Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de un pub y un local de juegos clandestinos

FISCALIZACIÓN. En diciembre la autoridad sanitaria ha clausurado ocho recintos en la región, la mayoría porque no podían funcionar en esta fase del Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

En el marco del plan de fiscalizaciones previas a las fiestas de fin de año, la Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de un pub y un local de juegos clandestino en Copiapó. Con estos recintos se acumulan 8 establecimientos que la autoridad sanitaria ha cerrado antes de Navidad por diferentes faltas, la mayoría de estas en relación a locales que no pueden funcionar en Fase 4 del plan Paso a Paso y en el caso del salón de juegos, una infracción a la Ley del Tabaco.

La estrategia de la autoridad sanitaria registra en el mes de diciembre 23.715 controles a personas, en los que se han cursado 59 sumarios sanitarios por no uso de mascarillas. Según informó el seremi de Salud, Bastián Hermosilla.

Sobre el trabajo previo a las fiestas de Navidad y Año Nuevo que realiza su cartera, Hermosilla señaló que "es de gran relevancia que las medidas de contención implementadas para mitigar el avance del COVID-19, sean respetadas por la ciudadanía. Por ello, insistimos en respetar la distancia física, usa mascarilla, lavarse constantemente las manos".

Igualmente, la autoridad mencionó que se continuará con las fiscalizaciones, pero enfatizó en que el llamado es al autocuidado, a respetar las medidas de los locales y comercio, para así evitar propagar el virus.

Esta vigilancia se realiza diariamente con apoyo de Fuerzas Armadas y de Orden, quienes recorren diversos sectores de cada comuna. En diciembre se han fiscalizado 2004 locales comerciales, donde se verifica aforo, señalética y distanciamiento físico.

Otras prohibiciones

Anteriormente, la autoridad sanitaria prohibió el funcionamiento de tres cabaret en la capital regional, espacios que no pueden operar en fase 4 del plan Paso a Paso y donde además se constató que uno de ellos incumplía la normativa covid-19 del Minsal, ya que al interior del recinto varias personas no estaban usando la mascarilla, artículo obligatorio según el protocolo de la autoridad sanitaria.

También señalaron que los controles nocturnos aumentarán con el fin de evitar que se organicen fiestas clandestinas en la zona.

Personas de 22 a 44 años son los principales casos de covid-19 en Atacama

PANDEMIA. Desde el Servicio de Salud entregaron la información y llamaron a los jóvenes a no confiarse y respetar las medidas de prevención.
E-mail Compartir

Los principales contagios por la pandemia en la región se encuentran en el rango etario de los jóvenes, así lo informó el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, quien manifestó su preocupación por la expansión del virus, señalando que "en Atacama del total de casos positivos de covid 19, el 46% son personas entre 22 y 44 años de edad, nos preocupa no solo por ellos, sino porque pueden continuar la cadena de contagios con sus padres o abuelos, adultos mayores que se ven muy afectados por este virus".

Ante esa situación, Baeza expresó que "queremos hacer un llamado a los jóvenes, a quienes tienen la posibilidad de cambiar el rumbo de esta pandemia en nuestra región. Evitemos asistir a aglomeraciones o celebraciones masivas. Mantengan en todo momento las medidas de prevención, deben cuidarse por ellos y por sus seres queridos".

Ante cualquier consulta relacionada a la pandemia, las personas pueden llamar al Fono Atacama Salud 800 360 335.

Trabajos en el mirador del cerro La Cruz de Paipote empiezan en enero

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Copiapó aprobó la licitación de las obras del proyecto Mirador Cerro La Cruz de Paipote, que comenzará a construirse en enero de 2021. Proyecto destacado por el alcalde Marcos López, quien dijo que "será la obra de desarrollo urbano más importante de Copiapó en paisajismo".

Durante el aluvión de 2015 el Cerro La Cruz se convirtió en un punto de seguridad para vecinas y vecinos en medio de la emergencia. Hoy, el municipio de Copiapó busca convertir el sector en el principal punto de encuentro y esparcimiento.

La estructura cuenta con una primera terraza denominada "El Descanso" donde habrá juegos infantiles, zonas de estacionamientos, jardines ornamentales, asientos iluminación y accesos universales.

La segunda terraza está denominada "El Mirador" en el punto más alto del cerro donde habrá máquinas de ejercicios, un mirador abierto, senderos peatonales, accesos universales, iluminación arquitectónica, una cómoda zona de estacionamiento y áreas verdes.