Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vallenar: incendio destruyó reloj patrimonial de torre centenario

PROVINCIA DE HUASCO. Desde el municipio indicaron que están trabajando para poder entablar las acciones legales dentro de los próximos días. En tanto, desde Carabineros informaron que se retuvo a un individuo de 35 años que se encontraba en las inmediaciones del lugar y se investiga si estuvo involucrado o no.
E-mail Compartir

Javier Alfaro Salas

Durante la madrugada de ayer y por razones que se investigan, un incendio destruyó el reloj de la Torre Centenario ubicado en Avenida Brasil a la altura de la Vendimia, en la comuna de Vallenar. Hasta el lugar llegó personal de Carabineros y Bomberos, quienes lograron contener el siniestro.

Al respecto, el teniente Diego Medina, subcomisario de los servicios (s), indicó que cerca de las dos de la madrugada de ayer, personal de Carabineros divisó el siniestro a distancia mientras realizaban diligencias preventivas en el sector de Avenida Brasil. Además, que se hizo un control de identidad a un hombre de 35 años que estaba cercano al sector, "al consultar cual era el motivo del tránsito en toque de queda (…) él no tuvo como justificarlo, así que se dio cuenta al fiscal".

Referente a la situación, Medina indicó, "quedaron diligencias investigativas que es materia de la Fiscalía para acreditar participación directa por parte de la persona señalada o no".

Por otra parte, Cristopher Rojas, segundo comandante del cuerpo de bomberos de Vallenar, indicó que para un trabajo más oportuno se constituyeron tres unidades en el lugar, aunque "la pérdida del reloj es total".

Asimismo, el comandante indicó que se están realizando labores de investigación, "en estos momentos, peritos de bomberos está efectuando el trabajo para así tener la evaluación final de cómo fueron las cosas", detalló el segundo comandante.

Además, en cuanto a las diligencias comentó que "hay que hacer las consultas si el reloj estaba funcionando, en cuanto a iluminación o corte"

Patrimonio

La Torre Centenario fue donada por las colonias extranjeras con motivo de los 100 años de Chile como República Independiente. Inicialmente, la estructura fue levantada en la Plaza de Armas, para ser posteriormente trasladada a Avenida brasil en el año 1935.

En tanto, Patricia Rivera, gestora cultural vallenarina, indicó que sin duda alguna, el reloj de la Torre Centenario es un símbolo en la provincia, "es un daño que se ha hecho a la historia de Vallenar". Además, la gestora dijo sentirse impactada con la noticia, especialmente "por los que trabajamos por resaltar el patrimonio". Situación que la inquieta dado que a su juicio "la avenida Brasil, actualmente, es uno de los pocos hitos que tenemos añosos".

"Nuestra provincia no es lo que le pertenece a cada comuna, el Huasco es uno solo en patrimonio, por lo mismo defendemos, publicitamos y queremos que sigan ahí para las futuras generaciones, así que estaremos en pie para una recuperación", indicó.

Desde el municipio de Vallenar indicaron que la Dirección Jurídica está trabajando para entablar acciones legales en los próximos días. Al respecto, el alcalde, Víctor Isla, informó que en el sector hay cámaras que no captaron la acción de terceros, "pero sin duda es una acción intencional que solo busca causar daño, vamos a perseguir a las personas y tomar las medidas necesarias para castigarlas".

"La pérdida del reloj es total (...) en estos momentos, peritos de bomberos está efectuando el trabajo para así tener la evaluación final de cómo fueron las cosas (...) hay que hacer las consultas si el reloj estaba funcionando, en cuanto a iluminación o corte".

Cristopher Rojas, Segundo comandante del, Cuerpo de Bomberos de Vallenar

"Es un daño que se ha hecho a la historia de Vallenar (...) la avenida Brasil, actualmente, creo que es uno de los pocos hitos que tenemos añosos (...) queremos que sigan ahí para las futuras generaciones, así que estaremos en pie para una recuperación".

Patricia Rivera, Gestora cultural vallenarina

Pescadores de caleta Zenteno reciben moderno camión grúa

CALDERA. Con el objetivo de apoyar el trabajo realizado en faenas.
E-mail Compartir

Con un moderno camión grúa para sus actividades productivas cuentan desde ahora los pescadores artesanales de la caleta Zenteno, en la comuna de Caldera, gracias al aporte de 53 millones de pesos financiados por el Gobierno Regional de Atacama y el Indespa, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

La entrega del nuevo vehículo tuvo lugar en la misma caleta y fue encabezada por el intendente (S) de la Región de Atacama, Ignacio Urcullú, y por el Director Zonal de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Fritis, junto a representantes de servicios locales y a los pescadores de la organización.

Esta nueva maquinaria busca mejorar la seguridad y eficiencia de las faenas y traslado, tanto de los recursos como de las embarcaciones que operan en el sector. "Hoy estamos muy contentos de estar presentes en Caleta Zenteno, para hacer entrega de este beneficio, un camión que va a ayudar a la cooperativa a que puedan hacer un trabajo mucho más seguro, más protegidos, con menos riesgos para la salud, que va a beneficiar a todos los socios", precisó el intendente Regional (S), Ignacio Urcullú.

El nuevo vehículo, marca JAC, motor diesel, puede cargar desde 890 kilogramos hasta 2,7 toneladas, acorde a la exigencia mecánica que sea expuesta la grúa del camión (apertura y levante).

A nivel nacional, el programa Mejora Caleta del Indespa beneficia a 25 organizaciones con un presupuesto total de 1.375 millones de pesos destinado a fortalecer la productividad de la actividad artesanal en las caletas del país.