Secciones

Epidemiólogo: "El toque de queda la verdad es que su efecto es bastante marginal en términos del impacto"

RESTRICCIÓN. Cristóbal Cuadrado, profesional de Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, señala que la medida no incidiría mayormente en los contagios. En Caldera llaman a no abrir bares y discoteques por riesgo de aerosoles contaminantes de virus en la transpiración.
E-mail Compartir

Acausa del alza en los casos de COVID-19, desde el Gobierno Central decidieron adelantar el toque de queda a las 22 horas, medida que comenzó a regir ayer. Sin embargo, el epidemiólogo y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Cristóbal Cuadrado, criticó la medida, acusando que "adelantar el toque de queda, la verdad es que su efecto es bastante marginal en términos del impacto que pueda tener en los contagios".

"La mayor parte de los contagios se producen en espacios cerrados con un número importante de personas en aglomeraciones (...) es poco probable que vaya a modificar en demasía las conductas de las personas y puedan hacer que no exista un mayor riesgo de contagio", sostuvo Cuadrado.

En Atacama, el aumento en las confirmaciones diarias ha afectado mayormente a Caldera, la segunda comuna con más pacientes activos (32), superada solo por Copiapó (37); y donde se espera que la población aumente con el inicio de la temporada estival.

Consultado por la situación de Caldera y si considera necesario un retroceso en el plan Paso a Paso, el epidemiólogo y Bioestadístico de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada, indicó que "hay un aspecto sociológico que tienen las fases, la población está cansada psicológicamente, yo más bien llamaría a que fueran a la playa, en la playa en general hay viento, no me preocupo (...) más bien lo que restringiría en Caldera o en los lugares donde hay playa es que no abrieran discoteques y bares que fueran cerrados".

"Ahí (bares y discoteques), la gente transpira y cuando tú transpiras se generan aerosoles contaminantes de virus. Pediría que la gente tome la responsabilidad en sus manos y usen la mascarilla si van a estar en sitios aglomerados, se laven de nuevo profusamente las manos y mantengan distancia social, cuando hablamos de la distancia física se hace complicado abrir lugares como discoteques, llamaría a eso", agregó Cavada.

Además que "la gente no vaya a creer que el problema está resuelto porque llegaron 10 mil vacunas, esas vacunas están destinadas a personal de salud, personal de riesgo. En Chile hay 90 mil funcionarios de la salud, van a llegar 10 mil vacunas, ni siquiera llegas al 10% de la población en riesgo, la población común no vaya a creer que la solución está a la vuelta de la esquina, porque la vacunación masiva la vamos a tener en cuatro meses más".

Seremi de salud

Mientras que desde la Seremi de Salud se refirieron a la situación de Caldera, señalando que "se ha visto un aumento en la comuna de Caldera, y de acuerdo con el plan Paso a Paso, todas las comunas son analizadas y vigiladas por el comité de crisis del nivel central, quienes deciden el avance o retroceso de las comunas. Por otra parte, debemos mantener las medidas de prevención y el autocuidado, que es la principal herramienta para evitar la propagación del virus".

Año nuevo

Por su parte, la directora de la Escuela de Psicología de Santo Tomás Copiapó, Sara Arenas, se refirió a los cambios de conducta podría tener la ciudadanía en víspera de Año Nuevo, comparado a otros fines de año, y la posibilidad de que ocurra un fenómeno como el de Europa cuando se levantaron las cuarentenas, y la población festejó en exceso.

En ese sentido, la profesional indicó que para "la gente que tiene problemas con el consumo (de alcohol), son fechas difíciles, las celebraciones en general aumentan el consumo (de alcohol), y eso está comprobado, y efectivamente es más riesgoso dado que el virus no se ha acabado, lo único que hicimos fue rebajar las tasas de casos activos y de gente hospitalizada".

Aunque "el grupo que más tiende a exponerse son los jóvenes, que podrían descuidarse más. Pero yo creo que la gente en general no se va a exponer a tanto, hoy en día la gente sabe y viendo que las cosas se tienden a replicar, que hoy en día es una situación nacional (el virus), la gente se va a cuidar".