Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pese a los reclamos Unidad Constituyente respaldará a Karina Zárate en Vallenar

ELECCIONES. Terminada la consulta en la capital provincial del Huasco, un candidato anunció que no apoyará a la ganadora de un proceso que se llevó a cabo en medio de varias observaciones. No obstante, los partidos señalaron que respetarán el acuerdo previo a la votación.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

La consulta ciudadana de Vallenar terminó con observaciones por presuntos acarreos políticos, incentivos al voto reflejados en el regalo de cenas navideñas, apertura de locales de votación no reconocidos desde el nivel central, entre otras; y el anuncio del ahora ex precandidato del PS al municipio de la capital provincial del Huasco, Patricio Neira, quien enfatizó que no apoyará a la ganadora del proceso, la independiente Karina Zárate. No obstante, los partidos de Unidad Constituyente aclararon que mantendrán el acuerdo de respaldar a un candidato único de la centro izquierda.

Así lo manifestaron desde el PPD, PC y el PRO, conglomerados cuyos presidentes regionales no tuvieron mayores problemas con las observaciones del proceso.

"las diferencias son nítidas y marcadas"

Sobre el argumento para respaldar a la ganadora, Karina Zárate, el presidente regional del PPD, Octavio Meneses, expresó que "los resultados están claros, las diferencias son nítidas y marcadas, como PPD reconocemos los resultados que se constataron ayer, ahora a trabajar por la unidad, eso es ponerse detrás de la candidata que ganó".

"Y más allá de algunas reclamaciones, que si existen, tendrán que justificarlas con pruebas las personas que emitan algún reparo", agregó Meneses.

"es el veredicto de las urnas y tenemos que someternos a eso"

Por su parte, el líder del PC en Atacama, Mario Rivas, zanjó la polémica en torno a las primarias de Vallenar, manifestando que "para llevar a cabo la primaria había que tener acuerdo entre todos los incumbentes, que éramos todos los partidos que participamos. Si aceptamos que hubiera una candidata independiente tenemos que aceptar todas las reglas del juego (...) Ese es el veredicto de las urnas y tenemos que someternos a eso".

Mientras que sobre las declaraciones del ex precandidato Patricio Neira, Rivas sostuvo que "me llama la atención que un candidato que sale perdedor involucre a su partido en algo que yo al menos desconozco, eso quita seriedad y responsabilidad política a los candidatos y a cada partido, si es que hubiera una observación de un partido. Espero que nos sentemos en una mesa todos los partidos incumbentes en este plebiscito ciudadano y nos pongamos de acuerdo para enfrentar la campaña detrás de la candidatura de Karina Zárate".

Sin embargo, el representante del PS en la consulta ciudadana de Vallenar, Jaime Severino, no se mostró de acuerdo con el proceso eleccionario y declaró que "pusimos una anotación en el libro del Tricel donde señalamos que el proceso había sido irregular desde el punto de vista que hubo por parte de las otras candidaturas habían repartido cajas navideñas, cenas, habían hecho acciones que atentaban contra el proceso eleccionario en sí. Pudimos detectar un fuerte acarreo que tampoco estaba permitido y atenta contra la transparencia del proceso eleccionario, habían buses acarreando gente".

Además de "la impugnación de las localidades de Incahuasi y Cachiyuyo precisamente porque no eran locales habilitados desde el nivel nacional (...) Hice las observaciones a mi contraparte nacional del PS, ellos son los encargados de ver en esta comisión nacional cómo van a zanjar el tema eleccionario de la comuna de Vallenar, estas observaciones como partido anotamos, pero los otros partidos igual pusieron observaciones".

Tricel

A las observaciones citadas por Severino, Guillermo Cortés, miembro del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) en Vallenar, respondió que "el Tricel revisó todos los antecedentes, los vimos ayer y siendo todos ellos válidos, no invalidaban de ninguna manera el proceso porque que estuvieran militantes demócratas cristianos donde había un candidato demócrata cristiano era absolutamente natural, que hubiesen llevado gente a votar en algún vehículo en lo que se ha denominado acarreo también es absolutamente normal que lleven a la gente, lo más complejo era esto del regalo de las cenas navideñas".

"Eso fue una denuncia que en ese momento no se pudo comprobar, no hubo mayores antecedentes respecto al tema (...) El PS impugnó las votaciones Incahuasi y Cachiyuyo por no haber sido autorizadas por la comisión nacional, ese reclamo quedó plasmado. Pero el Tricel nacional no tiene ninguna jurisprudencia con respecto al tribunal comunal, hay un marco orientador pero no normativo, si bien se acoge nosotros como Tricel teníamos la potestad de abrir esas mesas. Tenemos la capacidad política para tomar decisiones electorales en la Región de Atacama, que fue en definitiva lo que preponderó", agregó Cortés.

Además que "si bien el proceso tuvo todas estas discusiones que hacemos mención, no hubo una irregularidad terrible como que se robaran los votos o hubiera un cohecho que fuera demostrable (...) En el caso del Partido Progresista, lo manifestó ayer el presidente regional Alex Carvajal, el PRO cumple el pacto, se pone de inmediato detrás de la ganadora".

Finalmente, Karina Zárate se refirió a las declaraciones de Patricio Neira, indicando que "los temas que expuso el concejal Patricio Neira son meras apreciaciones que él tuvo del proceso, el Tricel dio por validada la consulta ciudadana, son dichos solamente (...) no me siento tocada".

"Él (Neira) desde un principio no estuvo de acuerdo en que yo participara de este proceso, ayer (domingo) tarde noche se ratificó por parte del Tricel comunal y el Tricel nacional que la consulta estaba validada, los votos, las apreciaciones que hubieron sobre cómo fue el proceso. Creo que pasó (las declaraciones) porque ya se había visto perdido. Hasta el día de hoy (ayer) se me han acercado por parte de la DC y el PC, estoy esperando si de aquí a los próximos días el resto de los partidos toma la decisión y respeta el acuerdo".

Este medio intentó contactarse con el concejal y ex precandidato, Patricio Neira, sin embargo hasta el cierre de esta edición no fue posible.

Alumnas del Liceo Federico Varela llegaron a la final nacional del "Go! Innova 2020"

CONCURSO. Las jóvenes desarrollaron un emprendimiento de producción de compost que utilizan como fertilizante natural.
E-mail Compartir

Las alumnas Ixshel Salgado (2°A), Camila Morales (3°A) y Loreyne Castillo (3°C), junto a la profesora Verónica Arce del Liceo Federico Varela de Chañaral están teniendo una destacada participación en el concurso "Go! Innova 2020" de Inacap, donde llegaron a la final nacional.

El certamen consiste en detectar un problema que tenga la comunidad a la que pertenecen los participantes, y crear un emprendimiento que solucione ese problema. Contexto en el cual las jóvenes desarrollaron "Eco-comunidad nada se pierde… todo se composta", iniciativa orientada a la producción de compost que se utiliza como fertilizante natural, y ayuda de manera considerable al cuidado del medio ambiente.

Sobre el logro, Ixshel Salgado, una de las alumnas participantes en este concurso, sostuvo que "hemos creado un proyecto muy innovador, que esperamos que sea realidad. Tenemos todo el apoyo de nuestro alcalde, así que eso nos tiene muy contentas. Hemos dado lo mejor para representar a nuestro liceo como corresponde, y tenemos la mejor expectativa para esta final nacional, donde vamos a dejarlo todo".

Mientras que la profesora Verónica Arce manifestó que "estamos felices como liceo con esta noticia. Estar entre los siete finalista, de 1.500 proyectos que se presentaron es algo que nos tiene muy conformes, y nos estamos preparando para dar lo mejor en esta etapa final, y poder dejar bien puesto el nombre de nuestro liceo y de Chañaral también".

Independientes No Neutrales definieron su lista de candidatos constituyentes varones en Atacama

E-mail Compartir

El colectivo Independientes No Neutrales (INN) definió su lista de candidatos varones a las elecciones de delegados constituyentes en la Región de Atacama, los cuales están encabezados por por Mario Maturana y siguiendo con Enrique Poblete y Guillermo Namor.

Las personas inscritas en la plataforma y quienes componen la organización distrital, debieron definir estos dos cupos entre tres candidatos, compuestos además por Pablo Moya, ingeniero ambiental proveniente del equipo Servicio País.

Uno de los objetivos de la colectividad, según indicaron, es plantear listas diversas, que representen los intereses de un amplio número de personas con perfiles que van desde el mundo académico, como es el caso de la prestigiosa carrera en el derecho y la docencia de Miriam Henríquez y Mario Maturana, así como también perfiles vinculados al trabajo desde las organizaciones sociales o de base, como es el caso de Enrique Poblete, nombre que surgió desde el Movimiento Cabildo Placilla Morales.

Otro de los nombres definidos fue el de Guillermo Namor Kong, joven de 24 años, vallenarino y egresado de Derecho de la Universidad de Chile, quien luego de adherir con los lineamientos programáticos de la colectividad de centro izquierda, decidió tomar el desafío de conformar una lista de independientes para todo el distrito 4.

Los No Neutrales en la región, ya han definido más de la mitad de su lista y se encuentran en la etapa de reunir firmas para poder inscribir sus candidaturas el 11 de enero.