Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Profesor de arte transformó su casa en la del Viejito Pascuero

NAVIDAD. La vivienda está decorada por fuera con sus creaciones. A su edad disfruta viendo felices a los niños.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Algunos niños le llaman "La casa del Viejito Pascuero", donde se le puede ver intentando entrar por la ventana a dejar los juguetes. La ilusión se transforma en realidad para quienes visitan a don Juan Carlos Rivadeneira, un profesor de arte jubilado que cada año decora su hogar para Navidad.

Para él, esta es una fecha especial donde recuerda su niñez, cuando se casó tuvo un jardín infantil con su esposa, llamado el "Osito Regalón", donde también conmemoraban la fecha, cuando ella falleció siguió con la tradición en su casa. "Cuando era muy niño, vivía en Tocopilla y mi papá era muy entusiasta en esto, él era hijo de españoles y los españoles celebran mucho la Navidad. Él me incentivaba a hacer este tipo de cosas, cuando tenía el jardín infantil era porque me gustaban los niños y mi hijo también le gusta el arte y me ayuda. Toda la vida estuve involucrado con niños".

Siempre disfrutó de la fecha, cuando trabajaba en un establecimiento de Copiapó, participaba de celebraciones con niños provenientes de hogares de escasos recursos. "Muchas veces me disfracé de Viejito Pascuero, celebrábamos con niños de escasos recursos cuando trabajaba en el Católico, verle la cara a los niños, la alegría".

Muchos llegan a las afueras de su casa en calle Yumbel para ver la decoración, algunos han solicitado entrar. "Ahora viene una familia y yo desaparezco por mi edad, me tengo que cuidar. Otros años hacíamos chocolatadas en el barrio, aprovechando la casa, hay muchos niños que les gustaba venir, hay niños que le llaman la casa del Viejito Pascuero por el que está en la escalera a la entrada".

Cada año don Juan Carlos celebra con sus cercanos la Nochebuena y su casa es un punto de reunión familiar, donde llegan sobrinos nietos, tíos, aunque este año serán menos los que se reúnan. El profesor sabe que este año habrán adultos mayores que estén más solos por la pandemia por eso les entrega un consejo: "lo más lindo para nosotros lo 'viejos' es disfrutar viendo felices a los niños, no solo a la familia, a los niños del barrio, a los niños de las diferentes instituciones, poder cooperar con algo, con una conversación, con un regalito pequeño para cada uno, lo que uno pueda, eso lo sigo haciendo hasta hoy", concluyó.

Tres productores de aceite de oliva recibieron el sello de "denominación de origen"

FREIRINA. Aceites extra virgen, con al menos un 10% de la variedad sevillana, hacen que los aceites de Freirina sean únicos y cien por ciento de calidad.
E-mail Compartir

Hasta la almazara de los productores de aceite de oliva de don Hernán Albiña y Ángel Ponce, se trasladó el alcalde de Freirina Cesar Orellana junto al encargado de la oficina de fomento productivo Miguel Ángel Alarcón, para hacer entrega de un galvano de reconocimiento a los 3 primeros productores de aceite en obtener el sello de denominación de origen.

Se trata del aceite "Azzait" de don Ángel Ponce, VRO de Vicente Rodríguez y "Albiña" de Hernán Albiña, Los tres primeros aceites en obtener sello de "denominación de origen" por parte del Comité de administración de la D.O del aceite de oliva del Valle del Huasco. Para alcanzar tal categoría los productores tuvieron que sortear dos análisis químicos, y un panel de cata de especialistas de la Universidad Técnica Metropolitana, que permite determinar que el aceite de estos tres productores freirinenses es cien por ciento de calidad.

Al respecto Orellana indicó que "lo hemos dicho fuerte y claro, el aceite de oliva, la aceituna como fruto está dentro de la historia de la comuna, incluso está presente en el escudo, por lo tanto de ahí la importancia que tiene el aceite de oliva en Freirina. Pero además es un aceite de calidad y nos llena de orgullo estar presente en estos lugares de producción reconociendo a estos agricultores".

Portal de ChileAtiende suma nuevos servicios

TRÁMITES. Además púeden tener datos de los beneficios estatales.
E-mail Compartir

Convertirse en un punto de partida para realizar los trámites del Estado es uno de los objetivos del portal www.chileatiende.cl, donde se puede buscar información sobre más de 2.400 servicios y beneficios. En este sitio web, las personas pueden conocer los requisitos y otras informaciones relativas a bonos, beneficios del Pilar Solidario, subsidios y muchas otras ayudas estatales. Incluso, las medidas vigentes ante el covid-19, entre otros contenidos, están incluidos en este sitio.

Además que, del total de fichas informativas disponibles en el portal sobre beneficios y trámites, más de 1.400 de ellas permiten derivar al usuario a la posibilidad de realizar su trámite por Internet, ya sea directamente o derivando a los sitios web de otras instituciones.

Respecto a este llamado, la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social (s), Pamela Orellana, indicó que "es súper importante que las personas, ya sean, adultos jóvenes, madres, padres, adultos mayores, ingresen a Chileatiende.cl y puedan revisar los beneficios y trámites que se pueden realizar de manera 100% online para acceder a los múltiples beneficios que están disponibles actualmente y, así también, para el 2021".

"Actualmente, estamos en una campaña para que las personas conozcan el portal www.chileatiende.cl como punto de partida para sus trámites en línea del Estado. La idea que hay detrás de este sitio es facilitar la orientación sobre beneficios públicos a la comunidad, evitando con ello que las personas se pierdan buscando información dispersa", comentó el director regional (s) del IPS, Roberto Díaz .

Descarga de certificados

Además, en el mismo portal www.chileatiende.cl es posible descargar más de 20 certificados como los de afiliación a una AFP y a FONASA, certificado de nacimiento para determinados fines y el certificado de Antecedentes, entre otros.

El sitio también cuenta con una sección llamada "Mi ChileAtiende", donde con ClaveÚnica las personas acceden a recordatorios de trámites, a sus certificados en línea y a consultar si tienen derecho a un conjunto de beneficios.

Momentos de la vida

Otro servicio incorporado al portal es la sección "Momentos de Vida", disponible en su página principal. Esta sección concentra, en un solo lugar, información sobre los trámites y beneficios de las personas ante diversas situaciones clave, como el acceso a una vivienda, qué hacer al quedar sin empleo, acceder a la educación superior, iniciar la jubilación, tener un hijo o hija, entre otras.

"Invitamos a conocer los diversos servicios de este portal del Estado, que incorpora cada vez más servicios e información para la ciudadanía", Roberto Díaz Lastarria, director regional (s) del Instituto de Previsión Social, institución encargada de administrar el portal ChileAtiende.