Secciones

Trump: es "noticia falsa" que hubiera evaluado invocar la ley marcial para anular las elecciones

EE.UU. Negó dos reportes de prensa que aseguran que lo hizo el viernes pasado.
E-mail Compartir

El presidente de EE.UU., Donald Trump, evaluó invocar la ley marcial para anular las elecciones presidenciales en las que fue derrotado por el demócrata Joe Biden, en sus esfuerzos por desconocer su fracaso electoral.

Según aseguró The New York Times y la cadena estadounidense CNN, la idea de decretar la ley marcial surgió durante una acalorada reunión el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que participó Michael Flynn, el primer asesor de seguridad nacional de Trump y quien fue procesado en el marco de la investigación sobre la llamada "trama rusa".

La semana pasada en una entrevista, Flynn argumentó que el mandatario tiene poder para desplegar las Fuerzas Armadas de EE.UU. en los estados clave donde ganó Biden para repetir allí las elecciones.

De acuerdo con The New York Times, que cita a dos fuentes anónimas conocedoras del asunto, en un momento del encuentro del viernes en la Casa Blanca, Trump se interesó por la idea que había formulado Flynn anteriormente.

CNN también afirmó que esa idea surgió durante la reunión. En seguida, varios asesores del mandatario rechazaron la posibilidad de decretar la ley marcial, lo que implicaría que todo el país queda bajo control de las Fuerzas Armadas.

En respuesta a los reportes de prensa, Trump arremetió contra los medios de comunicación en Twitter, donde afirmó: "Ley marcial=Noticias falsas. ¡Son solo más noticias mal intencionadas!".

En Estados Unidos, el presidente y los gobernadores de cada uno de los 50 estados del país tienen poder para invocar la ley marcial, pero el jefe del Ejecutivo no lo puede hacer de manera unilateral y necesita la aprobación del Congreso, de acuerdo con información que reveló el Centro Brennan por la Justicia de la Universidad de Nueva York.

La última vez que el Gobierno federal de Estados Unidos impuso la ley marcial fue en Hawái en 1941 después del ataque japonés contra Pearl Harbor.

Nigeria: rescatan a 84 estudiantes en nuevo secuestro

ATAQUE. Ahora tienen miedo de volver a clases, porque fueron amenazados.
E-mail Compartir

Un total de 84 estudiantes fueron secuestrados el sábado en una escuela islámica en el noroeste de Nigeria, pero fueron rescatados por las fuerzas de seguridad y un grupo de vigilantes, informó la policía.

El suceso ocurrió en la localidad de Dandume, a algo más de 60 kilómetros de Kankara, cuando los estudiantes sufrieron una emboscada de hombres armados mientras volvían a casa por la noche tras asistir a una celebración musulmana.

Fue entonces cuando residentes locales alertaron a la policía del ataque de los terroristas, que antes de abordar a los niños habían secuestrado a cuatro personas y robado una docena de vacas.

Los agentes y un grupo de vigilantes se enfrentaron en un tiroteo con los atacantes. "Lograron deshacerse de los bandidos y rescataron a las 84 víctimas secuestradas y recuperaron las doce vacas robadas", afirmó el portavoz de la Policía de Katsina, Gambo Isah.

"Los equipos de búsqueda todavía están revisando la zona con miras a arrestar a los bandidos heridos y recuperar los cadáveres de los que murieron. Una investigación está en curso", agregó Isah.

Muchos de los escolares expresaron su preocupación por regresar a la escuela, diciendo que sus captores los amenazaron de muerte si decidían regresar a clases.

Los rebeldes yihadistas de Boko Haram de Nigeria se atribuyeron la responsabilidad de los secuestros y dijeron que atacaron la escuela porque creen que la educación occidental no es islámica.

Ataques recurrentes

El frustrado secuestro ocurrió en Katsina, el mismo estado en que el pasado jueves por la noche fueran liberados 344 estudiantes raptados el día 11 de diciembre tras un ataque a la Escuela de Secundaria de Ciencias del Gobierno de Kankara.

Aunque Boko Haram se atribuyó el secuestro, las autoridades lo descartaron. El grupo fue creado en 2002 en Maiduguri (capital del estado de Borno) por el líder Mohamed Yusuf para denunciar el abandono de las autoridades.

En aquel momento atacaban a la Policía nigeriana, al representar al Estado, pero desde que Yusuf fue abatido por agentes en 2009 el grupo entró en una espiral de radicalización que busca imponer un Estado islámico en el país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiano en el sur. El grupo ha asesinado a más de 27.000 civiles.

EE.UU. comienza hoy a vacunar contra el covid-19 con Moderna

PANDEMIA. Durante el fin de semana hubo intensos operativos logísticos para transportar las millones de dosis a 3.700 hospitales y centros del país.
E-mail Compartir

Efe

Cajas repletas con vacunas contra covid-19 de la farmacéutica Moderna , la segunda aprobada en Estados Unidos por la FDA, están siendo distribuidas desde ayer con destino a hospitales y otros centros del país para iniciar hoy la vacunación.

La llegada de esta segunda vacuna se produce mientras los contagios siguen disparándose en EE.UU. y los hospitales de algunos estados, como California y Texas, están al borde del colapso.

Entre ovaciones

A pesar de la sombría realidad, el comienzo del transporte de la vacuna de Moderna fue acogido con ovaciones y aplausos dentro de los almacenes donde estaban resguardadas las dosis.

Los camiones salieron de los almacenes custodiados por un fuerte dispositivo de seguridad, integrado entre otros por vehículos del Cuerpo de Alguaciles de EE.UU.

Además, canales de televisión locales retransmitieron la llegada de los tráileres con las vacunas a los centros de distribución aérea de los operadores logísticos FedEX y UPS en Louisville (Kentucky) y Memphis (Tennessee), desde donde el antídoto viaja en avión a diferentes estados para acelerar su distribución.

La mañana de ayer, FedEx anunció la salida de los camiones de las bodegas del gigante estadounidense McKesson, dedicado a la distribución de medicamentos. Sus trabajadores pasaron el fin de semana empaquetando vacunas en cajas refrigeradas.

Esas cajas, que contienen cada una 100 dosis, tienen previsto viajar durante esta semana por aire y por tierra a 3.700 puntos del país, hasta completar 5,9 millones de dosis.

Comienza vacunación

El objetivo es que las inyecciones de Moderna comiencen cuanto antes, algo que podría ocurrir "muy posiblemente" hoy por la mañana, dijo Moncef Slaoui, principal asesor de la Operación Warp Speed (Máxima Velocidad), organizada por la Casa Blanca y el Pentágono para acelerar la campaña de inmunización.

"Esperamos con ansias esta nueva vacuna. Será un poco más fácil de distribuir porque no requiere una temperatura tan baja como la de Pfizer", explicó Slaoui.

La vacuna de Pfizer y su socio alemán BioNTech fue aprobada el 11 de diciembre por las autoridades estadounidenses y comenzó a ser administrada la semana pasada.

Esas dosis requieren una temperatura de -70 grados centígrados y solo pueden ser almacenadas durante cinco días a la temperatura estándar de los frigoríficos, es decir 4 grados, mientras que la vacuna de Moderna necesita -20 grados y aguanta 30 días en frigoríficos, lo que facilita su transporte, especialmente en zonas rurales.

La meta es que esta semana EE.UU. disponga 7,9 millones de dosis: las 5,9 millones de Moderna y otros dos millones de Pfizer.

Hoy también las dos mayores cadenas de farmacias del país, CVS y Walgreens, comenzarán a distribuir dosis de Pfizer en asilos de ancianos.

California y texas

Esta segunda vacuna llega cuando las muertes se elevan a un ritmo de 3.000 cada día en EE.UU. y los hospitales de California y Texas colapsan.

En California solo queda libre el 2% de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y el número de hospitalizaciones por covid-19 llegó a 17.400, el doble que en julio.

En Texas, el segundo estado en número de decesos tras California, solo quedan 728 camas libres en las UCI, una de las disponibilidades más bajas desde el inicio de la pandemia.

EE.UU. registra 17,7 millones de casos y más de 316.000 muertes por covid-19, más que en cualquier otro país.

Rusia desarrolla dos vacunas combinadas

Rusia trabaja en dos vacunas combinadas que protejan contra covid-19 y al mismo tiempo contra la gripe, y otra para el covid y el sarampión, dijo el director del Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Véktor, Rinat Maksiutov. Explicó que el prototipo de la vacuna combinada contra gripe y covid-19 mostró ser eficaz en animales de laboratorio, mientras que la de sarampión y covid-19 demostró que "una sola inoculación asegura la formación de una fuerte respuesta inmune.