Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Lo único que ha bajado un poquito es el zapallo, que estaba a $2.000 y ahora está a $1.500 el kilo. La palta está cara, la semana pasada estaba a $3500 o $4.000 el kilo, ahora está a $5.500 el kilo"

Teresa Herrera

Aunque también desde las Ferias Libres, Leonel Durán se mostró bastante conforme con los costos, declarando que "el precio de la papa está bueno, me vendieron como 5 kilos por dos lucas, lo demás he visto que está normal".

Horarios de fin de año

En cuanto a los horarios que tendrán los días 31 de diciembre y 1 de enero, el presidente del Sindicato N°2 de Ferias Libres de Copiapó indicó que "trabajamos normal el jueves (31 de diciembre) en la avenida Estadio como siempre, la misma rutina, no hay cambio de horario porque no tenemos contacto con el municipio". Sin embargo, los feriantes mencionaron que el 1 de enero se descansa.

Por su parte, en la Feria de la Chimba habrá variaciones en la atención del último día del año, ya que "trabajamos 30 (de diciembre), 31 y el 1 (de enero) descansamos. Para el día 30 estaremos desde las 08:30 horas hasta las 20 horas, y el 31 igual desde las 08:30 horas pero hasta las 18 horas, tendremos todo lo necesario para la cena de Año Nuevo", dijeron.

"ofertas estúpidas"

Desde la Feria de la Chimba igualmente anunciaron la llegada de las "ofertas estúpidas", sobre las cuales explicaron que "es el eslogan que tenemos para llamar lo que otros dicen como 'ofertas locas', que está muy copiado, nosotros decimos que son 'estúpidas'. Nos estamos uniendo con proveedores de La Serena, en todo lo que es hortaliza ellos me dan un precio y yo traspaso ese precio a los clientes".

"Esta semana comenzamos con esa modalidad, hoy (ayer) por ejemplo tenemos bandejas de 60 huevos por $4.500, no hay engaño, revisamos que estén todos los huevos en buen estado, los envasamos y los vendemos al cliente. En ningún otro lado van a encontrar ese precio, por eso decimos que son ofertas estúpidas", agregaron desde el local.

Sin embargo, estas "ofertas estúpidas" tienen una condición, ya que "no puede venir alguien por ejemplo y decirnos, que quieren llevar 20 bandejas de 60 huevos para revender, así no se trabaja. La idea es que estos precios los aprovechen las familias, que sea para consumo familiar (...) la próxima (esta) semana tendremos el apio y la lechuga escarola, que posiblemente esté a $200 la unidad. Lo vamos a estar informando en nuestro Facebook 'la Feria de la Chimba', igual que los horarios de atención", concluyeron.

Canasta familiar

Si bien el alza en el precio de la palta fue lo que más llamó la atención de los clientes, el resto de mercadería se mantenía a precios accesibles para los clientes. La cebolla se puede encontrar a $500 el kilo (Feria Libre), y $1.890 los 3 kilos (Feria de la Chimba), el poroto verde está a $1.500 el medio kilo (Feria Libre) y $1.590 el kilo (Feria de la Chimba), la papa está $3.500 los 5 kilos (Feria Libre) y $790 el kilo (Feria de la Chimba), el limón está a $1.300 el kilo en ambas ferias, la lechuga escarola a $600 la unidad (Feria Libre) y $690 la unidad (Feria de la Chimba), zanahoria a $600 el kilo en ambas ferias, mientras que el kilo de uva a $1.500 (Feria Libre) y $1.900 la bolsa de kilo (Feria de la Chimba).

"Hoy (ayer) por ejemplo tenemos la bandeja de 60 huevos a $4.500, no hay engaño, revisamos que estén todos los huevos en buen estado, los envasamos y los vendemos al cliente. En ningún otro lado van a encontrar ese precio, por eso decimos que son ofertas estúpidas"

Feria de la Chimba

"El tomate está barato, 2 kilos por $1.000, la cebolla está a $500 el kilo, el que está caro es el zapallo, está a $2.500 el kilo. todo lo que es tradición, la lechuga, el pepino de ensalada, eso está normal no más; la fruta sigue normal"

Omar Araya, Presidente del Sindicato N°2, de Ferias Libres Copiapó

$5.500 el kilo de palta Hass era el valor que se manejaba ayer en la Feria Libre, mientras que en la Feria de la Chimba el precio era de $5.290 el kilo, pero dijeron que hoy subiría a $5.490.

31 de diciembre funcionará la Feria Libre de Copiapó como de costumbre en avenida Estadio, pero la Feria de la Chimba cerrará a las 18 horas,

Nueva Atacama anuncia mejoras en distribución y continuidad

RED. Terminados los trabajos en sus sistemas de producción, la empresa se enfoca en consolidar la entrega del recurso hídrico.
E-mail Compartir

Tras concluir sus trabajos en el sistema de producción de agua, desde Nueva Atacama anunciaron que sus esfuerzos están enfocados en mejorar la distribución y continuidad en la entrega del recurso hídrico. Así lo indicó el gerente de infraestructura de la empresa, Antonio Díaz, manifestando que "estamos habilitando el estanque Colina y el estanque Chanchoquin, el objetivo (para el segundo) es construir una impulsión desde Yerbas Buenas con Circunvalación hasta el estanque, que consiste en una impulsión de 250 milímetros en prácticamente 550 metros de longitud".

El monto de inversión para llevar a cabo este proyecto, asciende a los $160 millones. Siendo parte de los trabajos anexos al plan de calidad de agua potable, para tener un mejor sistema de distribución en Copiapó y estar preparados ante eventualidades.

Respecto de las mejoras, Diaz sostuvo que con estas obras se tendrá un sistema independiente al que está en operación, que va desde la Planta de Producción en Cancha Rayada hacia los estanques Colina y Chanchoquín, en los sectores altos de la ciudad, con los cuales se abastecerá el sector centro y poniente de la capital regional. "Estableciendo volúmenes que hoy están siendo subutilizados, estamos hablando de 2.500 metros cúbicos que se agregan a la regulación de la localidad de Copiapó", sostuvo.

Con estas obras además se logra una mayor autonomía dentro cualquier eventualidad que pudiera existir en la red, explican desde la empresa, junto con mejorar las presiones en distintos sectores, permitiendo un mejor funcionamiento de calefont y otros utensilios. Otro factor que generan estas obras es dar mayor flexibilidad de operación al sistema que existe actualmente, permitiendo tener variantes desde el Centro de Control Operacional que tiene la compañía.

Para los vecinos y vecinas del sector, estas obras no incurren en cortes de suministros, ya que lo que se trabaja son las tuberías que llevan el vital elemento a los estanques anteriormente seleccionados. Pese a esto en caso de eventualidades, la compañía dará aviso por sus canales de comunicación que mantiene con la comunidad.