Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Feministas intervinieron las estatuas de Copiapó

INICIATIVA. Los monumentos aparecieron con pañuelos morados.
E-mail Compartir

La noche del pasado jueves, integrantes de una colectiva feminista de la ciudad de Copiapó intervinieron distintas estatuas con pañuelos morados, en sectores como frente a la Intendencia, parque Kaukari, Alameda, Municipalidad, Registro Civil, Plaza de Armas y avenida Henríquez en conmemoración al 19 de diciembre, Día Nacional Contra el Femicidio.

Al respecto, una de sus voceras explicó que "lo que se hizo fue que se reunió un grupo de mujeres feministas para realizar esta acción para visibilizar y concientizar a la comunidad de Copiapó, la cual consistió en poner pañuelos morados en diferentes lugares de la comuna por todo el centro".

La mujer además señaló el por qué se realizó esta intervención. "La idea fue porque queríamos hacer algo que fuera impactante, algo que la comunidad viera y que se preguntará el por qué se les puso pañuelos morados, entonces en el marco del acto político-cultural que tenemos, donde se va a explicar el por qué se conmemora el Día Nacional Contra el Femicidio, que es el 19 de diciembre, esto es para que todas, todos y todes no solo piensen en el material de las fechas, sino que también en las nuestras, o sea que no se olviden de lo que pasó un 19 de diciembre, lo que ha sucedido con las asesinadas, mujeres que han sido asesinadas por odio", continúo.

Finalmente, mencionó que no bajarán los brazos frente a los femicidios y desapariciones que han sufrido mujeres en la región. "Nosotras no vamos a dejar de luchar, no vamos a dejar de insistir a los fiscales que se haga justicia por nuestras compañeras asesinadas, sobre todo ahora con el vuelco que hubo con Marta Bustos en Vallenar, que ya todos saben que no fue ella la que se cayó sola al hoyo, si no que fue un asesinato y vamos a llegar hasta las ultimas consecuencias y así sucesivamente con nuestras compañeras desaparecidas".

Hospital Regional de Copiapó contará con Unidad de la Memoria para pacientes

INICIATIVA. Buscan fortalecer la capacidad de diagnóstico temprano y manejo inicial de personas que sufren demencia.
E-mail Compartir

Con el objetivo de crear una atención dedicada a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de personas con trastornos neurocognitivos más complejos, de difícil abordaje y/o con duda diagnóstica, Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud y Corporación profesional de Alzheimer y otras demencias (Coprad) trabajaron en conjunto para establecer la Unidad de la Memoria en el Hospital Regional de Copiapó.

Al respecto el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza manifestó que "para nosotros es un gran desafío y una enorme responsabilidad la creación de esta Unidad de la Memoria que buscará fortalecer la capacidad de diagnóstico temprano y manejo inicial de personas que sufren demencia para así realizar una intervención precoz y de alta especialización a estos usuarios y sus cuidadores. Es un compromiso que habíamos adquirido y que hoy tenemos que concretar en beneficio de nuestros pacientes. Sin lugar a dudas, es un gran trabajo y desafío el que se nos viene adelante en donde seguiremos entregando una atención oportuna y de calidad en la Red Asistencial de Atacama".

Unidad de la Memoria que contará con un equipo dedicado a las demencias más complejas en la región, tal como detalla el doctor Esteban Ricke, médico especialista en psiquiatría y Jefe de la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud. "Gracias a esta Unidad podremos contar con los especialistas encargados para tratar estos temas y, por otro lado, las personas no tendrán que trasladarse hacia otras regiones para poder acceder a este tipo de evaluaciones y posteriormente tratamiento".

En Chile el 1,06% de la población total país presenta algún tipo de demencia, afectando a más de 200.000 personas en el país. En Atacama esto equivale a 2.486 beneficiarios de Fonasa aproximadamente.

Atenciones en beneficio de los pacientes y sus familias que comenzarán a otorgarse el primer semestre del próximo año en el Hospital Regional de Copiapó.