Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Atacama: incautaciones de hongos alucinógenos y DMT sufren fuerte alza este año

POLICIAL. En lo que va del 2020 el OS-7 ha incautado más de 1.600 hongos y sobre 52 mil dosis del "tercer ojo" en procedimientos que han dejado más de 100 personas detenidas.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

La presencia de drogas psicotrópicas y estupefacientes en la región ha ido en aumento durante el periodo de pandemia, llegando incluso a detectarse el "polvo rosa" más conocido como "tusi", de la cual se encontraron 12 dosis en Copiapó hace una semana. Mientras que en el periodo de crisis sanitaria, el Departamento de Drogas de Carabineros (OS-7) ha incautado 1.672 hongos alucinógenos y 52 mil 136 dosis de Dimetiltriptamina (DMT), más conocida como la "molécula de Dios" o la droga del "tercer ojo" y "también se está fabricando aquí LSD, Éxtasis (...) En la Región de Atacama, hemos investigado dos puntos: uno en Copiapó y otro en Caldera", indicó el teniente del OS-7, Michael Avendaño.

Sobre el alza en la llegada de drogas sintéticas a la región, el teniente del OS-7 expresó que tiene directa relación con la crisis sanitaria, ya que "cuando estuvo fuerte el tema del covid-19 se cerraron los pasos fronterizos y aumentaron los controles por parte de personal de Carabineros junto con personal del Ejército dentro del plan Frontera Segura".

Igualmente, el uniformado comentó que "incluso en el apogeo de la pandemia era muy escaso encontrar pasta base en Copiapó y en gran parte de Chile, a raíz de ese fenómeno comenzaron a traer drogas alucinógenas que básicamente las puede crear uno mismo, no necesita mayores elementos, sino que ciertos implementos químicos".

"Por eso se dio un aumento significativo a nivel nacional, no solamente en Copiapó (...) Están trayendo marihuana sintética, que es una mezcla de distintas sustancias con una hierba que ni siquiera es marihuana, le inyectan distintas sustancias pero genera un efecto parecido al de la cannabis", agregó Avendaño.

Procedimientos

A la fecha van 72 procedimientos del OS-7 y 104 detenidos en la región, relacionados a las drogas sintéticas. En esos trabajos además de hongos, "tusi" y DMT se han incautado 375 dosis de clonazepam, 1.198 dosis de Éxtasis y 15 dosis de Dietilamida de Ácido Lisérgico (LSD).

Pdi

Mientras que desde la Policía de Investigaciones (PDI), señalaron que no han tenido incautaciones relacionadas a drogas psicotrópicas como hongos alucinógenos o LSD.

104 personas han sido detenidas este año en procedimientos relacionados a psicotrópicos y estupefacientes.

Diputada Cicardini fue diagnosticada con contusiones leves tras accidente de tránsito

EN LA RUTA 68. La parlamentaria sufrió el incidente mientras se trasladaba al Congreso Nacional en Valparaíso.
E-mail Compartir

Contusiones leves fueron el primer diagnóstico de la diputada Daniella Cicardini (PS), quien ayer sufrió un accidente de tránsito en la Ruta 68 mientras se dirigía al Congreso Nacional en Valparaíso, desde Santiago.

Los hechos ocurrieron cuando la parlamentaria conducía su automóvil particular a la altura del sector de la salida del Túnel Zapata, lugar en el que sufrió una colisión con un vehículo mayor, activándose los airbags debido al impacto y quedando atrapada en el móvil, desde donde fue posteriormente rescatada y trasladada consciente y en ambulancia al hospital de Casablanca.

La diputada Cicardini llegó hasta el recinto para constatar lesiones y evaluada por el equipo médico del centro, sometiéndose a exámenes y radiografías para determinar su estado de salud y eventuales consecuencias y cuyos resultados están aún en espera, por lo que la parlamentaria permanece en evaluación. Se informó además que no hubo otras personas heridas debido a la colisión.

Para acompañar a la parlamentaria y recabar antecedentes, se trasladaron hasta el recinto hospitalario sus colegas diputados de la bancada del partido Socialista, Maya Fernández, y Raúl Leiva, quienes confirmaron el aparente buen estado general de la diputada por Atacama.

El "psicópata de Copiapó" será vigilado constantemente tras cambio de módulo en la cárcel de Huachalalume

E-mail Compartir

Luego que la defensa de Hugo Pastén, más conocido como el "psicópata de Copiapó", solicitara el cambio de módulo para el imputado por la desaparición de Catalina Álvarez, además de los asesinatos de Marina Cabrera y Sussy Montalbán, el Tribunal de Garantía de Copiapó resolvió aprobar las medidas de vigilancia para el cambio de módulo del sujeto.

Entre las medidas evaluadas por Gendarmería y entregadas al Tribunal, se menciona que el módulo al que fue trasladado Pastén corresponde al N°11, siendo este el de primerizos, por lo que el "psicópata de Copiapó" convive con internos de perfil delictivo bajo, mientras que el perfil del imputado es de alto compromiso delictual.

Además, entre las medidas adoptadas está el seguimiento constante a través de un circuito de televisión interna, que permitirá vigilar los movimientos de Pastén en los sectores de área común del módulo.

Cabe recordar que los crímenes por la desaparición de la joven Catalina Álvarez y los dos asesinatos que se le imputan a Hugo Pastén, los cometió estando en libertad condicional, luego de cumplir 11 de los 24 años a los que se le condenó previamente por haber violado a dos mujeres y posteriormente herirlas con un cuchillo de 11 centímetros.

Fiscalía habilitó salas de entrevistas investigativas en las tres provincias

DE ATACAMA. Las instalaciones responden a la aplicación de la Ley 21.057 que está en marcha blanca en la región, comenzarán a operar en junio de 2021.
E-mail Compartir

Con el objetivo de dar cumplimiento a la Ley 21.057 de entrevistas videograbadas a menores de 14 años (que busca proteger a las víctimas de delitos violentos y evitar la victimización secundaria mediante una declaración de la que se dejará un registro en video para evitar la reiteración del relato por parte de la persona afectada), la Fiscalía de Atacama instaló modernas salas para estos procedimientos en las tres provincias de la región. Las cuales están en marcha blanca y comenzarán a operar efectivamente en junio del 2021.

En este sentido la Fiscalía, organismo encargado de la puesta en marcha de esta importante herramienta de investigación, ejecutó proyectos destinados a la construcción y habilitación de salas para llevar a cabo estas entrevistas. Dependencias que fueron construidas de acuerdo a los requerimientos necesarios y establecidos en la Ley, tales como en lo referido a las dimensiones, mobiliario, resguardo de la víctima y muy especialmente en lo relacionado al equipamiento técnico con que deben contar para poder dejar registro en audio y video de la declaración.

Al respecto, el fiscal regional de Atacama, Alexis Rogat, enfatizó que "para la Fiscalía de Atacama la Ley de Entrevista Videograbada ha sido una prioridad desde su promulgación, por lo que siempre ha existido la preocupación institucional por capacitar a los Fiscales y Funcionarios que estarán a cargo de entrevistar a las personas afectadas por delitos graves, contando actualmente con 6 entrevistadores. Como institución avanzamos de forma paralela en la construcción de estas salas en toda la región, proyectos que ya se encuentran concluidos y dispuestos para su uso involucrando una inversión del orden de los $30 millones".