Secciones

Paris ante alza de casos covid-19: "Si no tiene que salir de su casa, mejor no salga"

CORONAVIRUS. Nuevos contagios sobrepasaron los 3.000 por tercera jornada y el Minsal anunció que aumentará en 1.000 las camas UCI. A pesar de las cifras, el ministro aseguró que el aumento de los nuevos infectados "es mucho menor a lo proyectado".
E-mail Compartir

En el tercer día consecutivo con más de 3.000 nuevos contagios de covid-19 en Chile, el ministro de Salud, Enrique Paris, declaró que "aunque observamos un aumento de casos, hasta el momento, el aumento es mucho menor a lo proyectado" para los primeros días de 2021. Además, los casos activos, es decir, con posibilidad de contagiar, volvieron a superar los 16.000.

El balance diario sobre la pandemia informó que entre la noche del 31 de diciembre y el 1 de enero se detectaron 3.338 nuevos contagiados (1.165 asintomáticos), cifra que por tercera jornada sobrepasó los 3.000, sumando en total 615.902. Los casos activos llegaron a 16.870.

"Aunque observamos un aumento de casos, hasta el momento, el aumento es mucho menor a lo proyectado por nuestros propios estudios", dijo el ministro y explicó que la variación semanal de nuevos casos se elevó 16% a nivel nacional y 24% en la Región Metropolitana.

El secretario de Estado, por esto, advirtió que "mientras no tengamos al 80% de la población vacunada, es decir a fines del primer semestre, no podemos dejar de mantener las medidas sanitarias".

El informe diario señaló además que el total de fallecidos en el país a causa de la pandemia llegó a 16.724, con 64 decesos inscritos en 24 horas.

En paralelo, 791 personas se encontraban hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las que 616 tenían apoyo de ventilación mecánica y 67 permanecían en estado crítico.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, dijo que "en los últimos 14 días este incremento ha sido aproximadamente de 16% en camas críticas" y que "existe un compromiso de que, en caso de ser necesario, incrementar esa capacidad de camas instaladas, que las hemos estimado aproximadamente en 1.000 de acuerdo a lo que se vio en el peak, de los meses de mayo y junio".

Fiestas de fin de año

"Ojalá que la gente salga de su casa sólo para cumplir obligaciones imprescindibles. Si no tiene que salir, no salga. El aumento que estamos viendo ahora se produce por las aglomeraciones que ocurrieron antes de las fiestas -Navidad y Año Nuevo- por lo tanto, si no tiene que salir, mejor no salga", sostuvo Paris.

Sin embargo, horas antes el médico internista y máster en salud pública del Imperial College de Londres, Juan Carlos Said, afirmó en CNN Chile que "todavía no estamos viendo los efectos de las fiestas de fin de año, recién lo vamos a ver en una o dos semanas".

"La segunda ola ya llegó hace varias semanas a regiones. Ya lo vimos en Magallanes, en Biobío y en La Araucanía y en Santiago ya se ha visto un ascenso de casos que no se veía desde julio, (...) claramente vamos en una pendiente ascendente y eso es preocupante", afirmó Said.

El médico explicó también que el sistema público de salud "ha aumentado la ocupación de camas críticas, no solo a consecuencia de pacientes covid, sino que a consecuencia de pacientes con enfermedades crónicas que se han descompensado por hospitalizaciones producto de la pandemia, a lo cual hay que sumar un importante desgaste del personal de salud".

Frente a los anuncios del plan Paso a paso, Said dijo que "el Gobierno está en una situación muy complicada respecto a las cuarentenas, que pudieron ser más efectivas por ejemplo en abril o mayo. Por el cansancio, la fatiga, ya estamos viendo que hay una dificultad para adherir estas medidas".

21 comunas de RM avanzan a fase 3

El Gobierno informó ayer que 21 comunas de la capital pasarán de fase 2 a 3, luego de casi un mes en etapa de Transición. Avanzarán a Preparación Pitrufquén, Curarrehue y Lanco; a Transición Puerto Natales, Cabo de Hornos y Chiloé, mientras que retrocederán a Transición Casablanca, San Antonio, Villa Alemana, Quilpué, La Ligua, Lonquimay, Puerto Saavedra, Toltén, Los Álamos y San Clemente; y a cuarentena Romeral, Molina, Lota, Coronel, Hualpén, Penco, Iquique y Alto Hospicio.

22.264 fallecidos

Informe Epidemiológico Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) publicó el 82° Informe Epidemiológico: 22.264 muertos.

Más de la mitad en RM La capital registró más de la mitad de los fallecidos confirmados con PCR y probables: 13.942 hasta 30 de diciembre.

Más de 19.000 activos El DEIS señaló que los casos activos son 19.396, liderados por la RM, con 4.977; Biobío, 3.099; y Los Lagos, 1.851.

Martorell descarta candidatura a constituyente: "Voy a seguir en el Gobierno hasta el último día"

SUBSECRETARIA. Paris manifestó "apoyo irrestricto en su trabajo, que la veo que lo hace día a día con mucha fuerza".
E-mail Compartir

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, ayer descartó la posibilidad de presentarse como candidata a la Convención Constituyente, para la redacción de la nueva Carta Magna, afirmando que "voy a seguir en el Gobierno hasta el último día". Esta consulta se produjo luego de comentarios que aventuraban una posible próxima salida de Martorell de su cargo y porque a mediados de noviembre la propia autoridad dijo que "por supuesto que me gustaría ser constituyente".

"Voy a seguir en el Gobierno, estoy absolutamente comprometida con el trabajo que estoy realizando, con el trabajo que ha sacado adelante este Gobierno liderado por el Presidente Sebastián Piñera", dijo Martorell tras ser consultada insistentemente por el tema ayer en el balance diario del covid-19.

En una entrevista publicada el 11 de noviembre en Revista Ya, de El Mercurio, la subsecretaria señalaba que "por supuesto que me gustaría ser constituyente. (...) Mi partido (RN) me preguntó y creo que es uno de los desafíos más importantes que tenemos como país", aunque luego agregó que tomaría una decisión "cuando corresponda".

Martorell, luego de descartar esta posibilidad, agregó que está "orgullosa de ser parte del equipo que trabaja enfrentando esta pandemia, con personas que se han sacado la mugre desde el primer momento".

Sin embargo, antes de que ella explicara su situación, el ministro de Salud, Enrique Paris, agradeció su trabajo diciendo que "he leído algunos comentarios en los cuales se dice que en la Prevención (del Delito) ella no ha trabajado como corresponde: no comparto esa opinión de ninguna manera. Por eso me permití, sin que ella lo supiera, a lo mejor por eso se emocionó, darle mi apoyo irrestricto en su trabajo, que la veo que lo hace día a día con mucha fuerza, con mucho empeño y mucha dedicación".

Detenidos en el primer día de 2021

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, afirmó ayer que hubo 434 detenidos por delitos sanitarios durante el 1 de enero y que sólo fue detectada una fiesta clandestina de Año Nuevo en Calama, mientras que Carabineros informó la aprehensión de 1.098 personas. De ellas, 107 quedaron privadas de libertad en la Región Metropolitana, y 991 en el resto del país.