Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inician proyecto para crear archivo fotográfico identitario de Freirina

CULTURA. La inicitiva pretende rescatar, preservar y difundir el patrimonio inmaterial de la comuna y se ejecutará durante el 2021.
E-mail Compartir

Redacción

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, María Cecilia Simunovic Ramírez, junto a la encargada territorial de la Fundación ProCultura, Carla Piazzoli, se reunieron con el alcalde de Freirina, César Orellana Orellana, y el encargado del Departamento de Cultura de la comuna, Juan Sebastián Vega, para darles a conocer el inicio de la iniciativa "Archivo Fotográfico de Freirina".

El proyecto, que es parte de un convenio estratégico firmado en noviembre entre la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la región, y la Fundación Procultura, consiste en rescatar a través de las fotografías antiguas, las identidades y memorias individuales de las personas para conectarlas con la identidad colectiva de su comunidad.

"Esta es una iniciativa que financiamos como ministerio con el objetivo de fomentar prácticas que fortalezcan el arte y la cultura de la región, trabajando de la mano con la comunidad, con un sentido social, que genere pertenencia y arraigo al territorio, y este proyecto de construcción de un archivo fotográfico de Freirina, cumple a cabalidad con esas variables, permitiéndonos rescatar, poner en valor, difundir y resguardar para las nuevas generaciones, el patrimonio inmaterial de Freirina, toda su riqueza cultural, de costumbres y tradiciones, que le otorgan una identidad única e irrepetible, y que preservaremos en archivos digitales y libros que serán puestos a disposición de la comunidad al finalizar", mencionó la seremi María Cecilia Simunovic.

Proceso

La seremi explica que el proyecto en una primera instancia, considera la invitación a la gente para que aporte sus fotografías en las que se aprecien celebraciones, oficios, lugares y actividades cotidianas de la comunidad, para posteriormente seleccionarlas, restaurarlas y digitalizadas, "y que por supuesto les devolveremos, para luego iniciar un proceso de creación conjunta con la comunidad de la historia de estas imágenes y de las actividades que en ellas se muestran, para lo que realizaremos reuniones, simposios, exposiciones, y una serie de acciones de participación social en establecimientos educacionales, hospitales, centros de adultos mayores, organizaciones sociales, y en variados lugares, si es que la pandemia así lo permite".

"Estas instancias de participación comunitaria permitirán rescatar elementos identitarios e históricos de la comuna y su gente, de las tradiciones, del patrimonio inmaterial," explicó la seremi al alcalde Orellana, indicándole que el trabajo colaborativo entre la Seremi y la fundación, tendrá como resultado la creación de un archivo que preservará las fotografías e historias de la comuna y su gente en una página web, un libro, y que además, será compartido con la Biblioteca Pública Digital.

Enero y febrero serán los meses en los que se comenzará con la recopilación de las fotografías, por lo que la seremi llamó a la comunidad de Freirina a participar en el rescate y puesta en valor de su identidad cultural. "Invitamos a las y los freirinenses, a que comiencen a seleccionar todas esas fotos antiguas llenas de recuerdos que les ayudaremos a restaurar y preservar, y que sin duda, constituyen un tesoro del patrimonio inmaterial de Freirina y su gente. Estamos muy contentos de dar inicio a esta iniciativa conjunta con la Fundación Procultura, para aportar en la memoria histórica de Freirina, de Atacama y su gente", subrayó María Cecilia Simunovic.

Con gala virtual finalizan perfeccionamiento en "Bel Canto" a cantantes líricos de Atacama

CLASES. Cantantes regionales estudiaron dos meses con un destacado intérprete.
E-mail Compartir

Como "un grupo con gran proyección artística e importantes avances en interpretación y puesta en escena" calificó el barítono Rodrigo Quinteros a los integrantes de la Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes Líricos Atacama que participaron durante dos meses del proyecto Clases Online de Fonética y Repertorio de Bel Canto; financiado con el fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, donde el profesional los entrenó en herramientas como uniformidad, legato, agilidad, flexibilidad y timbre de la voz.

Cabe destacar que el proyecto consideró clases personalizadas para ocho cantantes líricos de la Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes Líricos Atacama, donde atendieron caso a caso las necesidades de los artistas regionales durante su proceso de aprendizaje.

Respecto de este proceso, Rodrigo Quinteros -profesor a cargo de la instrucción- explicó que al finalizar el ciclo los participantes realizaron con todas las medidas de seguridad sanitarias requeridas, una presentación evaluada en casa Maldini (futuro Centro de Extensión Cultural UDA), en la cual se observó "la propuesta artística de cada intérprete; es decir cómo es capaz de entregar un mensaje a través de una canción con todos los elementos técnicos vistos en cada clase". También habló sobre la importancia de dar continuidad a estas iniciativas, señalando que "dadas las características y condiciones artísticas que poseen los participantes de este proyecto, el siguiente paso es volver a hacer un curso como este, pero generando inmediatamente un espectáculo de escala masiva; siempre que las condiciones sanitarias lo permitan o a través de alguna opción digital".

Por su parte, la vocera regional de Gobierno, María Francisca Plaza Velis, celebró los resultados y declaró que "en la Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes Líricos Atacama son motivados, son responsables, transparentes, metódicos y reflejan un equipo de trabajo artístico muy especial y lleno de talento. Para nuestro Gobierno es un orgullo haberlos apoyado con un granito de arena para desarrollar este proyecto".

En tanto, la Directora de Gestión de Proyectos de la Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes Líricos Atacama, Verónica Pizarro, junto con coincidir en la calidad de las actividades y agradeciendo el apoyo del Ministerio Secretaría General de Gobierno, contó que "además pudimos entregar los mismos conocimientos a un gran número de interesados que participaron en el taller de técnica vocal realizado a fines de noviembre por la agrupación y que fue todo un éxito".

Chañaralino presenta libro infantil "Cuentos de Navidad"

LITERATURA. La obra reúne cuatro cuentos y se complementan con ilustraciones a color.
E-mail Compartir

Un sorpresivo y hermoso regalo ha sido para la comunidad de Chañaral la presentación del libro infantil "Cuentos de Navidad", del escritor y profesor Miguel Ángel Aguirre, en un mes en que los cristianos se aprontan a celebrar el nacimiento del niño Jesús en un fraternal establo.

La relevante obra reúne cuatro emotivos cuentos infantiles intitulados "De Pan de Azúcar a Belén", "Los animalitos que arreglaron el portal de Belén", "El angelito que se resfrió el día de Navidad" y "El Villancico del burrito", los que se complementan con bellas ilustraciones a color elaboradas por Carlos Letzkus y Victoria Plaza.

El autor, nacido en Barquito, recordó que al ingresar a la escuela de su puerto natal, "un gran profesor, Gastón Serazzi, me enseñó a leer y a valorar la importancia de la lectura", asimismo, dijo que "estos sencillos cuentos son la retribución a las hermosas narraciones que mi abuelito me contaba todas las noches, cuando yo era un niño".

Por último, indicó que espera que "nuevas personas puedan acceder a estos relatos... son humildes como un pesebre, pero han sido escritos para celebrar esa fiesta tan maravillosa como lo es Navidad".

El profesor y poeta Miguel Ángel Aguirre, recibió por otra parte las felicitaciones del escritor y director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Omar Monroy, quien destacó este significativo aporte a la literatura regional, especialmente, en un momento de profunda reflexión para la sociedad en general, recogiendo las palabras del autor, quien señaló que "escribió estos cuentos con infinito cariño y deseo que los acojan con un sentimiento similar, y con mayor razón en este año de tanta tristeza, carente de abrazos, apretones de manos y humana cercanía".