Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Este año fue complejo, para todos y todas, especialmente para los niños, niñas y adolescentes que tuvieron que dejar de ver a sus familias y seres queridos por un tiempo, por precaución y así evitar la eventual propagación del covid-19."

Carolina Cortés, Directora Sename Atacama

cada por los funcionarios y funcionarias de la Dirección Regional de Sename, quienes también amadrinaron y apadrinaron a las niñas y niños de la residencia "Nazareth", de Copiapó, quienes abrieron sus regalos en Noche Buena.

Con tal de evitar la propagación del coronavirus, los aportes fueron unificados, sanitizados y luego repartidos por los centros y residencias, beneficiando a centros de administración directa y residencias de organismos colaboradores, siempre utilizando todas las medidas sanitarias, una de las características principales de esta iniciativa.

Actividades navideñas

Por otra parte, las residencias de Freirina y la "Alma" de Vallenar, no sólo recibieron obsequios por parte del municipio local y la Gobernación Provincial del Huasco, respectivamente, sino que además tuvieron la posibilidad de disfrutar de paseos con piscina incluida, auspiciados por la empresa local de sondajes Blue Spec, en una parcela (propiedad de la misma compañía) en el condominio San Antonio. Asimismo, los residentes de "Alma", también tuvieron el privilegio de deleitarse, el día 24 en la mañana con un exquisito desayuno, financiado por particulares.

Los y las adolescentes que cumplen sanción en el Centro de Justicia Juvenil, también recibieron presentes, los cuales fueron regalados por los funcionarios y funcionarias que se desempeñan en el recinto que, además les prepararon convivencias en que compartieron junto a ellos y ellas. Instancias similares a las desarrolladas la semana pasada por la Defensoría Regional de Atacama.

Una suma de voluntades que lograron generar muchas sonrisas y alegrías a niños, niñas y adolescentes que vivieron un año difícil marcado por la pandemia.

150 regalos del Sename en la región, además del Centro de Justicia Juvenil, participaron de las actividades.

Asamblea Constituyente de Atacama presentó sus candidatos

A LA CONVENCIÓN. La agrupación tiene seis elegidos para participar del proceso constitucional en Copiapó, Huasco y Alto del Carmen.
E-mail Compartir

A través de uncomunicado de prensa, la agrupación Asamblea Constituyente de Atacama (ACA), presentó su lista de candidatos a la Convención Constitucional. En la nómina figuran seis personas: Constanza San Juan Staden para la asamblea de Alto del Carmen, Pilar Triviño González para la asamblea de Huasco, Rodrigo Pérez Lisicic, Silvia Rodríguez Robles, Raúl Miranda Silva y Octavio Echeverría Alfaro para la asamblea de Copiapó.

Igualmente, en el texto la agrupación expone que "está sujeta a un mandato regional popular con los siguientes ejes programáticos: la construcción de una sociedad antineoliberal, feminista y antirracista, expresada en una sociedad de derechos, más justa, equitativa, no discriminatoria y respetuosa de su diversidad".

Además de "un modelo económico y de desarrollo no extractivista centrado en la armonía y la sostenibilidad de la vida humana y de la naturaleza, que proteja los bienes comunes y los elementos vitales; y un Estado plurinacional , descentralizado y con mayor autonomía y poder de decisión a nivel territorial, reconociendo múltiples formas de democrácia bajo el poder popular de la ciudadanía".

Así como elementos transversales de sus planteamientos, la lista ACA exige "justicia y no impunidad para las violaciones de los derechos humanos cometidos por los agentes del Estado desde el inicio de la Revuelta Social, desde el 18Ó a la fecha, exige también la liberación de todos los presos y presas políticos(as) gracias a cuya valentía hoy nos encontramos aquí, y por último, exige punto final a la tramitación del Tratado Transpacífico (TPP 11), cuya insistencia desde el mundo político neoliberal nos dejaría en un punto sin retorno para conseguir un país más justo, digno y soberano, comprometiendo nuestras decisiones en torno a los recursos del país a los intereses de las transnacionales y del mercado mundial".

Dirigentes Sociales fueron capacitados sobre Ley 20.500

ATACAMA. La actividad fue moderada por el ex rostro de televisión Savka Pollak y encabezada por la vocera regional de Gobierno.
E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer los espacios de participación ciudadana y profundizar lazos entre la institucionalidad y la sociedad civil, la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno (Segegob), a través de su División de Organizaciones Sociales (DOS) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativa (Subdere), realizaron un éxito encuentro de capacitación a dirigentes sociales de Atacama referente a la Ley 20.500.

Esta última, es una normativa que establece a la "participación ciudadana" como su eje principal y en concreto, expresa dos temáticas fundamentales que son la "asociación entre las personas" y la "participación ciudadana en la gestión pública".

Al respecto, la vocera regional de Gobierno, María Francisca Plaza, afirmó que "estamos muy agradecidos y agradecidas del tiempo que nos han brindado los dirigentes sociales y vecinos de Atacama. La Ley 20.500 es fundamental y debe ser informada a nuestros dirigentes, por eso, a través del convenio de colaboración entre nuestra DOS y la Subdere, no dudamos en impulsar esta iniciativa vía online. Estamos convencidos que la información es crucial para empoderar a nuestros dirigentes sociales. La Ley 20.500 sin duda permite avanzar hacia la construcción de una mejor democracia mediante el establecimiento de mecanismos e instrumentos legales que fortalecen el derecho de asociación y la participación en la gestión Pública".

Por su parte, Leopoldo Frost presidente del Consejo en el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y representante del sector Paipote de Copiapó, sostuvo que "fue una charla grata, amena y cercana (...) Estas instancias siempre son positivas porque nos informan, nos capacitan, nos permiten entregar nuestra opinión y lo más importante genera un espacio de diálogo para aprender, para intercambiar ideas y conocer más sobre nuestro Estado".