Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dan a conocer a nuevos precandidatos para ir por la Municipalidad de Copiapó

CONCEJALES. Además, desde el proyecto "Muni Ciudadana" hicieron un llamado a participar de la encuesta a realizarse este 4 y 5 de enero.
E-mail Compartir

Pía Torres

Durante la mañana de ayer en la pérgola de la Plaza de Armas de Copiapó estuvieron diversas organizaciones sociales, partidos políticos, feministas e independientes para presentar a candidatos y candidatas de la "Tercera Fuerza" para la lista de concejales. Además, hicieron un llamado a participar de una consulta ciudadana el próximo 4 y 5 de enero para nominar al candidato o candidata a la alcaldía por parte de su proyecto político "Muni Ciudadana".

Por su parte, Cecilia Aguilera, única candidata mujer a concejala por el proyecto "Muni Ciudadana" del Partido Igualdad y parte del colectivo feminista Mujeres Renacientes, explicó su postura frente a su candidatura. "Hemos conversado con nuestras compañeras y hemos entendido que para poder disputar nuestros espacios deben ser desde adentro, desde dentro de la política y del municipio".

Además, enfatizó en la problemática que están viviendo las mujeres dentro de la región. "Nuestra comuna y nuestra región no es segura para las mujeres y debemos disputar desde ahí (…) nuestras ideas es que como feminista y como ciudadana es que la comunidad este al tanto de los proyectos que se realizan dentro del municipio y que ellos también participen".

Por otro lado, la precandidata a la alcaldía Yenifer Carrasco del Partido Humanista, también explicó sus propuestas. "Nuestra opción es disputar un espacio de alcaldía, como Humanistas y como mujer feminista creo que son espacios que hay que disputar para poder cambiar las políticas de nuestra comuna desde adentro (…) yo como persona disidente funcional con discapacidad, creo que las personas con discapacidad podemos estar en estos espacios de poder y podemos acercarnos a lo que nosotros luchamos constantemente, que es un acceso universal en nuestra ciudad, que nuestra ciudad lo necesita, un tema de género que tampoco lo tenemos".

Otro de los precandidatos es Oscar Araya, independiente, quien mencionó sus propuestas desde una perspectiva medio ambiental. "En partida por la recuperación del río, somos bastantes ambientalistas dentro de este proceso y que tenemos un deber y una obligación como ciudadanos de esta ciudad de recuperar nuestras aguas (…) Desde una perspectiva indígena, social e incluyente con todos los espectros, tanto de disidencias, feminismo, personas con capacidades distintas,".

Así también lo mencionó Juan Cáceres, precandidato a alcalde por el Partido Igualdad. "Represento a una serie de organizaciones y movimientos sociales que nos hemos unido para proponerle a la comunidad un municipio ciudadano, la base de nuestra propuesta está relacionada con la participación ciudadana (…) Nuestras propuestas son súper completas, nosotros en nuestro municipio vamos a llamar a cabildos, mientras la ley nos permita vamos a hacer plebiscitos, consultas ciudadanas y todas las herramientas que están en nuestro mano para hacer más participativo el municipio".

Consulta Ciudadana

Cáceres además explicó que este 4 y 5 de enero realizarán una consulta ciudadana para ver quien de estos precandidatos irá a las elecciones para competir por la alcaldía. "Vamos a disputarle a la derecha y a la concertación, que siempre han gobernado, el sillón edilicio", continúo. Además, explicó que esta consulta la harán en lugares concurridos, como la Plaza de Armas y las ferias de la ciudad, donde todos y todas, sin importar el partido político podrán votar por alguno de estos precandidatos y precandidata.

Candidatos

Alumnos obtuvieron primer lugar regional en Torneo de Robótica

EDUCACIÓN. Los ganadores son estudiantes del Liceo Federico Varela de Chañaral.
E-mail Compartir

A raíz de esta buena noticia, el alcalde Raúl Salas llegó hasta el Liceo Federico Varela, acompañado del director de Educación Municipal, Jorge González, para reconocer y felicitar personalmente a Javiera Saldaño; Maite Díaz y Juan Carlos San Martín, por este logro que es motivo de orgullo para Chañaral y reconocer el trabajo de los docentes Daniel Chamorro y Janine Pérez y entregar todo su respaldo para lo que se viene en los próximos meses donde competirán a nivel país.

En sus palabras, el líder comunal comentó que "estos alumnos y sus profesores guía, son un motivo de orgullo para nuestra comunidad, ya que fueron capaces de finalizar su proceso de aprendizaje durante un año, a pesar de la pandemia y esforzándose el doble, primero aprender y luego obtener este importante primer lugar y esperamos que este tipo de iniciativas que buscan fomentar el acceso de nuestros estudiantes a la ciencia y la tecnología se sigan realizando en nuestra comuna y como municipio vamos a continuar apoyando, ya que creemos que la educación es la senda para el desarrollo y crecimiento de todos y cada uno de nuestros estudiantes".

N uevamente el Liceo Federico Varela es motivo de orgullo para la comuna de Chañaral, ya que a través de un importante torneo de robótica efectuado en la Región de Atacama, en donde participaron más de 20 establecimientos, alumnos de primero medio del reducto chañaralino se adjudicaron el primer lugar del certamen y próximamente competirán a nivel nacional para demostrar todo su talento y creatividad.

Otorgan a siete organizaciones el Fondo Social Presidente de la República

GESTIÓN. Esta vez los proyectos pertenecían a las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla, alcanzando más de 8 millones de pesos.
E-mail Compartir

Siete representantes de los organismos sociales como juntas de vecinos, comunidades, agrupaciones y clubes deportivos junto a sus integrantes, recibieron los documentos con los montos asignados a sus proyectos postulados a este financiamiento entregado por el Gobierno, para financiar equipamientos e infraestructura que permitan dar continuidad a la gestión social en beneficio de la comunidad.

En la ocasión estuvieron presentes la gobernadora de la Provincia de Copiapó Paulina Bassaure, junto con seremis y directores de Servicios Públicos

"Durante este proceso hemos dado cumplimiento a la entrega de estos apoyos en terreno y de acuerdo a un trabajo conjunto con las organizaciones tal como lo ha encomendado el presidente Sebastián Piñera, y con esta forma, entregar los aportes que les permitan seguir realizando acciones y gestiones tan beneficiosas como lo han realizado hasta ahora con su comunidad y también el que puedan seguir aportando en la generación de tejido social, para que las familias de la provincia tengan más oportunidades de progresar y puedan vivir una vida más plena y más feliz en sociedad", señaló al respeto la autoridad provincial.

Adjudicación de este financiamiento, que fue agradecida por el presidente de la Agrupación Salvemos a la Familia de Copiapó, Marco Vallejos, "a diferencia de otros proyectos que hemos postulado, este proyecto del Presidente de la República viene a apoyar todo lo que es la gestión, dejando con nosotros material de trabajo muy importante, que nosotros necesitamos para poder hacer funcionar todos los proyectos que tenemos por delante, permitiéndonos adquirir materiales valiosos como herramientas tecnológicas, para seguir trabajando en la prevención del abuso sexual a menores, a las cuales pudimos optar gracias a este fondo".

La presidenta de la Comunidad Colla Tierra Viva de Tierra Amarilla, Claudia Navarrete, para finalizar señaló la importancia de la entrega de este fondo "estoy muy feliz y muy contenta, ya que durante todo el año realizamos actividades comunitarias y actividades voluntarias, y no contábamos con el equipamiento, y en estos momentos de la pandemia estamos apoyando con una olla comunitaria junto a otras acciones en la comuna de Tierra Amarilla y sus alrededores, por lo que es muy importante este proyecto, porque va en beneficio directo de quienes lo necesitan".