Paso a paso nos acercamos las celebraciones de fin de año
¿Cómo cumplir entonces con las medidas sanitarias y evitar un nuevo confinamiento en nuestra región?
La región de Atacama se encuentra en paso 4 "Apertura Inicial", lo que ha significado poder realizar actividades como la apertura de comercio no esencial: cafés, restaurantes, con un aforo del 50% de su capacidad, lo que ha permitido reactivar la actividad económica de las comunas. Pero también, dado que estamos pronto a celebrar las fiestas de fin de año, hemos visto un aumento de personas en las calles y lugares públicos que muchas veces impide el cumplimiento de las medidas sanitarias como el distanciamiento social.
El segundo retiro del 10% de nuestros fondos de las AFP, los procesos de matrículas en los colegios para el año 2021 y las compras de regalos ocasionan largas filas y aglomeraciones en lugares que por infraestructura no permiten un distanciamiento social adecuado. Si bien muchas entidades han implementado plataformas para poder realizar estos trámites en forma virtual, muchas se deben realizar presencialmente, como es renovar la cédula de identidad.
Entonces, ¿qué podemos hacer para minimizar los riesgos?
Antes de salir consulte los horarios de atención del o los lugares dónde concurrirá y se puede reservar hora para el trámite, hágalo; de no ser así, consulte las horas de menos afluencia de público. Antes de salir confirme que además de su mascarilla, lleve alcohol gel para su higienización de manos, y si estará expuesto/a al sol, no olvide llevar un sombrero, una botella de agua para evitar deshidratación y aplicar protector solar antes de salir.
Si utiliza locomoción colectiva evite retirar su mascarilla mientras se encuentre en el transporte público e higienice sus manos después de bajar del vehículo o microbús. Si debe esperar en una fila, espere en zonas demarcadas, evite exponerse a aglomeraciones. Finalmente, si los trámites no son de urgencia, evite exponerse.
La experiencia de los países del hemisferio norte nos dice que tendremos un nuevo brote de Covid 19 y Chile ya ha presentado un aumento de casos que ha ocasionado el regreso al confinamiento de ciertas comunas. De cada uno de nosotros es la responsabilidad que la ciudad, comuna y región se mantenga en Paso 4, ya que si siguen aumentando los casos corremos el riesgo de retroceder justo para la época estival.
Disfrutemos de estas fiestas en familia, con la alegría de saber que estamos entregando el mejor regalo, que es cumplir con las normas sanitarias de prevención del Covid 19.
Sylvia Gómez, directora de carrera Técnico en Enfermería Santo Tomás Copiapó.
Navidad con padres separados
La Navidad se torna compleja cuando las familias de padres separados acuerdan compartir esta festividad conviniendo las fechas que le corresponderá a cada uno pasarlo con su hijo. Sin duda, tanto para padres como para hijos, no es un escenario fácil de enfrentar.
Es importante que los padres lo asuman con serenidad, normalizando la situación a través de conductas que favorezcan el manejo de las emociones y que a su vez generen un ambiente seguro, afectuoso y de protección para el bienestar de los niños.
En este contexto los adultos deben evitar frases que produzcan culpa como, por ejemplo: "vayan tranquilos, me quedaré solo, pero no importa", ya que los niños tienden a percibir el doble discurso; en cambio la comunicación debe estar focalizada en frases que transmitan tranquilidad y buenos deseos que aseguren el disfrute en su otro hogar.
Asimismo, los padres no deben ser excluyentes con el otro, obstaculizando los encuentros solicitados previamente. Es importante, también, no regañar a los niños por sus sentimientos, ni tampoco hacerles promesas que no se puedan cumplir, pues ellos necesitan confiar en sus padres que son su figura protectora. La Navidad es una invitación a dejar de lado las disputas y concentrarse en el tiempo que se otorga a los hijos.
Sandra Acuña, Académica Escuela Trabajo Social U. de Las Américas
Mala noticia.. el virus está mutando
Una mala noticia, la OMS informó que el coronavirus (cepa británica) en contra del cual se están fabricando vacunas para controlarlo y aminorar los contagios, en dos palabras, está mutando...
En palabras sencillas, haga de cuenta usted, que el virus es una cerradura, como la que tiene en la puerta de su casa, y las vacunas en creación, son las llaves, que los laboratorios del mundo están creando para abrir esta cerradura y deprimir al mentado virus, pero con el cambio de cerradura (mutación del virus), es volver literalmente a fojas cero, porque la llave (la vacuna) quedan inutilizables, en el caso de sus llaves, claro, usted puede ir al cerrajero, pero con las vacunas, solo queda seguir investigando y esperando, mientras tanto, el virus seguirá haciendo de las suyas...
Luis Soler Milla