Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Bachelet respalda la opción presidencial de Paula Narváez

POLÍTICA. La exmandataria firmó la carta con que un grupo de mujeres socialistas promueve la candidatura de quien fuera su ministra vocera.
E-mail Compartir

Redacción

La expresidenta Michelle Bachelet tomó partido en la búsqueda del candidato o candidata que representará al Partido Socialista en las próximas elecciones presidenciales, al firmar la carta de apoyo a la opción de la ex ministra Paula Narváez, según consignó La Segunda.

Desde hace algunos días, un grupo de mujeres socialistas viene levantando la alternativa de Narváez y pidiendo que la candidatura presidencial del PS se resuelva a través de primarias abiertas.

Para ello, entre otras acciones, elaboraron una carta titulada "Nunca más sin nosotras" y subieron la propuesta a la plataforma Change.org con el fin de reunir firmas en apoyo a la precandidatura. Hasta el cierre de esta edición 946 personas habían suscrito la petición.

"Porque ya tuvimos una presidenta mujer, exitosa, creíble y de izquierda creemos es posible hacerlo nuevamente. La exclusión de las mujeres de un proceso de definiciones tan relevante como esta, no es hoy admisible", señala el documento revelado ayer.

Además de la expresidenta Bachelet, también han suscrito el texto algunas excolaboradoras estrechas de la exmandataria, como Ana Lya Uriarte, Clarisa Hardy y María Angélica Álvarez.

Legado de Bachelet

Hasta el cierre de esta edición, Paula Narváez no se había referido al tema. Actualmente se desempeña como asesora en gobernanza y participación política de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe y por estos días se encontraba de vacaciones en Puerto Montt.

Para las impulsoras de la precandidatura, el nombre de la exministra vocera representa una proyección del "legado transformador" de la exmandataria. "Es la continuadora natural de la presidenta Bachelet, por eso le hacemos un llamado a asumir su deber militante y ser precandidata presidencial del partido socialista de Chile", ahondan las mujeres PS.

Definición interna

Con todo, el futuro de la postulación depende de los mecanismos que adopte el partido para definir a su candidato presidencial, teniendo en cuenta que hay otros nombres sobre la mesa.

La semana pasada un grupo de diputados del PS solicitó al presidente de la colectividad, Álvaro Elizalde, asumir una candidatura presidencial. El senador dijo sentirse "honrado", pero ayer se mantenía sin pronunciarse sobre si asumirá el desafío.

"Hacemos un llamado a la mesa directiva, a la comisión política y al comité central a instar que concurse junto al resto de los candidatos y abrir primarias abiertas y vinculantes para definir la candidatura que representará a nuestro partido", concluye la carta del grupo Mujeres por Paula Narváez.

Operadores financieros prevén alza de la inflación en diciembre

E-mail Compartir

Un aumento de 0,2% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) pronosticaron para este mes los operadores financieros consultados por el Banco Central. De acuerdo a los datos revelados por la Encuesta de Operadores Financieros del instituto emisor, para los primeros meses de 2021 se estima que continuará esta tendencia al alza en los precios, proyectándose una subida de 0,3% para enero y febrero. Las estimaciones van en línea con lo previsto por otros analistas, en orden a que el segundo retiro del 10% de los ahorros previsionales y la mayor demanda de bienes impulsarán un aumento del IPC. Además, los operadores consultados por la entidad proyectaron que el dólar bordeará los $715 pesos en los próximos 7 días, y que en enero rondará los $720.

Ventas online del comercio se disparan en noviembre

E-mail Compartir

Un explosivo aumento tuvieron las ventas del comercio online durante el mes de noviembre. Según la Cámara Nacional de Comercio (CNC), las transacciones electrónicas aumentaron en 365% respecto del mismo mes del año anterior, lo que se relaciona con el evento "cyberweek" realizado a inicios del mes y que no se hizo en 2019. En tanto, las ventas presenciales anotaron un alza de 14,5% en la Región Metropolitana, pero el alza también está influida por la baja base de comparación, ya que en noviembre del año pasado las ventas cayeron 19,8%. "Se puede apreciar que lo peor quedó atrás y que lentamente de la mano del desconfinamiento, sumado al retiro del 10%, el sector ha comenzado a recuperar poco a poco su ritmo", comentó Bernardita Silva, gerente de estudios de la CNC.