Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colisión de alta energía deja una víctima fatal en Vallenar

TRÁNSITO. El accidente ocurrió durante la madrugada de ayer. Según la información preliminar, uno de los conductores no habría respetado la señalética de "Pare".
E-mail Compartir

En horas de la madrugada de ayer, se registró una colisión de alta energía entre dos vehículos en el sector de Quinta Valle, en la comuna de Vallenar. Tras el impacto, uno de los conductores falleció en el lugar. La Fiscalía de Atacama ordenó diligencias investigativas para establecer las causas de este accidente

Antecedentes

El suceso tuvo lugar en la intersección de las calles Serrano con Algarrobilla, en el sector Quinta Valle. En palabras del segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Vallenar, Christopher Rojas, "al momento de llegar el personal de SAMU, ingresa al interior del vehículo haciendo las maniobras para ver el estado del paciente, y producto de la alta energía (de la colisión) uno de los ocupantes falleció al interior del vehículo".

Por otra parte, "la persona que venía en el otro vehículo fue derivado al Hospital Provincial (del Huasco) para tener una evaluación más certera del estado de él", señaló el comandante Rojas. Al sitio de la emergencia concurrió además personal del Ejército, y la SIAT de Carabineros, quienes tendrán que esclarecer las causas basales de este fatal accidente.

Fiscalía

De acuerdo a los antecedentes aportados por el fiscal de turno en esta ciudad, Luis Zepeda Rodríguez, durante la madrugada dos vehículos colisionaron en el sector Quinta Valle en una esquina que cuenta con la debida señalética, originando que debido a la fuerza del impacto uno de los conductores muriera en el lugar.

"El hecho es materia de investigación por parte de la Fiscalía, y de acuerdo a lo informado por personal de Carabineros que adoptó el procedimiento, existen testigos presenciales que dieron cuenta del accidente y su dinámica. Versiones que deberán ser contrastadas con el informe especializado que elaborará personal de la Siat", dijo el fiscal.

De acuerdo a estos dichos, los que por ahora son materia de investigación, el conductor lamentablemente fallecido no habría respetado una señal "Pare" ubicada en el lugar, lo que motivó que el segundo vehículo involucrado lo impactara precisamente en el costado de la puerta del chofer. Ello, llevó a que la víctima sufriera lesiones de gravedad que derivaron en su deceso en el lugar del accidente.

Respecto del segundo conductor, el fiscal Zepeda indicó que sufrió lesiones menores y que respecto de él se ordenó la alcoholemia de rigor.

Una vez comunicado el hecho al fiscal de turno, éste ordenó la presencia en el lugar de peritos de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito, Siat, para trabajar el sitio del suceso y confirmar o descartar la versión aportada por testigos.

Coronel César Olivares entregó el mando de la Prefectura Atacama N°5

E-mail Compartir

Hace unos días se llevó a cabo la ceremonia de cambio de mando de la Prefectura Atacama N°5, acto presidido por el jefe de la III Zona, general Luis Aguilera, quien destacó los logros del coronel César Olivares en sus dos años como oficial jefe de la prefectura de Atacama.

Mientras que ayer, en un acto donde estuvo presente la gobernadora de la Provincia de Copiapó, Paulina Bassaure, entre otras autoridades, el coronel Olivares entregó el cargo para asumir desde ayer las funciones de jefe subrogante de la III zona Atacama, durante el periodo de feriado legal del general Aguilera.

En ese periodo de tiempo, el prefecto de Atacama será el teniente coronel Farid Sales, quien desde ayer desempeña el cargo.

En la jornada, el general Aguilera hizo un llamado a los Carabineros a asumir el compromiso del general director de ser el carabinero operativo, el carabinero en terreno, en la comisaría, interactuando con la comunidad.

Por su parte, el coronel Olivares, quien tras dos años en el cargo deja Atacama para asumir como jefe del Departamento Administrativo de la Zona Metroplitana, manifestó tener sentimientos encontrados al dejar la región, la cual durante dos años la recorrió y conoció en toda su extensión.

Además que deja este cargo con la satisfacción de haber cumplido con la misión encomendada por el Mando Institucional y agradecido de todo el personal que siempre apoyó y respaldó en su gestión.

"Me voy de esta zona contento, porque logramos cumplir las metas propuestas y con la convicción que el personal que dejo será tan leal y proactivo con el nuevo mando que asume a partir de hoy esta Prefectura y con mi general Luis Aguilera Mendoza, a quien subrogaré mientras dure su feriado legal", manifestó el coronel Olivares.

Diputada Cid pidió un Centro de Atención y Reparación para Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en Atacama

GESTIÓN. La parlamentaria hizo la solicitud a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, además de la directora nacional del Sernameg.
E-mail Compartir

La diputada RN, Sofía Cid, pidió a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, y la directora del Sernameg, Carolina Plaza, la creación de un Centro de Atención y Reparación para Mujeres Sobrevivientes de Violencia Sexual en la Región de Atacama.

Solicitud que se enmarca en el aumento de los casos de víctimas sexuales y la creciente inseguridad de las mujeres en la región evidenciadas en los resultados de estos estudios. en el último tiempo,

Al respecto, la parlamentaria comentó que "esta percepción está corroborada por el aumento en este tipo de delitos durante el año 2020 respecto del año anterior de acuerdo con el Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD), de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Este aumento en los abusos sexuales y otros de connotación sexual se aprecian con fuerza en las comunas de Diego de Almagro, Vallenar y Caldera. Del total de las víctimas, el 87,8 % corresponde a mujeres, mientras que el 96,8% de los agresores son hombres".

Además, la diputada Cid envió otro oficio de fiscalización a las autoridades donde recalca la necesidad de cambiar algunos planes de protección de la mujer que ya existen en la actualidad en la región, que no califiquen como violencia intrafamiliar. "Esta solicitud la realizo en consideración a una serie de inquietudes levantadas por mujeres de mi región, donde los programas de apoyo que existen en caso de violencia sexual, solo consideran los casos intrafamiliares, dejando a varias víctimas sin asistencia por no calificar en este supuesto", aseveró la legisladora.

PDI incautó un revólver y munición de guerra tras allanamiento

EN COPIAPÓ. En el procedimiento se detuvo a un sujeto de nacionalidad chilena y mayor de edad.
E-mail Compartir

Personal de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI Atacama incautó munición de distinto calibre, un revolver y una munición de guerra sin calibre visible. Especies que descubrieron en el contexto de un procedimiento de entrada y registro a un domicilio en Copiapó, donde además resultó detenido un sujeto de nacionalidad chilena y mayor de edad, en posesión de quien se encontraron las especies.

Lo anterior luego de una investigación en relación al uso de uso de armas de fuego en delitos ocurridos en la región, se logró establecer que en una propiedad en la capital regional, mantendrían armas y municiones.

Por lo anterior, detectives de la Biro en coordinación con el fiscal a cargo de la causa, Renán Gallardo, concurrieron hasta el lugar investigando y a través de una entrada y registro voluntaria, incautaron 100 cartuchos calibre 9 mm,105 cartuchos calibre 38, 67 cartuchos calibre 7,62 y 01 munición de guerra sin calibre visible.

Diligencias posteriores, permitieron incautar desde el vehículo particular del imputado 1 revólver, marca Taurus calibre .38, además de 5 cartuchos más .38, de los cuales no mantenía las autorizaciones legales para su tenencia ni transporte.

Respecto de este hecho, el fiscal de la Unidad Sacfi, Renán Gallardo, indicó que la comunidad debe tener certeza que mantener armas o municiones para lo cual no tengan autorización incurren en un delito. Por ello, hizo un llamado a que aquellas personas que mantengan estas especies en su poder las entreguen a la autoridad fiscalizadora respectiva, además de motivar a la ciudadanía a denunciar si es que toman conocimiento de personas que mantengan armas y municiones en su poder.