Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno Regional ofició una ejecución presupuestaria cercana al 100%

PROMESA. El ejecutivo envió un documento comprometiendo cerrar el año con un monto de $67.092 millones utilizados. Desde el CORE señalan que el último mes se hacen más transferencias y gastos atrasados.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

A través de un oficio entregado al Consejo Regional (CORE), el Gobierno Regional (GORE) comprometió cerrar el año 2020 con una ejecución presupuestaria que llegaría al 100%. Así lo mencionó la presidenta del CORE, Ruth Vega, expresando que " frente a la pregunta de la ejecución presupuestaria, esta ejecución sería cercana al 100%, equivalente a un gasto logrado al final, de $67.092 millones 937 mil".

La presidenta del CORE continuó sus declaraciones expresando que "reconocemos que ha habido una tardanza en la concreción de algunos proyectos, que ha ocasionado lentitud en el gasto presupuestario. La ejecución presupuestaria de octubre según informó la Subdere era del 55%, de las más bajas".

¿cómo lograrlo?

La última información entregada por la Subdere en torno a la ejecución presupuestaria corresponde al monto contabilizado al 30 de noviembre, donde el porcentaje era de un 65,3% y el monto de $44.596 millones, 830. Por ese motivo, cabe preguntarse cómo se logrará llegar al porcentaje comprometido y qué influencia tiene las modificaciones al presupuesto de la región durante el año.

Al respecto, el consejero de la Comisión de Inversiones del CORE, Fernando Ghiglino, indicó que "el FNDR es dinámico, hay muchas obras en ejecución y finalmente a fin de año es cuando se genera la mayor cantidad de gastos, se hacen todos los pagos, las transferencias de los convenios de programación. Generalmente el último mes es cuando se transfieren todos los fondos que se han acordado por los ministerios, tanto con el Minvu, el MOP, y también en general los gastos que este año fueron un poco atrasados, con las glosas del 2% que hubo un retraso con la ejecución por el tema de la pandemia".

Además, que "en general teníamos calculado llegar al 100%, inclusive aunque tuvimos una rebaja presupuestaria, igual tuvimos que dejar algunas cosas sin poder ejecutar, tuvimos una rebaja pero también a la vez en el año tuvimos un aumento del presupuesto, a las finales, el presupuesto que era alrededor de 66 mil millones siempre fue el mismo que aprobó el parlamento el 2019".

Ghiglino aprovechó la instancia hacer un llamado a la senadora Yasna Provoste, invitándola a que "se hiciera cargo de lo que dijo hace tiempo porque es muy buena para criticar y después cuando uno cumple las metas no es capaz de agradecer que las metas se cumplen y es un trabajo que no sólo hace el gobierno, sino que también lo hace el Consejo Regional que es un cuerpo colegiado donde hay distintos sectores políticos y donde hay funcionarios de gobierno que llevan muchos años trabajando, sacándose la mugre para que se puedan hacer las cosas en Atacama".

Gore

Mientras que desde el GORE, la asesora de Hacienda, María Soledad Lingua, se pronunció respecto a la incidencia de las modificaciones que tuvo durante el año el presupuesto de la región en el porcentaje de ejecución presupuestaria, manifestando que "hubo distintas modificaciones (en el presupuesto) en el año, hubo descuentos pero también hubo grandes aumentos del presupuesto durante el principio del año, no sólo fueron disminuciones. Con respecto a ellas (disminuciones) se hicieron no por el desempeño que haya tenido la región, sino que fue una medida a nivel nacional se hizo en la gran mayoría de las regiones de Chile para poder redirigir recursos".

Además, que "estos recursos volvieron a la región a través del Servicio de Salud, el Minvu, (del Ministerio) de Interior por ejemplo, para la entrega de cajas de alimentos que se hizo tres veces, y eso significa que los recursos no fueron retirados para irse a nivel central, sino que se mantuvieron en la región a través de otros servicios", concluyo Lingua.

"no corresponde opinar"

Este medio intentó comunicarse con la senadora Yasna Provoste para tener su opinión respecto al compromiso del GORE en torno a la ejecución presupuestaria. Frente a la consulta, desde el área de prensa de la parlamentaria respondieron que "la senadora ha opinado cada vez que se ha dado a conocer información oficial del propio gobierno sobre los niveles de ejecución. Por lo mismo, no corresponde que opine sobre comentarios con información no oficial".

"El FNDR es dinámico, hay muchas obras en ejecución y finalmente a fin de año es cuando se genera la mayor cantidad de gastos, se hacen todos los pagos, las transferencias de los convenios de programación"

Fernando Ghiglino, Consejero Regional

Familia de Robert Yáñez exige que revoquen el cambio de medida cautelar al imputado

POR SU MUERTE. Los cercanos a la víctima fueron hasta la Fiscalía y Corte de Apelaciones, protestando para que el autor del accidente vuelva a estar en prisión preventiva,
E-mail Compartir

En una caravana, los familiares y amigos de Robert Yáñez, taxista que murió en un accidente de tránsito el 18 de septiembre y que fue ocasionado por un sujeto que conducía en estado de ebriedad, protestaron por las calles céntricas de Copiapó pasando por la Fiscalía y la Corte de Apelaciones. Esto, por el cambio en la medida cautelar que tuvo el imputado el jueves pasado, donde pasó de prisión preventiva a arresto domiciliario.

Modificación que causó la indignación de los cercanos a la víctima, quienes no entienden por qué se accedió a la solicitud de la defensa del imputado.

Al respecto, Marjorie Yáñez, hermana del taxista fallecido, expresó que "no sabemos por qué le dieron la libertad a ese tipo, si en la carpeta investigativa que tiene hay dos hechos de estado de ebriedad, ni siquiera alcohol en la sangre, estaba curado, y tiene tres faltas por el mismo tema".

Además que "tiene una acusación por porte de arma blanca", señaló Marjorie.

La manifestación inició en la intersección de avenida Circunvalación y Yerbas Buenas, lugar donde ocurrió el accidente que acabó con la vida de Robert y donde se emplaza su animita.

Fiscalía

Desde la Fiscalía se refirieron al cambio de medida cautelar que tuvo el imputado por la muerte de Robert Yáñez, señalando que lamentan "que la medida cautelar de prisión preventiva que cumplía el imputado de esta causa, haya sido modificada por la de arresto domiciliario total. Luego que la Fiscalía consiguiera mantener la prisión preventiva del imputado en siete ocasiones, la semana recién pasada la Corte de Apelaciones de Copiapó, determinó cambiar ésta a pesar que la Fiscalía se opuso al considerar que no existían antecedentes que llevarán a su modificación".

Al respecto, el fiscal jefe de Copiapó, Christian González, expresó que "la Fiscalía siempre solicitó y pidió mantener la prisión preventiva del imputado, Felipe Urbina, lo que se logró por un periodo de un año y tres meses".

Y que en cuanto a la decisión de la Corte de Apelaciones, no la comparte pero la respeta puesto que son los Tribunales de Justicia los que determinan si un imputado permanecerá en prisión preventiva, en libertad o bajo otra cautelar.

Junta de Vigilancia del Río Huasco avanza en formar comunidades de aguas subterráneas

E-mail Compartir

La junta de Vigilancia del Río Huasco (JVRH) se reunió con la Dirección General de Aguas (DGA) y las gerentas de las Comunidades de Aguas Subterráneas, con el objetivo de avanzar en la creación de comunidades de aguas subterráneas.

Encuentro que fue destacado por el gerente de la JVRH, Pablo Rojas, quien manifestó que "básicamente se informaron los problemas que podríamos tener en la implementación del sistema y en transparentar la información de medición de caudal de la Cuenca del Río Huasco, agradezco a la DGA por la iniciativa y a las comunidades de agua, que tuvieron la amabilidad de entregar su conocimiento en la materia".