Reabrirán sus puertas 13 jardines infantiles de Junji en la región
FASE 4. El lunes 21 de diciembre tendrán una semana de socialización para la comunidad y el lunes 28 de recibirán a los párvulos.
Luego del anuncio del Ministerio de Salud, donde se indicó que todas las comunas de Atacama ayer entrarían a Fase 4 del Plan Paso a Paso que implementa el Gobierno. Desde la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en Atacama, se dio el vamos a la reapertura de 13 establecimientos de educación parvularia de administración directa en la región.
Esta opción de reapertura se generó luego del levantamiento de información en base a la necesidad de atención solicitada por apoderados y a que Junji cuenta con el personal adecuado e instruido para realizar la apertura de estos jardines infantiles.
Establecimientos que abren sus puertas
Serán 13 establecimientos en distintas provincias de la región los que abrirán sus puertas para recibir párvulos a contar del 28 de diciembre del presente año, comenzando por los jardines Infantiles "Caracolito" y "Semillas del Puerto" de la comuna de Chañaral; el jardín infantil "Pecezuelos" de Caldera, jardín infantil "Incahuara" de Diego de Almagro; los jardines infantiles "Rabito", "Girasol" y "Amanecer", el jardín infantil "Zorzalito" de la localidad de Los Loros y finalmente el jardín infantil "Sendero de Esperanza" de la localidad de El Transito, el jardín infantil "Naranjito" de Vallenar, el Jardín infantil "Mi Pequeño Mundo de Domeyko y el jardín infantil "Burbujitas" de Huasco. A ellos se le suma en Programa Alternativo de la Infancia "Pingüinos de Humboldt" que fue solicitada su apertura por toda la comunidad de Caleta Chañaral de Aceituno.
En primera instancia, a contar del lunes 21 de diciembre, las Educadoras, técnicos y funcionarios de los jardines que reaperturarán, tendrán una semana de socialización para la comunidad, y posteriormente el lunes 28 de diciembre, recibir a los párvulos. En esa semana de socialización, los apoderados de Junji que estén interesado pueden ir a alguno de los jardines infantiles mencionados y conocer en terreno los protocolos de seguridad y sanitarios que adoptó la Junji para esta reapertura.
El director regional de Junji Atacama, Luis Campusano, destacó el compromiso de las y los funcionarios, en responder a la necesidad de atención que tiene una gran cantidad de apoderados y sus hijos e hijas, "este lunes 21 de diciembre, Junji reaperturará 13 jardines infantiles de la región, con la finalidad de poder responder la necesidad que existe por atención de niños y niñas de los sectores más vulnerables de Atacama, debemos dar respuesta a peticiones de madres y padres que necesitan trabajar, especialmente durante esta temporada y que ven en Junji el lugar idóneo y seguro para sus hijos".
Además agregó que "hemos implementado y extremado las medidas de higiene y seguridad, para primero que todo, proteger a nuestras funcionarias que atenderán en los jardines y especialmente reforzando los protocolos de protección y prevención para que nuestros niños y niñas estén seguros. Invitamos a los apoderados que en la semana del 21 de diciembre a visitar nuestros jardines para que puedan tomar la importante decisión de llevar a sus hijos e hijas a nuestros jardines y confiar en nuestra institución como siempre lo han hecho" señaló el Director regional.
En tanto la seremi de educación de la región, Silvia Álvarez , relevó el trabajo que están haciendo las comunidades educativas de Junji Atacama, para poder recibir de manera presencial a los niños y niñas.
"Hoy día necesitamos que los padres puedan trabajar tranquilos y que mejor que sean cuidados y ayudados a adquirir hábitos para aprender a vivir en pandemia. Queremos darle la tranquilidad a las familias que se están cumpliendo con todos lo protocolos sanitarios que exigen el Ministerio de Salud, y estamos seguros que vamos a tener un éxito rotundo, que ellos van a estar tranquilos como padres y los niños también van a estar felices de poder compartir con otros niños, manteniendo todas las condiciones que se necesitan. Así que creemos que va a ser una buena experiencia sobre todo para los niños que han estado tanto tiempo en sus casas, sin ver a sus compañeros, y también significará un momento de reencuentro y etapa de crecimiento integral, que esos es lo que nosotros queremos para contribuir con las familias con la educación de sus niños", finalizó la seremi de Educación.
Medidas de seguridad y prevención en los jardines infantiles
Se realizará control de temperatura obligatorio al ingreso del establecimiento (adultos, niñas y niños). La persona que lo realiza contará con: protector facial, mascarilla, guantes quirúrgicos.
También habrá sanitización obligatoria de calzado (pediluvio) y sanitización obligatoria de manos con alcohol gel.
Las/os funcionarias/os realizarán un cambio de vestuario y calzado, antes de comenzar con su jornada laboral. También contarán con elementos de bioprotección personal, para realizar su labor (mascarillas, pecheras desechables, guantes quirúrgicos, protector facial).
Cada Jardín infantil dispondrá de una sala de aislamiento, en caso de que se presente algún funcionario/a o niño/a con síntomas durante la jornada de funcionamiento. Esta sala contará con elementos de bioprotección personal. En caso que sea un niño o niña quién presente síntomas, deberá ser acompañada/o por un agente educativo, quién utilizará traje tyvek, mascarilla, protector facial, guantes quirúrgicos.
Las dependencias de usos comunes (adultos) contarán con capacidades máximas determinadas.
Por último, se sanitizarán mesas, juguetes, sillas y todos los utensilios que sean ocupados para la tranquilidad de las familias.
"Debemos dar respuesta a peticiones de madres y padres que necesitan trabajar, especialmente durante esta temporada y que ven en Junji el lugar idóneo y seguro para sus hijos"
Luis Campusano, Director regional Junji Atacama