Secciones

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Por otro lado, se profundizó y destacó el trabajo del componente "Núcleos Educativos", donde se hicieron parte del proceso destacados investigadores y académicos nacionales, como la doctorada en Geografía Geanina Zagal Ehrenfeld, la doctora en Educación Silvia López de Maturana, el doctor en Antropología Carlos Calvo Muñoz, el doctor en Psicología Nelson Araneda Garcés, entre otros profesionales de la educacion.

Esta actividad además contempló la participación de cinco expositores en el ciclo de charlas online "Educaciencias", una iniciativa que durante los meses de octubre, noviembre y diciembre ejecutó exposiciones que buscaban acercar y fomentar la ciencia entre la ciudadanía. Participaron la destacada científica Valeska Zambra Aguirre, la presidenta de Ingeniosas Maitetxu Larraechea, desde Brasil el abogado Daniel Cenci y la Magíster en Educación Karin González Allende.

Valeska Zambra, quien actualmente cursa un doctorado en Austria, señaló al respecto que "para mí siempre es un agrado especial participar, dar charlas o actividades en Atacama, porque es la región que me vio nacer y dar mis primeros pasos en la ciencia. Siento un compromiso con las niñas y niños de la región, de motivarlos e inspirarlos con la ciencia, así como lo hicieron conmigo cuando era niña."

Este proyecto también desarrolló un catastro para levantar datos sobre la realidad de la enseñanza en ciencias y sociedad que logró una cobertura de 132 establecimientos en las tres provincias de la Región de Atacama y sus nueve comunas. Se contactó a los y las directores de estas instituciones a través de correo electrónico y llamadas telefónicas, consiguiendo que este formato telemático hiciera posible llegar a las localidades más alejadas del territorio, consiguiendo un 90% de cobertura a nivel regional.

Pero el Fondo para la Innovación y la Competencia (FIC) Núcleos Educativos aún tiene actividades agendadas para el 2021, como el componente "Academias Ideas", donde se busca entregar herramientas metodológicas en ciencias sociales, naturales e innovación y tecnología, y con esto "desmitificar" el laboratorio como espacio fijo y exclusivo. Esto se trabajará a través de una serie de seminarios que promuevan el uso de laboratorios no convencionales a los y las docentes y estudiantes beneficiados. Cabe destacar que esta actividad está en preparación y que se busca llegar a los y las profesoras de la región de Atacama, de cualquier disciplina, junto a estudiantes de quinto básico a cuarto medio, que pretendan llevar a cabo iniciativas de investigación en ciencias e innovación escolar.

Además cabe consignar que al haber sido el proceso llevado a cabo en forma remota, se pueden encontrar los seminarios, talleres y exposiciones realizadas tanto en el canal de YouTube Núcleos Educativos, como en la red social Facebook, para quien desee hacerse una idea de las estrategias utilizadas para fomentar el acceso a las ciencias por parte de la ciudadanía y su democratización.

Alza de casos de covid-19 en Atacama son causados por clústers familiares

COVID-19. 33 casos fueron reportados ayer, los que en palabras del director del SSA "reflejan el temor que teníamos como región" por las fiestas de fin de año.
E-mail Compartir

En la tarde de ayer la Seremi de Salud de Atacama dio a conocer la confirmación de 33 nuevos casos de coronavirus en la región, llegando así a un total acumulado de 8.554 contagios desde el inicio de la pandemia a la fecha.

Según el reporte diario emanado por el Minsal, 23 de los nuevos pacientes a nivel regional son sintomáticos y los 10 restantes son asintomáticos.

Respecto de la comuna de procedencia de los nuevos casos, 29 son de la capital regional, otros tres casos provienen del puerto de Caldera y el caso restante es de la comuna de Vallenar. Además, el número de casos activos aumentó a 94, 11 más si se compara con el reporte del día anterior.

En relación a estas cifras, el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, comentó que "hay un alza de casos en la Región de Atacama, principalmente en la comuna de Copiapó y Vallenar, están asociados en gran porcentaje a clústers familiares y que reflejan el temor que teníamos como región de que estos casos aumentaran posterior a las fiestas de Navidad, como se ha evidenciado ahora y posterior al Año Nuevo".

Pese a que el número de casos diarios reportados ayer fue alto si se compara con el de días anteriores, el jefe de la red asistencial advirtió que " los resultados de lo que haya sucedido en el Año Nuevo, lo vamos a ver probablemente ya en siete o diez días más".

"Esto nos obliga a reforzar las medidas que estamos implementando en la región en tres grandes ejes", enfatizó Baeza. El primero dice relación con "insistir en el llamado a la prevención y el cuidado", el segundo se trata de "mantener las medidas que teníamos establecidas en la pandemia" y el tercero "es reforzar la red asistencial en los servicios de urgencia, y en las unidades de la red integrada de camas críticas".

Por último, las autoridades de salud hicieron el llamado a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el uso de mascarillas y el distanciamiento físico.

Vecinos de Vallenar recibieron las llaves de sus sedes comunitarias

CEREMONIA. Los beneficiarios son pobladores de los sectores Rafael Torreblanca y Baquedano.
E-mail Compartir

Las directivas e integrantes del club adulto mayor Fernando Ariztía y de la sede social Ramón Freire, recibieron de manera simbólica las llaves de sus nuevos y mejorados espacios por parte del Municipio de Vallenar

El alcalde Víctor Isla y el Concejo Municipal en pleno, asistieron a ambas ceremonias cargadas de emoción, sin descuidar las medidas de prevención y autocuidado.

Ambas obras fueron posibles a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y equipamiento comunal, postulación realizada por la administración anterior.

Por su parte, la nueva administración, comprometió apoyo logístico y técnico para implementar y equipar estos espacios de encuentro comunitarios.

De esta manera, los vecinos y vecinas de población Rafael Torreblanca y Baquedano pueden comenzar este 2021 con un espacio nuevo y remozado para sus actividades, una vez que las condiciones sanitarias lo permitan.