Secciones

Karina Zárate y Margarita Flores ganaron las primarias en Vallenar y Chañaral

VOTACIONES. La Unidad Constituyente ejecutó elecciones para definir sus candidatos para abril 2021. Votantes de Vallenar señalaron que el proceso fue desordenado, lo que motivó que más de alguna persona se fuese del recinto sin votar.
E-mail Compartir

Ayer se llevaron a cabo las elecciones por parte de la Unidad Constituyente para elegir al candidato a alcalde para las próximas elecciones de ediles en abril del 2021. En la comuna de Vallenar, la ganadora fue Karina Zárate, mientras que en la comuna de Chañaral la ganadora fue Margarita Flores. Aunque el proceso se llevó a cabalidad en ambas comunas, en Vallenar, votantes señalaron que la instancia fue desordenada, lo que provocó que personas se fueron del lugar sin votar.

Vallenar

Para estas primarias para edil en Vallenar se reunieron a los Pactos Unidad Constituyente y a la coalición Unidad para el Cambio, teniendo como local de votación el Liceo Pedro Troncoso Machuca y las localidades de Domeyko, Incahuasi y Cachiyuyo.

En Vallenar, Alfonso Pizarro optó por ir antes del medio día a votar, sin embargo señaló que el proceso fue tedioso ya que debió esperar más de media hora.

"No veo muy ordenado el tema, entonces hay problema que hay gente que ya se ha ido por este tema, porque no se entiende de qué se trata el tema, llaman por letra, la letra mía no ha aparecido desde que estoy acá, y ya llevo 45 minutos, entonces debiera haber sido en lugares con más amplitud, ocupar más salas por ejemplo", opinó.

Opinión similar tuvo la votante Daniela González. "Empezaron a llamar a las letras que tenían menos cantidad de gente adentro, pero acá nos quedamos estancados y está desordenado", expresó.

Mientras que Juan Villalobos, sostuvo que aunque tenía ganas de votar, terminó no haciéndolo, por el desorden". Tenía la intención de votar pero al final me voy porque entré al local, hay una fila bien grande igual, tengo cosas que hacer después y encontré que no estaba muy claro el asunto, porque te dicen que llaman por el apellido según se vayan desocupando, pero yo veo que no avanza", indicó.

En tanto, la senadora Yasna Provoste señaló que, "nos hubiese gustado tener una primaria legal, estuvimos disponibles para eso, pero lamentablemente no fue posible y tuvimos que realizar este proceso de primarias convencionales con la dificultades que uno ha observado, pero claro a veces la organización ha estado un poco sobrepasada. No es lo mismo cuando la organiza el Servicio Electoral".

En el Liceo Pedro Troncoso Machuca, se vio movimiento durante todo el día, hasta que culminaron las votaciones.

Los candidatos fueron José Campos como independiente, Patricio Neira (PS), Rodrigo Ocaranza (DC), Karina Zárate independiente, Luis Ruiz (PPD) y Roberto Córdova (FRVS). En total votaron 2.273 personas, dando por ganadora a Karina Zárate, con 798 votos.

"Principalmente gratitud a la gente que confío en mi que me conoce, a que pesar de toda la basura que me han tirado y que va a seguir siendo así, yo demostré la persona que soy y que quiero representar a mi comuna", comentó la ganadora del proceso, Karina Zárate.

En esta ocasión, participó cerca de un 80% más de personas que en la votación efectuada en la comuna por Chile Vamos para elecciones a alcalde, donde participaron 1.242 personas. Al ser Karina Zárate la ganadora, en abril se deberá enfrentar a Pablo Ogalde por Chile Vamos , para ver quien de los dos, será el próximo alcalde de Vallenar.

Chañaral

En la comuna de Chañaral el proceso de votación se vivió con normalidad. Los candidatos eran Margarita Flores (PR) y Ricardo Lock (DC).

Más de 1.065 votante concurrieron a los locales de votación especialmente para estas consulta ciudadana diciembre 2020, donde de la candidata Margarita Flores obtuvo la cantidad de 872 votos y su contendor Ricardo Lock obtuvo 188 sufragios, registrándose 6 votos nulos, lo que hace un universo total de 1066 personas que concurrieron a los locales. Una elección que básicamente fue apoyada por las mujeres y adultos mayores que concurrieron masivamente a las urnas, permitiendo que Margarita se alzara con ser la ganadora de las primarias.

En la comuna regularmente votan mas de seis mil personas, hay que destacar que estas primarias convencionales fueron más participativas que las primarias a gobernador regional donde participaron 471 votantes.

Margarita Flores, ganadora, señaló estar agradecida de la participación. "Muy agradecida de todos los que vinieron. Lo que se viene es muy difícil, todo cuesta, van a haber muchas piedras en el camino vamos a tener que ver cómo sacarlas y ver qué construir con esas piedras", expresó.

Productores mineros recibieron minicargadores y compresores

PARA SUS FAENAS. Los equipos ya comenzaron a ser adquiridos por los productores. El beneficio entregado por el FNDR fue de mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Los productores mineros de la Región de Atacama que recibieron durante la semana los equipamientos adquiridos mediante el proyecto del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR), de apoyo al fomento de la pequeña minería y minería artesanal que durante el año 2020 aportó con 30 minicargadores y 20 compresores con kit de perforación a productores individuales y asociaciones mineras.

La inversión total del proyecto asciende a los $1.000 millones que durante el año suman a otras iniciativas del FNDR aprobadas por el Consejo Regional de Atacama y que ejecuta el Ministerio de Minería. Este mismo fondo continuará entregando beneficios durante el año 2021.

Debido a la importancia que reviste esta iniciativa para mejorar las condiciones de productividad de la pequeña minería y la minería artesanal, el seremi del ramo Cristian Alvayai afirmó que "este subsidio es clave para potenciar el crecimiento de nuestros pequeños productores y, sobre todo, mejorar su calidad de vida. Los recursos que los mineros destinaban para arriendo de maquinarias, podrán ser utilizados en complementar otras necesidades de la faena o directamente en la contratación de más personal".

Los equipamientos entregados se dividen en 16 para la provincia de Chañaral, 16 para la de Copiapó y 18 para la de Huasco. Las maquinarias adjudicadas comenzaron a ser entregadas en octubre y ya están siendo instaladas en las respectivas faenas.

Alberto Pizarro, secretario del Sindicato de Mineros Pirquineros de Copiapó y productor de la faena San Antonio 1 al 9 comentó que "fui beneficiado con el programa de metros y la adjudicación de un minicargador lo cual hoy me permitirá aumentar mi producción y a la vez aumentar en tres puestos más de trabajo porque ya no voy a pagar arriendo del minicargador por ello estoy muy agradecido del Consejo Regional y del Gobierno por esta ayuda que han entregado, que es histórica dentro de la minería en los últimos años".

En tanto que German Arriaza presidente de la Asociación Gremial Minera de Freirina dijo que "yo creo que después de muchos años, recién se ha considerado lo que realmente es la pequeña minería: hay que apoyarla de tal manera que pueda ir progresando, desarrollándose cada vez mejor, teniendo mejores condiciones de vida, para explotar sus minerales y mejores poderes de compra. Para nosotros por la cantidad que se está entregando estos fondos son fundamentales. Lo importante es que estos fondos lleguen realmente a las personas que están trabajando y que han vuelto a la pequeña minería luego de estar en otras actividades y que necesitan ayuda".

IPS llama a trabajadores a actualizar sus cargas familiares

E-mail Compartir

El Instituto de Previsión Social (IPS) y su red de atención ChileAtiende hizo un llamado a los trabajadores y trabajadoras a tener al día el pago de sus Asignaciones Familiares, en especial las de diciembre de 2020. Lo anterior, resulta indispensable para que aquellos beneficiarios que tengan derecho al Aporte Familiar Permanente 2021 (ex Bono Marzo) puedan cobrarlo.

Así lo señaló el director (s) de IPS Atacama, Roberto Díaz Lastarria, recordando que "El Aporte Familiar Permanente es un beneficio estatal que se entrega por una sola vez en el año, entre febrero y marzo, con el objetivo de apoyar a las familias con los gastos propios de la época del año".

Díaz, también explicó que en caso de que las cargas familiares no estén actualizadas, se debe acudir a la caja de compensación, al instituto de Previsión Social o, en caso de ser funcionario público, a su empleador. Sin embargo, mantendrá su derecho a reclamar (dentro del plazo legal de un año), siempre que la situación con su empleador quede totalmente regularizada.

Seremis de la Mujer y de Minería visitaron proyecto en Inca de Oro

E-mail Compartir

Una nueva oportunidad para la minería de Diego de Almagro e Inca de Oro: la compañía comprará minerales a los pequeños productores y productores artesanales del sector.

Ubicado a 5 km al Este de Inca de Oro, se encuentra el Proyecto Delirio de la Compañía Minera Santiago Metals.

Aunque sus operaciones comenzaron en junio del 2019, luego de 10 meses de operación, con el fin de evaluar y mejorar los procesos productivos, se detuvo en abril del 2020, entrando en etapa de cuidado y mantenimiento.

Pero, en noviembre de este año se reiniciaron las operaciones en mina y en diciembre se reiniciaron en operaciones planta, con proyecciones para el primer cátodo en enero 2021.

Al respecto el seremi de minería, Cristian Alvayai destacó que "la reactivación de Delirio de Santiago Metals, es una excelente noticia para la región de Atacama, con 293 trabajadores totales y una fuerza laboral que comprende un 73% de mano de obra local, principalmente de las localidades de Inca de Oro y de Diego de Almagro".