PDT: Jóvenes tienen opiniones divididas sobre la modalidad para rendir el exámen
EDUCACIÓN. Algunos acusan que pese a los cambios en la prueba de admisión universitaria, no está pensada en el contexto de la crisis de este año. Seremi de Educación señaló que el proceso se hará respetando el código sanitario.
A sólo 10 días para rendir la Prueba de Transición Universitaria (PDT), un total de 4.239 alumnos se han inscrito para rendir el examen en la región, elcual se dividirá en dos grupos por motivos de pandemia, donde la mitad de éstos realizarán el examen los días 4 y 5 de enero, mientras que el segundo grupo la rendirá el 7 y 8 del mismo mes.
Jóvenes que rendirán este examen tienen opiniones divididas sobre la modalidad para rendir la nueva prueba de admisión a la Educación Superior. Esto, porque mientras algunos agradecen las modificaciones, otros acusan que no se tomaron en cuenta los problemas en la educación derivados del contexto de crisis sanitaria.
Y es que todavía hay jóvenes que apuntan a que todo aquel que desee ingresar o continuar con su formación luego de la Enseñanza Media debe tener el derecho a hacerlo.
Así lo expuso Valeria Soto, ex alumna del Liceo de Música de Copiapó y que luego de dos años rendirá el examen, quien al ser consultada por los cambios de la PSU a la PDT, sostuvo que "si bien se han estructurado cambios, son cambios muy mínimos y que todavía falta mucho que cambiar, de hecho muchos compañeros están pidiendo que la selección universitaria sea universal, o sea que cualquier estudiante tenga el derecho de poder entrar a la universidad y eso no se está viendo hoy en día".
Una opinión similar a la de Valeria tuvo María Castro, alumna del Colegio San Agustín, mencionando que "en lo personal creo que la Prueba de Transición no está bien adaptada a las condiciones que surgieron durante la pandemia, me parece muy importante considerar que este nuevo plan de la PDT nació bajo un contexto que no contemplaba la gran crisis de este año, por lo tanto, las necesidades y las dificultades de los estudiantes aumentaron exponencialmente para rendir la prueba".
No obstante, igualmente desde el Colegio San Agustín, el estudiante Ignacio Palma agregó que "yo considero que está bien dirigida (la prueba), permite que los alumnos de segundo y tercero pueda adaptarse a los cambios que vienen más adelante en la prueba de acceso a la universidad, en verdad no se puede cambiar una prueba tan importante de un día a otro totalmente".
Preparación
Mientras que la seremi de Educación, Silvia Álvarez, se refirió a la preparación que han hecho para sacar adelante el proceso de buena forma, manifestando que "todo esto lo hemos preparado con todas las instrucciones impartidas para que la prueba se pueda desarrollar en la mayor normalidad y sin preocupaciones porque vamos a estar respetando todo lo que el código sanitario nos pide, mantener el espacio, la distancia física de un metro por lo menos y se les ha pedido a los estudiantes que lleven su mascarilla y el alcohol gel", continúo la autoridad.
Otras de sus recomendaciones es que los estudiantes vayan con tiempo a sus locales de rendición. "Siempre hay que tener muy en claro cuál es el lugar que a mí me toca para rendir la prueba y por eso desde el 21 de diciembre los estudiantes pueden ingresar a la plataforma de acceso.mineduc.cl y ahí verán ellos en que grupo salieron (…) además de eso se les recomienda que vayan con el tiempo justo porque 15 minutos antes de hacer la prueba se les va a dejar entrar, solamente a personas con ciertas condiciones de discapacidad se les da 30 minutos al inicio de lo informado".
Además, la seremi dijo que los alumnos deben llevar su cédula de identidad o pasaporte, lápiz grafito o porta minas, goma de borrar y tarjeta de identificación impresa, además de una copia de esta por cualquier incidente. Por otro lado, los estudiantes no podrán llevar artefactos electrónicos, carteras, bolsos o mochilas.
Fechas
4 y 5 de enero del 2021 Rendición de pruebas primer grupo de estudiantes.
7 y 8 de enero del 2021 Rendición de pruebas segundo grupo de estudiantes.
11 de febrero del 2021 Resultados de la prueba e inicio de postulaciones.
15 de febrero del 2021 Fin de la etapa de postulaciones.
28 de febrero del 2021 Resultados del proceso de postulación.