( viene de la página anterior )
sas de créditos hipotecarios están históricamente bajas".
"La inversión inmobiliaria es una buena alternativa hoy día por la misma razón (...) en el mercado inmobiliario siempre hay personas que necesitan una vivienda, casa departamento. Nunca la demanda por vivienda va a estar satisfecha, siempre van a haber personas que necesitan vivir en forma independiente", agregó Pape.
Aunque, el doctor en Ciencias Empresariales acusó que "los bancos también están siendo más rigurosos a la hora de evaluar a los potenciales clientes por la inseguridad laboral".
En cuanto a la conveniencia de comprar inmuebles fuera la región, Pape declaró que "en la Región de Atacama y en Antofagasta, por ser zonas mineras, las cifras entregan que los ingresos promedio son un poco más altos que el promedio a lo largo de Chile. Si está la posibilidad de comprarse un terreno, parcela o sitio tal vez en la Región de Coquimbo, el mismo Vallenar, evidentemente es una posibilidad. Pero es un tema de población, la población tiene que ver con la demanda, si vamos a tener un activo, casa o terreno, tenemos que preocuparnos de la demanda, es mucho más fácil arrendar un departamento en alguna ciudad donde hay más población".
También sobre la conveniencia de invertir en propiedades a nivel general, el economista Alejandro Alarcón añadió que "se pueden encontrar buenas oportunidades respecto al costo, el valor de los bienes raíces, creo que ahora es la oportunidad. Además, con la extracción del ahorro futuro (retiro del 10%), la compra de una vivienda es simplemente el mejor ahorro futuro para alguien, creo que hay que comprar a la brevedad posible".
"Es típico en una recesión tan brutal como la que hemos tenido en Chile y el mundo durante el año 2020 que los precios de los activos caigan, por lo tanto a medida que viene una recuperación, el precio de los activos tiende a recuperarse. Por lo tanto es el momento para comprar a buenos precios", argumentó Alarcón.
Inmobiliarias
A su vez, desde la empresa de gestión inmobiliaria, Nur Propiedades, se pronunciaron respecto a la evolución de los precios de las propiedades en Copiapó durante el periodo de pandemia, señalando que "hemos tenido bastantes propiedades que han bajado en este tiempo, igual ha parado un poco la venta de propiedades por el hecho del muro (requisitos) que está con el crédito hipotecario en este momento".
Además, que "recomendamos primero cotizar en varios bancos, varias entidades porque hay bancos que han bajado un poco la tasa (de interés), pero han subido el seguro, ahí no nos está ayudando mucho en cuanto a la gestión bancaria. Ahora que salió el tema de la portabilidad financiera, está mucho más accesible consultar en distintos bancos y uno puede cambiarse de banco a uno que le convenga más".
Y sobre los precios que se manejan en el mercado inmobiliario, desde Nur Propiedades indicaron que "generalmente están variando entre los $50 millones y los $60 millones en El Palomar. Más allá en las Viñitas de El Palomar o más arriba de la novena están sobre los $60 millones u $80 millones, ya después tenemos casas en condominios de $140 millones y $150 millones que son casas con un poco más de terreno, y un poco más de construcción y construcciones distintas, por eso fluctúan los valores que hay en El Palomar, que no es malo pero es más para la clase media".
Por su parte, el corredor de propiedades, Saúl Zapata, mencionó que "los valores comerciales se han mantenido en su precio, no han bajado salvo muy puntuales algunas operaciones que tengo, que han bajado 200, 300 UF. Por ejemplo una propiedad que estaba en 5.500 UF recibió una oferta por 4.800 UF y se vendió en 4.800, son cosas puntuales. Los arriendos, como nunca hay demanda por casas, una cosa bien inusual hoy día, no hay casas para arriendo, será porque en Copiapó no se están construyendo viviendas en villas o condominios, sino que puros departamentos de viviendas sociales".
"Con la extracción del ahorro futuro (retiro del 10%), la compra de una vivienda es simplemente el mejor ahorro futuro para alguien, creo que hay que comprar a la brevedad posible".
Alejandro Alarcón, Economista
"En el caso de Copiapó esa demanda futura y el nivel de precio de las viviendas depende mucho de cómo ande la minería"
Felipe Salce, Máster en Economía y académico de la UDA
"Es una buena oportunidad para adquirir bienes raíces porque los precios están un poco más bajos, y lo más importante es que las tasas de créditos hipotecarios están históricamente bajas".
Hernán Pape, Doctor en Ciencias Empresariales y profesor del Departamento de Industria y Negocios de la UDA
$50 millones puede costar una propiedad en El Palomar, informaron desde Nur Propiedades.
3 economistas coincidieron en que es un buen momento para comprar inmuebles dentro y fuera de la región.