Secciones

Sernac informó plazos para que los consumidores usen tickets de cambio

E-mail Compartir

Tras la entrega de los regalos navideños y en el contexto de pandemia, por el cual las tiendas comerciales impiden a los clientes probarse calzado y otras prendas de vestir, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), informó a la ciudadanía que tienen un plazo de hasta 60 días para hacer valer los tickets de cambio de los productos que hayan comprado.

Al respecto, el director nacional de la institución, Lucas del Villar, señalando que "el consumidor que no puede probarse una prenda, terminará comprando el producto en base a expectativas incompletas, que no coincidirán con su fisonomía, características personales, su necesidad o sus legítimas expectativas".

En este escenario, si bien las razones se basan en recomendaciones sanitarias, la empresa impide al consumidor el acceso oportuno a la información completa del producto, necesaria para determinar su intención de compra, instándole a comprar con una información a medias que sólo será satisfecha cuando pueda probarse la prenda, vestimenta o calzado, entre otros productos.

Por tanto, para la autoridad, ello justifica que las empresas entreguen un mayor plazo y facilidades distintas a un período normal, pudiendo hacer aplicable la extensión del plazo también a las normas de la triple opción o garantía legal, además de las voluntarias o por gusto.

Joven madre busca ayuda para rehabilitarse tras una parálisis cerebral

HISTORIA. Angélica Belmar tiene inmovilizada la mitad izquierda de su cuerpo producto de un accidente cerebrovascular, ahora apela a la ayuda de la ciudadanía para costear un tratamiento kinésico.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Angélica Belmar Reyes, más conocida como "Angie" por sus amigos, es una joven madre de 38 años cuya vida cambió por completo luego de un accidente cerebrovascular que hace un año y medio la tiene con el lado izquierdo de su cuerpo paralizado. Producto de ese incidente la mujer tuvo que dejar su trabajo como garzona y ahora pide la ayuda de la comunidad para costear un tratamiento kinésico y rehabilitarse. "Tengo que volver a ser yo y poder compartir con mi hija", señaló la afectada.

Sobre cómo ocurrió su accidente, Angélica comentó que "me dio una subida de presión, tenía de antes (del accidente) presión alta, soy hipertensa". Sin embargo, hasta antes de la parálisis cerebral no había tenido problemas.

Apoyo familiar

Mientras que en cuanto al proceso para recuperarse, la afectada enfatizó en apoyo familiar que ha recibido. "Vivo con mis padres y mi hija de 7 años en el sector de El Pretil, Anabella, ellos me están ayudando y trato de ayudarles a mis padres, en la casa y sus cosas", comentó.

Además, que pese a las limitaciones no se ha dado por vencida y hace lo posible por mejorar y reinventarse. "Al principio no podía hablar, tartamudeaba, me ha costado volver a hablar bien, hago ejercicios (de modulación). Viví muchos años en España y hablaba como española, ahora hablo normal, aunque a veces no se me entiende nada (...) Estoy estudiando maquillaje de manera online, como no tengo problemas en mi brazo derecho y mi pierna derecha es algo que puedo hacer", relató Angélica.

No obstante, la madre está al tanto de que tiene un largo camino por recorrer antes de volver a ser la misma de antes, y que no puede avanzar sola. Por eso, Belmar anunció que "estoy haciendo una campaña para poder reunir dinero y hacerme los exámenes, necesito $200 mil. Son $150 mil para el kinesiólogo y $50 mil para la piscina (terapéutica)".

Igualmente, la mujer explicó que debe realizarse un tratamiento dental porque "como no podía ir al dentista, me vinieron a ver y me sacaron unas piezas, me tengo que poner frenillos para cubrir los espacios, por eso no sonrío bien. Son $130 mil más que debo tener, me da lata todo esto", confezó Angélica.

Dificultades

Los problemas económicos de Angélica no son la única dificultad que la joven madre ha tenido a raíz de su accidente cerebrovascular, ya que hay ocasiones en que el ánimo no la acompaña, momentos en que la pequeña Anabella se vuelve su motor para superar el desgaste emocional de su condición.

Sobre esos momentos, Belmar declaró que "ha sido súper fuerte todo esto, antes era muy activa y llevo un año y medio postrada (...) Fui a la Teletón pero no me dijeron que no pueden ayudarme porque supero el límite de edad, ha sido muy duro estar así. Pero me digo que tengo que volver a ser yo, tengo fe en que con el tratamiento me voy a recuperar para cuidar de mi hija y compartir con ella".

"El teléfono ha sido una de mis mejores compañías, así puedo escribir o hablar con gente ya que no puedo salir, le escribo a mis amistades en España", señaló.

Los interesados en colaborar con Angélica pueden comunicarse con ella al número +569 8291 0803, o pueden hacer depósitos en su cuentarut BancoEstado, 15.411.557-9.

Accidente Cerebrovascular

Un accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene, algunas veces se denomina "ataque cerebral" y se dividen en dos tipos: isquémico y hemorrágico. Un accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguineo que irriga sangre al cerebro se bloquea por un coágulode sangre. Mientras que un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguineo del cerebro se debilita y se rompe.

Los síntomas de un accidente cerebrovascular incluyen dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo, parálisis o entumecimiento de la cara, un brazo o una pierna, problemas para ver en uno o ambos ojos, dificultades para caminar y dolor de cabeza.

"Estoy haciendo una campaña para poder reunir dinero y hacerle los exámenes, necesito $200 mil. Son $150 mil para el kinesiólogo y $50 mil para la piscina (terapéutica)"

Angélica Belmar