Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cierran Londres y cancelan Navidad: nueva cepa de covid se transmite 70% más rápido

REINO UNIDO. El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que no tuvo otra alternativa que endurecer restricciones en la mayor parte del país. En América, Ciudad de México también cerró y Uruguay limitará por 60 días el derecho a reunión.
E-mail Compartir

La aparición de una nueva variante del coronavirus confirmada ayer por las autoridades obligó al Gobierno británicó a establecer duras medidas restrictivas en gran parte del Reino Unido por el rápido incremento de los casos de covid-19 en los días previos a Navidad.

Ante la evidencia científica que indica que la nueva cepa acelera hasta en 70% más la transmisión del virus, el primer ministro británico, Boris Johnson, se vio forzado ayer a modificar los planes de movimiento para esta Navidad.

"Sé cuánta emoción pone la gente en esta época del año, sé cuán decepcionante será esto, pero no tengo otra alternativa", aseguró Johnson. El pasado miércoles el primer ministro había dicho que sería "francamente inhumano" cancelar Navidad.

Rápida propagación

Después de que el Gobierno británico comunicó hace unos días la probable aparición de la nueva cepa, las autoridades confirmaron que ya alertaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Si bien esta variante se propaga con velocidad, no hay pruebas de que sea más letal o que pueda tener un impacto en la efectividad de las vacunas desarrolladas contra covid-19, aunque este extremo se está evaluando con urgencia para su confirmación.

Según explicó el primer ministro, la nueva variante podría elevar el número reproductivo de esta enfermedad infecciosa, que actualmente en Reino Unido está en un el nivel de propagación "exponencial" del virus.

Nuevas restricciones

Así, Londres, el sureste y este de Inglaterra pasaron hoy al nivel 4 (grave) de riesgo de coronavirus, con el cierre de comercios no esenciales, gimnasios, peluquerías y cines durante dos semanas, mientras que estará autorizada la reunión de dos personas únicamente al aire libre, indicó el jefe del Gobierno.

Además, en Navidad, quienes vivan en zonas de nivel 4 de riesgo, no podrán reunirse con otros fuera de su "burbuja" familiar y no estarán autorizados a viajar al extranjero.

Johnson modificó los planes navideños al establecer que quienes estén en los niveles 1, 2 y 3 de restricciones (bajo, moderado y sustancial) podrán reunirse en grupos de tres casas distintas sólo el día 25. Hasta ayer, estas reuniones estaban autorizadas entre el 22 y el 28 de diciembre, para dar flexibilidad a las familias.

El premier dijo que esta Navidad será la oportunidad de "levantar la copa por aquellos que no están", con la esperanza de que las familias puedan reunirse nuevamente.

Resto de reino unido

Las autoridades autónomas de Gales comunicaron en paralelo que todo su territorio está desde hoy en total confinamiento, mientras que la flexibilidad de movimiento previa a la Navidad quedó cancelada con excepción del día 25.

En Escocia no estarán autorizados los viajes hacia otras naciones británicas y viceversa, mientras la Navidad quedó limitada a ocho personas. En Irlanda del Norte, anunciaron medidas de confinamiento en vigor desde el 26 de diciembre y se prolongarán durante seis semanas.

México y uruguay

En el continente americano, las autoridades mexicanas decretaron el cierre de todas las actividades no esenciales en la capital y en el colindante Estado de México hasta el 10 de enero por el aumento de contagios y hospitalizaciones.

Ambas ciudades concentran el 30% de los contagios. México tiene 1,3 millones de contagiados y 117.249 fallecidos. Sin embargo, tras conocerse la medida, el presidente Andrés López Obrador, argumentó en contra y dijo que hay que "no podemos solo dedicarnos a atender la pandemia y a cerrar la actividad económica por completo en el país porque sería muy grave".

En el caso de Uruguay, el Congreso aprobó una normativa limita el derecho de reunión, durante 60 días -prorrogables por 30 más-, cuando haya "aglomeraciones de personas que generen un notorio riesgo sanitario".

EE.UU. comenzará a vacunar con Moderna mañana

Con la ayuda de las Fuerzas Armadas, operadores logísticos de Estados Unidos llenaron ayer miles de cajas ultrafrías con las vacunas de Moderna contra covid-19 para empezar a distribuirlas hoy a miles de puntos del país y comenzar mañana las primeras inyecciones. El objetivo es que 5,9 millones de dosis de la vacuna de Moderna lleguen la próxima semana a más de 3.700 puntos del país, lo que incluye hospitales y farmacias, puesto que el personal de salud tiene prioridad en las primeras dosis. Esta operación es mucho mayor que la organizada para repartir en 636 localizaciones el antídoto de Pfizer,

27.052 contagios sumó Reino Unido y totaliza 2.004.219. Reportó 534 fallecidos más y son 67.075 en total.

12.248 contagios nuevos sumó México y en total tiene 1.301.546 casos y 117.249 decesos, 762 de ellos nuevos.

Mueren diez pacientes por explosión en una UCI de coronavirus en Turquía

TRAGEDIA. El ministro de Salud explicó que estalló uno de los dispositivos utilizados para administrar grandes cantidades de oxígeno.
E-mail Compartir

Diez enfermos por covid-19 murieron ayer y una decena resultaron heridos por la explosión de un tubo de oxígeno en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en un hospital en Gaziantep, en el sur de Turquía.

El accidente se produjo durante la madrugada de ayer, cuando explotó un aparato que suministraba oxígeno a uno de los pacientes, señaló la gobernación de la provincia de Gaziantep.

Un equipo de bomberos y policías fue enviado al lugar del incidente inmediatamente para apagar el fuego originado por la explosión y trasladar a los enfermos a otros edificios.

La explosión dejó inicialmente ocho víctimas mortales y 11 heridos entre los pacientes, de los que dos fallecieron posteriormente. Las unidades de cuidados intensivos de Turquía actualmente tienen una tasa de ocupación de camas del 74%, según cifras oficiales.

"La explosión se produjo en un dispositivo que usamos para administrar grandes cantidades de oxígeno a pacientes de la unidad de cuidados intensivos", explicó el ministro de Salud, Fahrettin Koca.

"Uno de nuestros pacientes falleció en el hospital al que fue trasladado. Nuestra pérdida de vidas aumentó a 10", lamentó el ministro.

"Los pacientes fallecidos tenían entre 64 y 85 años. Siete murieron en la UCI y otro durante el traslado al otro hospital", señaló a Efe Okkes Ozeksi, editor del diario local Gaziantep27.

El ministro agregó que 16 miembros del personal del hospital resultaron afectados al intentar intervenir en la zona tras el incendio, aunque no ha dado detalles de su estado.

Por su parte, el ministro de Justicia, Abdulhamit Gül, anunció que iniciaron una investigación para establecer si hubo alguna negligencia en el trato a los pacientes con coronavirus.

"Si hubo una negligencia o algún asunto relacionado con la atención (en la UCI), será investigado y lo aclararemos públicamente", dijo Gül.

Turquía vive un intenso brote de coronavirus. En la última jornada reportó 22.195 casos y totaliza 2.004.285, mientras que 241 personas fallecieron y ya suma 17.851.

74% de ocupación de camas tienen las unidades de