subsidios para construcción y adquisición de viviendas y 1.960 para mejoramiento; se terminaron 2.891 viviendas bajo la modalidad de Construcción (DS49, DS10, DS19, DS116), otras 899 por Adquisición (DS49 - SIS) y 1.647 por Intervención (PPPF - DS10), totalizando 5.437 soluciones habitacionales. Además, se terminó la ejecución de 4 barrios e inició la construcción de un parque urbano.

Para 2021, gracias al histórico aumento del 21,2% del presupuesto del Minvu en el contexto del plan de recuperación económica y social que impulsa el Gobierno, en Atacama se iniciará la construcción de 16 proyectos habitacionales que comprenden 2.629 viviendas, los que generarán 5.258 empleos.

PRESUPUESTO 2021

El Ministerio de Vivienda tendrá en 2021 el mayor presupuesto de su historia, con un aumento del 20%, alcanzo los US $2.600 millones, para impulsar la construcción de viviendas y la recuperación económica. Será el tercer ministerio que más aumente su presupuesto, después de Obras Públicas y Trabajo.

Esto ayudará a reactivar económicamente al país, empleando de forma directa a más de 165.000 personas en construcciones de viviendas y obras urbanas.

Asimismo, durante el año a nivel nacional, se iniciará la construcción de 344 proyectos habitacionales que contemplan más de 61 mil viviendas.

A su vez, se entregarán más de 286 mil subsidios habitacionales, beneficiando a cerca de 857 mil personas. Para esto se harán 27 llamados de los distintos subsidios a lo largo del año, destinados a la clase media y los sectores vulnerables, para así adquirir, construir, arrendar o mejorar viviendas.

Acusan pérdida de mascotas por uso ilegal de fuegos artificiales en fiestas de fin de año

PIROTECNIA. Desde la Agrupación ADSM dijeron que hay casos en tres comunas de la región. En Vallenar "Akira" falleció tras escapar asustada.
E-mail Compartir

En redes sociales se ha podido visualizar cómo distintas familias están en búsqueda de sus mascotas, a raíz del uso ilegal de fuegos de artificio. Mientras que organizaciones animalistas expresaron su preocupación por el aumento de avisos de pérdida por parte de las familias.

Desde Atacama Desierto Sin Maltrato (ADSM) indicaron que han estado compartiendo formas para resguardar a los animales. Además, comentaron que han percibido un aumento en el reporte de mascotas pérdidas respecto a periodos anteriores, "empezaron a comprar tantos fuegos artificiales (…) antes era sólo Año Nuevo y ahora dos semanas antes de Año Nuevo".

Estos casos según saben, se han dado en Caldera, Chañaral y Vallenar.

Una de las afectadas por esta situación fue Francesca Olivares y su perrita "Akira" en Vallenar. Ella comentó que en la noche del 31 salió de su casa junto a su pareja (Jonathan León) a las 9 de la noche para cenar con sus abuelos, "antes de eso nos aseguramos que la reja y el portón estuvieran bien cerrados, porque la Akira que era una poodle toy, se nos había arrancado varías veces por la reja".

Además relató que una vez pasada las 12 empezaron a sentir fuegos artificiales , "y como tenemos cámaras, nos dimos cuenta que (en su casa) sólo estaba el Rex y la Akira no se veía por ninguna parte". Por lo mismo, buscó a su mascota hasta las dos de la mañana.

Olivares indicó que se enteró de la muerte de su mascota durante la mañana del 1 de enero. "Nosotros como familia quedamos con el corazón destrozado cuando nos llegó la Akira fallecida porque arrancó asustada y llegó tan lejos de la casa", dijo. "Akira" fue encontrada por el Aeródromo de la ciudad.

Sobre las causas del deceso, expresó que al revisarla, no le encontraron heridas ni sangre, "Su corazoncito estaba tan acelerado que le dio como un paro (...) me gustaría que la gente que lo hace , fuera un poco más empática. Para nosotros no era una mascota, era parte de la familia, era nuestra hija".

En la comuna, la Agrupación Animalista Patitas Vallenar ha compartido estos días diferentes casos de pérdidas de mascota por pirotecnia.

Destacan uso de información territorial para prevenir nuevos contagios en la minería

COVID-19. Autoridades visitaron Minera candelaria y la planta Magnetita de CMP para verificar la aplicación de medidas preventivas.
E-mail Compartir

El seremi de Minería, Cristian Alvayai junto al intendente subrogante de Atacama, Ignacio Urcullú y el director regional de Sernageomin Franklin Céspedes, se trasladaron hasta las dependencias de Minera Candelaria y posteriormente a la Planta Magnetita de la Compañía Minera del Pacífico, para conocer el desarrollo de las medidas dispuestas en la compañía para prevenir el avance del covid-19.

Acerca de los resultados obtenidos durante las visitas el seremi de Minería, Cristian Alvayai dijo que "este sector ha tenido un cumplimiento estricto de lo dispuesto por la autoridad sanitaria y eso ha permitido, que este año podamos tener cercano a 3.000 millones de dólares en impuestos de la minería que van en directo apoyo con las medidas dispuestas por el Presidente Sebastián Piñera para enfrentar esta pandemia. Es importante que en el año 2021, nosotros sigamos con las medidas estrictas de control y podamos mantener esta actividad activa y sana".

En relación a este encuentro el intendente subrogante de Atacama, Ignacio Urcullú, afirmó que "felizmente esta actividad tan importante no nos ha decepcionado, ha continuado sus labores redoblando los esfuerzos, ha cumplido con todos los protocolos que la autoridad sanitaria ha implementado para poder mantener sus faenas en funcionamientos para que los trabajadores puedan seguir con su aporte a sus familias se han doblado los esfuerzos en cuanto a la prevención, al control, y a las medidas que ellos han implementado por sobre los que les exige la autoridad sanitaria".

Cmp: visor territorial

Uno de los avances en materia preventiva lo desarrolla la Compañía Minera del Pacífico que utilizando el visor territorial que desarrolla el Gobierno para monitorear las georeferenciación de los contagios de Covid-19, realizan un análisis respecto a la ubicación donde tiene domicilio sus trabajadores.

Así lo explicó Vanessa Mondaca, jefa de Salud Ocupacional del Valle Copiapó quien dijo que "tomamos esta data de la cantidad de contagios por cuadrante que indica la autoridad día a día y hacemos una traza y análisis respecto de cuánto va aumentando el contagio del cuadrante de un día al otro y si en ese cuadrante hay menor o mayor población de acuerdo con la cantidad de contagios. De acuerdo con eso tenemos un indicador de tipo de riesgo, que va de cero a más y para cada uno de ellos indicamos controles específicos. Cuando el riesgo es medio, indicamos a nuestra gente a través de nuestra base de datos que se acerque a la sala de atención de cada faena para poder hacerse un testeo rápido".

A su vez Adolf Müller, subgerente de operaciones Valle de Copiapó, agregó que "Nos hemos estado preparando hace varias semanas para este supuesto rebrote, hemos implementado medidas adicionales hoy día una de nuestras herramientas más efectivas es un visor territorial, estamos con un plan de retorno de vacaciones de nuestro personal, todas las medidas que hemos implementado no tienen otro objetivo que no sea cuidar la seguridad de nuestros trabajadores y de sus familiares .

Candelaria: reforzamiento médico

En minera Candelaria, también se han implementado una serie de controles para prevenir el contagio de Covid-19 que incluye desde una encuesta de salud para cualquier persona que tenga la intención de ingresar a las operaciones hasta controles rigurosos de sanitización de vigilancia médica, atenciones diferenciadas en los policlínicos a través de personal médico especializado y traslados de pacientes sospechosos hacia centros médicos en caso de ser necesario. Adicionalmente la empresa se ha esforzado en dar seguimiento y vigilancia de la evolución clínica que tienen los pacientes sospechosos o contagiados.