Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno anunció que hoy comienza el pago anticipado del Bono Covid Navidad

BENEFICIO. El dinero será repartido entre todas aquellas familias que hayan recibido la sexta cuota del Ingreso Familiar de Emergencia en octubre pasado y no tendrá límite por integrantes de cada grupo. Pago presencial será hasta el 28 de diciembre.
E-mail Compartir

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció que hoy se iniciará el pago del Bono Covid Navidad, que beneficiará a más de ocho millones de personas y está dirigido a quienes cobraron en octubre el sexto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

"Sabemos que, dada la magnitud de la pandemia del coronavirus y sus severos efectos sobre los empleos y los ingresos de las familias, y sobre el nivel de actividad de nuestra economía, ningún bono va a poder compensar íntegramente todas las privaciones, las carencias, las angustias que han sufrido las familias chilenas y que han impactado severamente su calidad de vida. Pero sabemos también que todo bono, toda ayuda significa un alivio, un alivio que es urgente y que es necesario", dijo el Mandatario, quien al realizar el anuncio estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, y el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal.

El jefe de Estado detalló que desde hoy y hasta el lunes 28 de diciembre el cobro del bono será de manera presencial en BancoEstado, mientras que entre el sábado 19 y el martes 22 será a través de depósito electrónico en BancoEstado; y desde el lunes 21 hasta el martes 29 será de manera presencial en la caja de compensación.

Comunas según fase

El Bono Covid Navidad llegará a 3.350.506 hogares con lo que se beneficiará a 8.267.106 personas. Dos de cada tres familias que recibirán el Bono Covid Navidad viven en regiones y seis de cada 10 familias son encabezadas por mujeres.

Para los hogares cuyo domicilio inscrito en el Registro Social de Hogares hayan estado en Fase 1 del Plan Paso a Paso, es decir, cuarentena total, durante la semana del 24 al 30 de noviembre, el monto del Bono Covid Navidad será de 55 mil pesos por cada miembro, sin límite de integrantes ni montos decrecientes. Así, por ejemplo, una familia de seis integrantes recibirá 330 mil pesos.

Este beneficio será extensivo a 27 comunas en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes que hayan estado en Fase 1 al menos por un día durante la última semana de noviembre.

En el caso de los hogares con domicilio inscrito en el Registro Social de Hogares y que están en las fases 2 de transición, 3 de preparación y 4 de apertura inicial, y que también hayan recibido el sexto aporte del Ingreso Familia de Emergencia, recibirán un Bono Covid Navidad de 25 mil pesos por cada integrante del hogar. Así, por ejemplo, una familia de seis integrantes recibirá 150 mil pesos.

La medida forma parte de la Red de Protección Social creada por el Gobierno para proteger a las familias de la pandemia y que ha alcanzado a 14 millones de personas, es decir, tres de cada cuatro chilenos.

Evitar aglomeraciones

Originalmente, estaba contemplado que ambos pagos iniciaran el 21 de diciembre, pero como apuntó la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, "en un esfuerzo muy relevante por parte del BancoEstado, del IPS (Instituto de Previsión Social), y por supuesto, el trabajo mancomunado de los funcionarios" de su cartera, la fecha pudo adelantarse.

Para evitar aglomeraciones en las sucursales del banco o de la caja de compensación, la ministra precisó que "si en el pago del IFE seis usted solicitó que se le depositara en una cuenta vista o de ahorro, en esa misma cuenta se le va a depositar el Bono Covid Navidad", y lo mismo si pidió un retiro presencial.

"Es exactamente la misma forma de pago que recibió el Ingreso Familiar de Emergencia seis", aseguró.

En el caso de quienes deben acudir a una oficina de BancoEstado para acceder a los fondos, Rubilar sostuvo que el Gobierno elaboró un plan especial junto a la institución bancaria "para que las personas que requieran ir a retirar este bono lo puedan hacer en condiciones seguras".

A pesar de que este bono está destinado a respaldar las necesidades de los chilenos en esta Navidad, los beneficiarios tienen un plazo de hasta un año para cobrarlo.

Plazos y detalles

El bono será pagado de la misma forma en que cada familia recibió la última cuota del IFE y los plazos fueron detallados por el Gobierno. Desde hoy y hasta el lunes 28 de diciembre el cobro del bono será de manera presencial en BancoEstado.

Entre el sábado 19 y el martes 22 los bonos serán depositados de manera electrónica en BancoEstado.

Y desde el lunes 21 hasta el martes 29 será de manera presencial en la caja de compensación.

El bono llegará a 3.350.506 hogares con lo que se beneficiará a 8.267.106 personas

55.000 pesos por integrante recibirán las familias que hayan estado en cuarentena entre el 24 y el 30 de noviembre.

25.000 pesos por integrante recibirán las familias que hayan estado sin cuarentena entre el 24 y el 30 de noviembre.

Congreso despacha a ley proyecto para postergar cuotas de créditos hipotecarios

BENEFICIO. Iniciativa del Ministerio de Hacienda creó un nuevo préstamo para quienes están en proceso de pagar sus propiedades. Solo falta su promulgación.
E-mail Compartir

El Congreso Nacional despachó ayer la ley que permite la postergación de cuotas de créditos hipotecarios y crea garantía estatal para caucionar el pago de las cuotas postergadas que había sido presentado por el Ministerio de Hacienda.

La ley quedó en condiciones de ser promulgada por el Ejecutivo luego de que la Cámara de Diputadas y Diputados ratificara las modificaciones del Senado al texto despachado previamente.

Las disposiciones fueron ratificadas en dos votaciones: la primera resolvió la generalidad de las normas enmendadas, por la unanimidad de 133 votos a favor; y la segunda abordó un artículo en particular que fue aprobado por 87 votos a favor, 43 en contra y seis abstenciones.

La normativa establece que los bancos, cooperativas de ahorro y crédito, agentes administradores de mutuos hipotecarios endosables, acreedores de los mutuos otorgados por los mencionados agentes administradores y compañías de seguros podrán otorgar créditos de postergación a sus deudores de obligaciones garantizadas con hipoteca, cuando lo pidan.

La ley permite otorgar una garantía estatal para facilitar la postergación de créditos hipotecarios, por hasta seis meses, sobre la vivienda principal de aquellas familias que hubieran visto caer sus ingresos, no estén en mora superior a 30 días, y que el avalúo comercial del respectivo inmueble no sea superior a 10.000 UF.

El crédito de postergación no estará sujeto al pago del impuesto de timbres y estampillas y podrá solicitarse de manera electrónica. Además no tendrá intereses adicionales al del crédito hipotecario inicial. De esta forma, no habrá mayores costos para quienes opten por esta solución.

La ley también dispone que una vez celebrado el contrato de crédito de postergación, y dentro del plazo de 10 días hábiles bancarios contado desde dicha celebración, el acreedor, en cumplimiento del respectivo mandato, deberá pagar las cuotas del crédito hipotecario especificadas en el mandato y el contrato de postergación con los fondos de este último; debiendo rendir cuenta al deudor respecto de las gestiones realizadas.

6 meses podrán postergarse las cuotas de créditos hipotecarios, de acuerdo con el texto aprobado.