Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Líderes de oposición critican salidas de Desbordes y Sichel

CUESTIONAMIENTOS. Afirman que en el oficialismo comenzó la carrera presidencial y que "es lógico para un Gobierno con 7% de aprobación".
E-mail Compartir

Redacción

D ebido al poco tiempo que llevaban en sus cargos y asegurando que sus salidas se deben a sus aspiraciones presidenciales, dirigentes de la oposición criticaron las salidas de Mario Desbordes del Ministerio de Defensa y de Sebastián Sichel de la presidencia de BancoEstado, ocurridas el viernes y que incluso apuraron un ajuste en el gabinete, ante la probable postulación de ambos políticos como cartas de Chile Vamos a La Moneda.

El presidente del PPD, Heraldo Muñoz, opinó que "el Presidente queda aún más solo con el cambio de Gabinete" y precisó que junto con carecer de un rumbo definido, ahora "su Gobierno tiene menos ministros y se fusiona Minería y Energía cuando el Ministerio de Energía merece atención separada por el éxito del desarrollo de las energías renovables no convencionales. Ahí está buena parte de la inversión en Chile en tiempos recientes", puntualizó el también precandidato a La Moneda, según Radio Cooperativa.

El excanciller afirmó que "en el oficialismo ya nadie para la carrera presidencial", aunque para él "lo más importante sería planificar la vacunación contra el virus y pensar en cómo aportar recursos a la clase media y a las Pymes si la pandemia se agrava, como pareciera, eso es más importante que el cambio de Gabinete".

Dc y el 7%

El presidente de la DC, Fuad Chahín, lamentó el alejamiento de Desbordes y Sichel, manifestando que "hace menos de cinco meses que asumieron estos cargos (...) Entiendo que debe ser incómodo para ellos estar en un Gobierno del 7% (de aprobación), pero bueno, ellos forman parte del Gobierno, lo respaldaron, lo impulsaron" y ahora, "en lugar de rectificar desde adentro para que realmente pueda servir a los intereses del país en el tiempo que le queda, deciden a abandonar el buque en función de una precaución electoral".

El timonel del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, dijo que ambas exautoridades "están en su legítimo derecho. No obstante, nosotros estamos convencidos que Chile necesita un cambio", agregó y enfatizó que "no puede el mismo sector seguir gobernando cuando lo ha hecho tan mal". Afirmó que resulta "imprescindible trabajar por la unidad de las fuerzas progresistas para generar una alternativa que haga posible un Gobierno comprometido con los cambios que los chilenos demandan".

El diputado Giorgio Jackson (Revolución Democrática), en tanto, ironizó con la salida de Sebastián Sichel expresando que "cuando les pregunten por ejemplos de cargos que se ocuparon como premios de consuelo, además de embajadas, ahora sumen la presidencia de BancoEstado". Criticó además el uso de la cuenta oficial de Twitter del banco para desearle suerte a la saliente autoridad, al igual que su colega Gabriel Boric (Convergencia Social), quien dijo que "esto es una vergüenza y de una impudicia intolerable".

Continuar el desafío

El presidente de la UDI, Javier Macaya, respondió que "no tengo ninguna duda que el Gobierno tiene que ser capaz de continuar con su desafío para este año 2021". Añadió que "a pesar de que es un privilegio servir al Gobierno, nadie está amarrado ni fijo al Gobierno, hay libertad".

Paulsen: "Es más fácil arrancar"

El presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen (RN), aseguró en entrevista con Radio Biobío dijo que "hoy la mejor carta presidencial que tiene RN es Mario Desbordes". En cuanto al Presiente Piñera sostuvo que "no tenemos por qué abandonarlo, aún en la peor crisis de legitimidad que pueda tener". Afirmó que "no podemos abandonarlo (al Gobierno) aún cuando tenga un 7% de aprobación ciudadana, porque entiendo que en tiempos difíciles, (...) es más fácil arrancar que quedarse. No soy de esos, prefiero quedarme".