Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipio de Huasco deberá pagar $ 377 millones por terrenos

JUSTICIA. La Comunidad Cuesta La Arena interpuso una demanda de compensación por hectáreas que según manifiestan, les pertenecen. El municipio solicitó en 2009 saneamiento a Bienes Nacionales y hoy hay casas.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

La Corte de Apelaciones de Copiapó revocó la sentencia del Juzgado de Letras y Garantía de Freirina y acogió la demanda de compensación en contra de la Municipalidad de Huasco, la que pagará la suma de $377.321.000 a la comunidad Cuesta La Arena, por 13,5 hectáreas donde ahora hay casas emplazadas.

Según la demanda interpuesta en 2015 por la comunidad, la población Villa San Pedro se transformó en propiedad de la municipalidad, ya que esta última obtuvo el dominio de dicho bien raíz por medio del ingreso de una solicitud a Bienes Nacionales, dicha petición se realizó a través de un saneamiento en 2009.

Sin embargo, estos terrenos eran de propiedad de la Comunidad Cuesta La Arena, ante esto decidieron solicitar una compensación económica, la suma de 283.500 Unidades de Fomento más intereses y costas.

Tras años de litigio, el caso llegó a la Corte de Apelaciones que determinó una compensación de 377 millones de pesos y que se trataba de 13.5 hectáreas, no de 18 como planteaba el demandante.

Juan Valenzuela, uno de los administradores de la comunidad Cuesta La Arena, explicó que esto comenzó hace años cuando en el terreno instalaron una toma, a la que el municipio le habría enviado agua.Después hubo luz y luego sanearon. "El alcalde decía que sólo éramos dueños de pastizales de los cerros de la estancia. La corte revocó la resolución del juez de Freirina y condenó a la municipalidad a pagar 377 millones de pesos a la comunidad por tomarse 13 hectáreas. La corte nos dio la razón es muy difícil que den vuelta esto, tenemos los planos, los títulos de dominio, deslindes. Es como si usted fuera dueña de su casa y alguien le tomó el patio. En parte estamos conformes, tantos años peleando, un tribunal reconoce que somos dueños. Es falso que demandamos por 8 mil millones de pesos. Eran 565 millones de pesos y la corte por 13 hectáreas dijo que eran 337 millones de pesos".

Municipalidad

En tanto, consultado el municipio de Huasco informó que "se trata de un juicio que inició el año 2015, en que han existido 3 sentencias de primera instancia en que han existido diversos fallos tanto favorables como adversos. Cuesta La Arena demandó por 283.500 uf o sea $ 8.244.897.255.- y esta sentencia estableció una suma de casi 380.000.000.- , o sea, se les concedió apenas un 4.6% de lo que ellos demandaron, y eso por 13 hectáreas regularizadas por el municipio para construir viviendas sociales que hoy benefician a cientos de huasquinos. Si bien el Municipio respeta las decisiones judiciales aún no se ha determinado una fecha de pago pues aún existen recursos contra la sentencia y cuando ellos se agoten recién se tendrá que analizar fechas y fórmulas de pago".

Respecto a si buscarán revertir el fallo, desde el municipio se explicó que "vamos a recurrir en contra de la sentencia pues si bien no es totalmente desfavorable en términos monetarios, en relación costo beneficio nos parece prudente, consideramos que hay puntos que deben ser resueltos por el Tribunal Superior respectivo vía casación, especialmente en efectos sobre los deslindes y el crecimiento urbano de la ciudad".

"La corte nos dio la razón, es muy difícil que den vuelta esto, tenemos los planos, los títulos de dominio, deslindes. Es como si usted fuera dueña de su casa y alguien le tomó el patio". Juan Valenzuela Uno de los administradores de la comunidad Cuesta La Arena.

Diputada Cid pidió sucursales de BancoEstado para Tierra Amarilla y Alto del Carmen

COVID-19. La idea es que los vecinos no se tengan que trasladar a otras comunas para hacer sus trámites.
E-mail Compartir

Debido al nuevo escenario que ha traído la pandemia, las comunas de Alto del Carmen y Tierra Amarilla se han visto afectadas por la cuarentena, dado que la sucursal más cercana de BancoEstado se encuentra en otra comuna, dificultando la realización de trámites bancarios. Bajo este contexto, la diputada Sofía Cid ofició para buscar una solución a ello.

La diputada comentó que, "he solicitado al presidente del BancoEstado mediante oficio que tome medidas administrativas para instalar y operar oficinas del Banco Estado en las comunas de Alto del Carmen y Tierra Amarilla, que actualmente no cuentan con una sucursal. Los vecinos que viven en esas comunas deben trasladarse a la comuna más cercana para varios trámites y en cuarenta eso puede resultar imposible".

Además, "estamos aún en pandemia y no sabemos cuándo terminará. Queremos velar por el autocuidado que merecen nuestros atacameños y cumplir con las normas sanitarias. Tener una sucursal de Banco Estado en estas comunas se hace necesario ahora más que nunca y así asegurar que los vecinos puedan realizar sus trámites", afirmó.

Un escenario complejo es el que se vive debido a esto y, "entendiendo que no todos tienen acceso a una conexión a internet estable y segura para trámites bancarios, y que además los Adultos Mayores, sobre todo en zonas rurales, prefieren hacer sus trámites de forma presencial. Es sin duda una prioridad por un mejor cuidado de la salud que no se trasladen a otra comuna", finalizó la diputada.

Entregan ayuda a club de adulto mayor

LABOR. Recibió una silla eléctrica y otras ayudas técnicas.
E-mail Compartir

El Club de Adulto Mayor "Las Catitas", recibió una silla eléctrica y otras ayudas técnicas por una donación que realizó Caserones.

El club pertenece al sector rural de Los Loros de Tierra Amarilla y con esto se busca apoyar a socias. Sara Neculñir, presidenta del Club de Adulto Mayor "Las Catitas", calificó los aportes como "excelentes. La abuelita que recibió la silla eléctrica estaba muy agradecida porque la necesitaba, ya que no podía salir a ninguna parte".

"La gente de la tercera edad requiere más cuidados ya que representan una población de mayor riesgo frente al covid-19, y esta organización local ya tenía un catastro para ir en apoyo de tres personas que lo necesitaban", indicó Julia Salas, superintendenta de Relaciones Comunitarias de Minera Lumina Copper.