Secciones

Artistas se reencuentran con escenario de la Sala de Cámara

PROYECTO ROTATIVO VIRTUAL. La iniciativa impulsada por la Agrupación de Danza de Atacama reunirá a tres compañías con obras para diferentes públicos que se podrán disfrutar por streaming.
E-mail Compartir

Un reencuentro con los escenarios de la Sala de Cámara es lo que vivirán tres compañías de artes escénicas gracias al proyecto "Rotativo Virtual". Espacio gestionado por la Agrupación de Danzas de Atacama, donde artistas y espectadores se podrán reunir vía online, para ser parte de una cartelera virtual para la comunidad que funcionará en la época estival, además de jornadas de mediación y alianzas estratégicas con organizaciones, como por ejemplo Sename.

Las presentaciones se realizarán a mediados de enero y febrero, completando un total de nueve funciones, las que serán ejecutadas por la Compañía Movimiento en Paralelo con su obra "La Niña y la Luciérnaga", la Agrupación Takiri Mande, Danza Afro Contemporáneo con "Raíces Negras en Atacama", Danza Afro con "Raíces Negras de Atacama" y la Compañía de Artes de Atr3s con su presentación de Danza Contemporánea "Lágrimas Secas".

Este proyecto se ejecutará con el apoyo del Programa Artes Escénicas Itinerantes Regionales del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio que financiará a 90 compañías, que ejecutarán un total de 224 funciones gratuitas a lo largo del país.

Las Compañías y sus Obras

Las tres Compañías elegidas para ser parte de este espacio, ya se han ganado un lugar en el imaginario de Atacama, presentando proyectos y ganando aplausos en cada una de sus intervenciones.

Es así como "Rotativo Virtual" cobra vida con la Compañía Movimiento en Paralelo con su obra "La Niña y la Luciérnaga" cuento infantil, inspirado en un mundo mágico, donde su protagonista es una niña que emprende un viaje tras una luciérnaga, que la lleva a descubrir el tesoro de una anciana, a la que tendrá que ayudar a despojarse del egoísmo.

Sumado a "Raíces Negras en Atacama" de Takiri Mande, es un proyecto que nació en tiempos de aluvión, con ello se gestionó esta obra que habla de los vestigios de las similitudes entre los pueblos originarios de África y Latinoamérica.

También, se presentará la propuesta "Lagrimas Secas" de la Compañía De Atr3s, que es una obra de danza contemporánea, que narra la historia del Río Copiapó, desde que su abundante cauce que lograba reunir a la comunidad hasta que la intervención humana que lo llevó a agonizar. En él se crea una mezcla entre el lenguaje corporal, la música y el audiovisual, que logra crear un impacto en el receptor y busca generar una reflexión en torno a la defensa y cuidado del territorio.

"Ha sido un desafío integrar a 3 compañías, movilizar a más de 30 artistas zonales en pro de lograr acercar las artes escénicas a la comunidad de Atacama en tiempos de pandemia mediante difusión digital es por decir lo menos un acto innovador y de pasión que va de la mano con la importancia de como la escena artística zonal no ha bajado los brazos y se ha adaptado a las condiciones actuales para seguir con el desarrollo del quehacer artístico en Atacama", dijo Paola García, productora del proyecto.

"Estamos teniendo los resguardos a ensayar y es un desafío porque, aunque estas en un espacio donde te puedes mover todos pasamos por diferentes etapas emocionales y tienes que reencontrarte nuevamente con tu cuerpo"

María Isabel Neyra, bailarina y gestora

"Hace rato que buscábamos la oportunidad de retomar nuestra obra, pues en tiempos de pandemia lo que más quieres es crear, moverte y compartir con tus seres compañeros de viaje artístico, ahora llegó el momento de volver a los escenarios "

Marianella Rivera, Agrupación Takiri Mande, Danza Afro