Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacama volvió a registrar 100 casos activos de COVID-19

PANDEMIA. Desde el Servicio de Salud Atacama indicaron que "es muy probable que tengamos un aumento de casos en el mes de enero". En tanto, la autoridad sanitaria indicó que sólo durante diciembre se han sumariado 39 locales comerciales por temas de aforo.
E-mail Compartir

Javier Alfaro Salas

Ayer, de acuerdo al último balance entregado por el Ministerio de Salud (Minsal) respecto a la situación del coronavirus, la Región de Atacama registró 23 nuevos contagios, llegando así a un total de 100 casos activos, escenario que no se repetía desde la primera semana de noviembre. Además, autoridades comentaron sentirse preocupadas ante el inminente aumento frente a la cercanía de las fiestas de fin de año.

Sobre esta situación, Bastián Hermosilla, seremi de Salud de Atacama, indicó que se ha percibido un "relajo" respecto a las medidas de prevención por parte de la comunidad en general. "Se han visto mayores aglomeraciones en el centro, supermercados, mall, ferias y comercio", dijo la autoridad, quien también apuntó al aumento de juntas sociales entre familiares y amigos.

Además, referente al dónde y cómo se estaría contagiando la población, la autoridad sanitaria comentó que los brotes mayoritariamente han sido de tipo social, seguidos de los laborales. Mientras que, al ser consultado por la posibilidad de que la región retroceda en el plan paso a paso, puntualizó que "el plan Paso a Paso siempre está en estudio, donde el comité de crisis del nivel central evalúa diversos aspectos y cifras de todas las comunas del país. Y siempre está la posibilidad de avanzar o retroceder".

Preocupación

Por su parte, Claudio Baeza, director del Servicio de Salud Atacama, indicó que el escenario les inquieta y que los pone en alerta ante una posible segunda ola, debido también al incremento sostenido en las regiones vecinas, como son Tarapacá, Antofagasta y la Región de Coquimbo, "los casos (en la región) están contenidos, están todos aislados, se ha hecho una buena trazabilidad y seguimiento de ellos, pero sin duda (este aumento) puede marcar una tendencia importante y por eso es que hemos redoblado los refuerzos en materia de testeos, pero también en materia de las campañas de prevención".

Mientras que desde el Colegio Médico (Colmed) de Atacama, su presidente, Fernando Rubio Nieto, expresó sentirse realmente preocupado por la situación. "Esto nos llama mucho la atención, porque veníamos con cifras bastante alentadoras en las últimas semanas", dijo el profesional.

Además, el presidente del Colmed Atacama, indicó que si bien se avanzó en el plan Paso a Paso hacia una Apertura Inicial, "también hay que mirarlo con cautela en las medidas necesarias, como retroceder incluso en estos meses, para evitar una diseminación mayor del virus".

Rubio Nieto, recalcó que debido a la alta movilidad entre comunas de la región, si los casos siguen en aumento, "a los pocos días vamos a tener esos casos lo más probable en Tierra Amarilla, en Caldera, en Vallenar".

Por lo mismo, ante las aglomeraciones de fin de año hizo un llamado para que las autoridades logren efectivamente concientizar a la ciudadanía sobre el riesgo existente, "creo que hace falta un buen mensaje (…) para que la gente tome las medidas preventivas y se queden en sus casas y no se junten entre amigos, evitar fiestas con personas que no vivan en el domicilio, para así, cuidarnos todos".

Fiscalizaciones

En tanto, respecto a las inspecciones a tiendas comerciales por el cumplimiento de aforos, señalética y distanciamiento, el seremi de Salud indicó que en total se han realizado 2.004 fiscalizaciones, de las cuales 39 terminaron en sumarios por deficiencias en el aforo, sólo en diciembre.

Mientras que en relación con las fiscalización a personas, por el no uso de mascarilla se han levantado 59 sumarios de un total de 23.715 fiscalizaciones masivas. Al respecto, Hermosilla expresó, que "debemos seguir manteniendo las medidas de prevención, donde el autocuidado es la principal lucha contra el Covid-19. Ya que el virus continúa entre nosotros".

2.004 fiscalizaciones han hecho a tiendas comerciales desde la Seremi de Salud, por el cumplimiento de aforo,señalética y distanciamiento.

Salud recorre predios agrícolas reforzando la prevención de medidas Covid-19

E-mail Compartir

En plena cosecha de la temporada de la uva en la región, la Unidad de Salud Ocupacional se encuentra realizando visitas a los predios agrícolas, entregando y reforzando las medidas de prevención.

Se les entregó folletería y cruza calles para que sean instalados en los salones, packing, entrada de las faenas, casinos y espacios comunes, para que sean recordatorios de las medidas preventivas en Covid-19.

El seremi de Salud, Bastian Hermosilla Noriega, señaló que"sin embargo, sabemos que no podemos bajar los brazos, no podemos confiarnos, debemos seguir reforzando el mensaje, monitoreando el comportamiento de los distintos predios agrícolas y velando por el cumplimiento de las distintas medidas emitidas por la autoridad sanitaria".

Agregó que "este plan de promoción y difusión complementa otras acciones de la Autoridad Sanitaria como lo son la fiscalización. La idea es reforzar las medidas preventivas y seguir concientizando a la población trabajadora sobre la importancia de cuidarse entre todos".

A la fecha se han fiscalizado a 120 empresas agrícolas en toda la región , donde se han instruido 25 sumarios sanitarios.

Finalmente, cabe señalar que este trabajo se continuará realizando no sólo en el sector agrícola, sino que abordará otros rubros en toda la región de Atacama. Todo esto con el propósito de prevenir la propagación del virus y proteger la salud de los trabajadores/as.

Sucursales Fonasa de Copiapó y Vallenar atenderán hasta las 16 horas

ATENCIÓN DE PÚBLICO. Gracias al avance a Apertura Inicial, las oficinas del ambas comunas extendieron su horario de funcionamiento a la población beneficiaria.
E-mail Compartir

Hace unos días la Región de Atacama avanzó hacia la Fase 4 del Plan Paso a Paso, por lo que la Directora Zonal Norte del Fondo Nacional de Salud, Elba Varas Espinoza, informó que gracias a ello, las sucursales de la zona ampliaron su horario de atención al público.

"Debo informar a nuestra población beneficiaria de la región y muy especialmente a quienes están en las comunas de Vallenar y Copiapó, que nuestras sucursales de estas ciudades tienen un nuevo horario de funcionamiento el cual es desde las 08.40 hasta las 16.00 horas", detalló Varas.

También destacó que en ambas sucursales, los y las beneficiarias del Seguro Público pueden ir con total tranquilidad a realizar sus trámites, ya que "hemos implementado una serie de medidas de prevención tanto para nuestros afiliados y funcionarios que se desempeñan en Copiapó y en la capital de la Provincia del Huasco", por lo que quienes deseen ir a realizar trámites presenciales "lo pueden hacer siempre resguardando las medidas implementadas por la Autoridad Sanitaria y prevaleciendo el autocuidado".

Gracias a esta extensión, la autoridad zonal detalló que también cuentan con un sitio web, el cual facilita la vida y el tiempo para quienes no pueden movilizarse a ambas sucursales.

"Tenemos un nuevo sitio web: más intuitivo y fácil para el uso de todas las personas, por lo que allí la población beneficiaria puede acceder a comprar bonos, afiliarse en línea, actualización de datos, ver todos los bonos históricos comprados, obtener certificados de afiliación y de cotizaciones, y otros más al alcance de todos en fonasa.cl".

De igual manera, tienen una nueva herramienta llamada "Ahórrate la Fila" en el que la persona puede escanear un código QR que se encuentra en el exterior y así como en el interior de nuestras sucursales y en el que llenando un formulario uno de nuestros ejecutivos lo contactará para solucionar su problema o agilizar el trámite que necesita.