Gobierno Regional ofició una ejecución presupuestaria cercana al 100%
PROMESA. El ejecutivo envió un documento comprometiendo cerrar el año con un monto de $67.092 millones utilizados. Desde el CORE señalan que el último mes se hacen más transferencias y gastos atrasados.
A través de un oficio entregado al Consejo Regional (CORE), el Gobierno Regional (GORE) comprometió cerrar el año 2020 con una ejecución presupuestaria que llegaría al 100%. Así lo mencionó la presidenta del CORE, Ruth Vega, expresando que " frente a la pregunta de la ejecución presupuestaria, esta ejecución sería cercana al 100%, equivalente a un gasto logrado al final, de $67.092 millones 937 mil".
La presidenta del CORE continuó sus declaraciones expresando que "reconocemos que ha habido una tardanza en la concreción de algunos proyectos, que ha ocasionado lentitud en el gasto presupuestario. La ejecución presupuestaria de octubre según informó la Subdere era del 55%, de las más bajas".
¿cómo lograrlo?
La última información entregada por la Subdere en torno a la ejecución presupuestaria corresponde al monto contabilizado al 30 de noviembre, donde el porcentaje era de un 65,3% y el monto de $44.596 millones, 830. Por ese motivo, cabe preguntarse cómo se logrará llegar al porcentaje comprometido y qué influencia tiene las modificaciones al presupuesto de la región durante el año.
Al respecto, el consejero de la Comisión de Inversiones del CORE, Fernando Ghiglino, indicó que "el FNDR es dinámico, hay muchas obras en ejecución y finalmente a fin de año es cuando se genera la mayor cantidad de gastos, se hacen todos los pagos, las transferencias de los convenios de programación. Generalmente el último mes es cuando se transfieren todos los fondos que se han acordado por los ministerios, tanto con el Minvu, el MOP, y también en general los gastos que este año fueron un poco atrasados, con las glosas del 2% que hubo un retraso con la ejecución por el tema de la pandemia".
Además, que "en general teníamos calculado llegar al 100%, inclusive aunque tuvimos una rebaja presupuestaria, igual tuvimos que dejar algunas cosas sin poder ejecutar, tuvimos una rebaja pero también a la vez en el año tuvimos un aumento del presupuesto, a las finales, el presupuesto que era alrededor de 66 mil millones siempre fue el mismo que aprobó el parlamento el 2019".
Ghiglino aprovechó la instancia hacer un llamado a la senadora Yasna Provoste, invitándola a que "se hiciera cargo de lo que dijo hace tiempo porque es muy buena para criticar y después cuando uno cumple las metas no es capaz de agradecer que las metas se cumplen y es un trabajo que no sólo hace el gobierno, sino que también lo hace el Consejo Regional que es un cuerpo colegiado donde hay distintos sectores políticos y donde hay funcionarios de gobierno que llevan muchos años trabajando, sacándose la mugre para que se puedan hacer las cosas en Atacama".
Gore
Mientras que desde el GORE, la asesora de Hacienda, María Soledad Lingua, se pronunció respecto a la incidencia de las modificaciones que tuvo durante el año el presupuesto de la región en el porcentaje de ejecución presupuestaria, manifestando que "hubo distintas modificaciones (en el presupuesto) en el año, hubo descuentos pero también hubo grandes aumentos del presupuesto durante el principio del año, no sólo fueron disminuciones. Con respecto a ellas (disminuciones) se hicieron no por el desempeño que haya tenido la región, sino que fue una medida a nivel nacional se hizo en la gran mayoría de las regiones de Chile para poder redirigir recursos".
Además, que "estos recursos volvieron a la región a través del Servicio de Salud, el Minvu, (del Ministerio) de Interior por ejemplo, para la entrega de cajas de alimentos que se hizo tres veces, y eso significa que los recursos no fueron retirados para irse a nivel central, sino que se mantuvieron en la región a través de otros servicios", concluyo Lingua.
"no corresponde opinar"
Este medio intentó comunicarse con la senadora Yasna Provoste para tener su opinión respecto al compromiso del GORE en torno a la ejecución presupuestaria. Frente a la consulta, desde el área de prensa de la parlamentaria respondieron que "la senadora ha opinado cada vez que se ha dado a conocer información oficial del propio gobierno sobre los niveles de ejecución. Por lo mismo, no corresponde que opine sobre comentarios con información no oficial".
"El FNDR es dinámico, hay muchas obras en ejecución y finalmente a fin de año es cuando se genera la mayor cantidad de gastos, se hacen todos los pagos, las transferencias de los convenios de programación"
Fernando Ghiglino, Consejero Regional