Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Expertos coinciden en que es un "buen momento" para invertir en propiedades en la región

BIENES RAÍCES. Economistas enfatizaron que están dadas las condiciones para comprar inmuebles en el contexto que la UF ha tenido una baja en las últimas casi tres semanas, sumado al comportamiento de un mercado que mantiene o reduce los precios, entre otros factores como las tasas de interés históricamente bajas. Aunque, señalaron que se debe evaluar la estabilidad laboral y otros puntos antes de hacer una compra de este tipo.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

La pandemia del COVID-19 ha impactado en distintos aspectos de la economía, sin embargo, el escenario financiero para los inversionistas podría mejorar. Esto porque la tendencia a la baja que experimenta la Unidad de Fomento (UF), desde hace casi tres semanas, y un mercado que mantiene los precios en bienes raíces o los reduce, entre otros factores; han llevado a que los economistas coincidan en que atravesamos por "un buen momento" para adquirir propiedades dentro y fuera de la región.

No obstante, los expertos puntualizaron que antes de destinar sus ahorros en una propiedad, las personas deben tomar ciertas precauciones para no adquirir un activo que no represente ganancias y acabar hundidos en un mal negocio.

Rentabilidad

Consultado sobre la pertinencia de invertir en propiedades, el ingeniero comercial, máster en Economía y académico de la UDA, Felipe Salce, enfatizó que "si bien estamos en una zona minera y las propiedades tienden a ser más caras, la respuesta va a depender de la rentabilidad que le podamos sacar a esa propiedad en el futuro, imaginando que se arrienda que es lo más común. Si a ese arriendo le podemos sacar una diferencia positiva con respecto a la tasa de interés (del crédito hipotecario) que tenemos que pedir al banco, la inversión conviene, pero no hay cómo saberlo, va a depender de la demanda futura".

"En el caso de Copiapó esa demanda futura y el nivel de precio de las viviendas depende mucho de cómo ande la minería, la época más cara de las viviendas en Copiapó fue en el boom minero en el primer gobierno de Sebastián Piñera, con respecto a ese periodo las viviendas han bajado un poco (...) si las viviendas continúan bajando de precio o no continúan subiendo mucho no conviene quizás, soy bastante reacio a ese tipo de inversiones porque no son inversiones 100% seguras".

Pero en el contexto de querer invertir en una casa propia, el experto sostuvo que "sería bastante bueno porque en este momento los precios están bastante bajos, por supuesto que conviene porque los precios de las viviendas están bajos y además las tasas de interés de los bancos están bajas (...) es el momento más propicio, si la gente estaba ahorrando para buscar casa propia, este sería un buen momento desde ese punto de vista", dijo.

El académico concluyó sus declaraciones agregando que "hay otro punto de vista un poco distinto, tiene que ver con la inseguridad financiera o laboral en los próximos años. Si estaba ahorrando para el pie de la casa propia puedo pedir un préstamo porque mi trabajo me lo permite, aprovechando que el préstamo está bajo, que el precio de la vivienda está bajo. Pero si estos problemas en la economía derivados del coronavirus continúan, un segundo brote, están los problemas del estallido social que todavía queda un poco, me genera cierta incertidumbre de si en un futuro voy a poder mantener mi empleo o no, quizás ahí no conviene tanto (...) es un tema de responsabilidad financiera".

Mientras que el doctor en Ciencias Empresariales y profesor del Departamento de Industria y Negocios de la UDA, Hernán Pape, manifestó que "si las personas tienen un trabajo estable, trabajan en una empresa y tienen un nivel de ingresos relativamente seguro y pueden acceder a créditos hipotecarios en la banca comercial, efectivamente es una buena oportunidad para adquirir bienes raíces porque los precios están un poco más bajos, y lo más importante es que las ta