Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Internos cortaron barrotes de sus celdas e intentaron huir por los techos del recinto penitenciario

COPIAPÓ. Eran tres los sujetos que buscaban saltar a la línea de fuego para luego evadirse. Sin embargo, fuga fue frustrada por personal de Gendarmería.
E-mail Compartir

Durante la madrugada del sábado tres personas de la Cárcel de Copiapó intentaron fugarse del recinto por medio del techo. Los sujetos cortaron los barrotes de las celdas de la sección para segregación preventiva que se encuentra al interior de la unidad penal. La acción fue frustrada por gendarmes.

Antecedentes

Gendarmes captaron que tres internos intentaban fugarse del recinto, cortando los barrotes de las celdas y los techos del sector de la sección para segregación preventiva.

Al respecto el jefe de unidad (s), mayor Juan Carlos Norambuena Estroz, señaló que, "los tres internos cortaron los barrotes de su celda con la clara intención de acceder a la línea de fuego para así poder concretar la evasión, ante esto, el oficial de guardia de la unidad penal de Copiapó, procede a encender el timbre de emergencias para luego proceder a efectuar y coordinar el despliegue del personal tanto para el sector guardia interna y línea de fuego y además se coordina con Carabineros de Chile, el despliegue de su personal por todo el contorno de la unidad penal, con el fin de resguardar el perímetro".

Tras los hechos, se constituyó en el lugar el director regional de Gendarmería, coronel Víctor Vera Bustos, quien verificó en terreno el procedimiento que realizó el personal del penal de Copiapó, destacando el actuar profesional y oportuno de los funcionarios de Gendarmería de turno, dirigidos en ese momento por el jefe de Unidad (s) Mayor Juan Norambuena Estroz.

El coronel Vera, detalló que, "los antecedentes fueron dispuestos al fiscal de turno sr. Sebastián Colla González, quien determina apercibir a los internos del art. número 26, fijación fotográfica, declaración de funcionarios testigos y remitir los antecedentes al Ministerio Público".

Traslado

Finalmente, el alcaide (s) de la unidad, mayor Juan Norambuena Estroz, dijo que gracias a la rápida acción y el profesionalismo del personal, se logró evitar la fuga de estos tres imputados y agregó que, "los involucrados en el intento de evasión fueron trasladados rápidamente a otros recintos penales del país que cuentas con mayores niveles de seguridad para contener a este tipo de internos. Traslado que se efectuó respetando todos los protocolos Covid".

3 internos del recinto que intentaron fugarse, fueron trasladados a otros recintos penales del país con mayores niveles de seguridad.

Detienen a conductor que transitaba junto a otro sujeto realizando disparos

POBLACIÓN ROSARIO. Tenía en el móvil un arma de fuego artesanal.
E-mail Compartir

El personal de Carabineros de la Segunda Comisaría Copiapó, logró detener a un sujeto que se desplazaba en un automóvil junto a otro individuo, realizando disparos por la vía pública.

Este hecho también fue denunciado por los vecinos, quienes informaron haber escuchado disparos durante la madrugada, razón por la cual llamaron al personal de Carabineros del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, quien derivó de inmediato el carro policial que desarrollaba servicios de ronda por el sector de la población Rosario.

Así lo destacó el oficial de ronda, subteniente Felipe Martínez, explicando que dicho procedimiento se gestó en horario de toque de queda, tras recibir una llamada de un poblador, quien indicó haber visto a dos sujetos, en la población Rosario, realizando disparos, para luego subirse al automóvil y huir del lugar. Como el personal policial se desplazaba por la misma calle, divisaron el vehículo , el cual estaba estacionado y el acompañante del conductor sentando sobre el marco de la puerta del copiloto, manteniendo entre sus manos un arma tipo escopeta.

Los sujetos al ver la presencia de Carabineros huyeron del lugar hasta calle Bramador intersección pasaje Bramador, donde el personal policial encontró el vehículo detenido y el conductor tratando de huir de infantería, sin embargo fue reducido y esposado. El acompañante había huido antes de la llegada de personal policial.

Se encontró en el asiento delantero una escopeta artesanal con un tiro percutado, en tanto que en el piso del vehículo se halló una pistola a fogueo. Se procedió a la detención de conductor e informar del hecho al Fiscal de turno, quien dispuso que las armas fuesen entregadas a LABOCAR para ser periciadas y el imputado pasara a control de detención por el delito de porte arma de fuego de fabricación artesanal.

Fiscalía sostuvo encuentro con familias de Catalina Álvarez y Thiare Elgueda

ATACAMA. Fueron informados respecto al trabajo actual, las diligencias y los peritajes realizados por la búsqueda de ambas jóvenes.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama nuevamente sostuvo reuniones con las familias de Catalina Álvarez y Thiare Elhgueda, mujeres que se mantienen desaparecidas en Copiapó y cuyo trabajo de búsqueda e investigación de ambos casos está a cargo de la Fiscalía Local de esta comuna.

Respecto de estos encuentros, el fiscal jefe de Copiapó, Christian González, indicó que una vez más se reunió con familiares de las jóvenes con la finalidad de informarles directamente cada una de las gestiones que se están realizando y las diligencias que actualmente se llevan a cabo en ambas causas. Indicando además cuáles serán los pasos siguientes que se realizarán en el trabajo de búsqueda, tanto para el caso de Catalina como para dar con la ubicación de Thiare.

"La Fiscalía de Atacama ha insistido, y las familias lo saben, que estos casos son prioridad por las particularidades que ambos tienen, razón por lo que en esta ocasión se comentó el trabajo que actualmente se realiza, las diligencias y peritajes ordenados. Reuniones en las que además de las familias, tomaron parte peritos de la PDI de Atacama, personal de Carabineros y del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género de la región y Seremi de la Mujer", dijo el fiscal.

En este sentido, González agregó que en esta ocasión fue claro en informar en detalle cuál es el estado actual de los casos y en qué condiciones se encuentran las coordinaciones para continuar con las jornadas de búsqueda de ambas jóvenes. Información que las familias recibieron y que la Fiscalía siempre ha entregado en su calidad de intervinientes de las investigaciones.

"Las familias fueron informadas que, tal y como ha ocurrido desde el primer momento, la Fiscalía de Atacama y la PDI, además de todas las instituciones que de manera voluntaria se han sumado a la investigación, seguirán trabajando en las salidas a terreno con el objetivo de encontrar evidencia que lleve a la ubicación de Thiare y Catalina", indicó el fiscal.

Vocera María Francisca Plaza: "Ejecutamos $103 millones para apoyar medios de comunicación"

E-mail Compartir

Durante el momento más crítico de contagios en la región, producto del Covid-19, la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, María Francisca Plaza, logró realizar las firmas de convenios, los seguimientos, las trasferencias de recursos, los seguimientos de apoyo y las respectivas rendiciones. Esto en el marco del Fondo de Fortalecimiento de medios de comunicación Social (FFMCS) 2020 en Atacama.

La abogada Plaza, afirmó que "este año ejecutamos más de $103 millones en la región y apoyamos a 31 medios de comunicación. Los proyectos ganadores realizaron iniciativas comunicacionales de educación cívica y pública, historia regional, economía, enfoque de género, inclusión social, medio ambiente y en su mayoría, referente a la temática de la prevención y autocuidado frente al Coronavirus".

La vocera regional informó que "este año además, llegamos a la comuna de Huasco y a la localidad El Salvador por primera vez; en estos 3 años que llevamos como Gobierno, por lo tanto, logramos descentralizar y llegar a todos los rincones de la región".

En la región, fueron beneficiados 31 medios de comunicación. De ellos, 20 corresponden a la provincia de Copiapó, 7 a Huasco y 4 a Chañaral.

Desde sus inicios, el Fondo de Medios de Comunicación Social ha buscado apoyar a los medios regionales y locales, entendiendo que su tarea comunicacional es un aporte a la democracia y al pluralismo de la sociedad.

El objetivo de este fondo es financiar complementariamente, proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social del país, rescatando la identidad propia de cada región y comuna.