Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputada Cid solicita al Ejecutivo un Bono Especial para el sector Público de la Salud

INCLUIDA LA ATENCIÓN PRIMARIA. La parlamentaria destacó lo importante de reconocer y agradecer a quienes han sido de vital importancia para sobrellevar esta emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

La diputada Sofía Cid en el marco de la discusión del reajuste del sector público, junto a otros parlamentarios han solicitado al Ejecutivo incorporar un bono Covid-19 para todos los funcionarios del sector público de salud incluida la atención primaria, en reconocimiento al trabajo realizado en medio de la emergencia sanitaria que afecta al país.

"Queremos que el Gobierno incorpore este bono a todas las personas del sector salud, porque ellos han sido la primera línea de esta pandemia, lo siguen siendo y por supuesto es importante reconocer su trabajo que se puede tramitar en este proceso del reajuste del sector público que sabemos que va a ser austero, dada las condiciones económicas del país, pero es importante destacar el trabajo de los funcionarios de la salud, incluyendo a la atención primaria", expresó la diputada por la Región de Atacama,Sofía Cid.

Durante toda la pandemia todos los funcionarios del sector Salud de la región Atacama han tenido un rol fundamental, poniendo en riesgo sus vidas. La diputada expresó que, "los funcionarios de toda la Región de Atacama se han esforzado por mantener la salud de los Atacameños, es necesario que el Ejecutivo considere este bono para el sector público de la salud incluida la atención primaria, de manera de poder reconocer en su remuneración toda esa dedicación y abnegación que han tenido durante todo este año", finalizó.

Falleció paciente de 69 años en el Hospital Provincial del Huasco por coronavirus

E-mail Compartir

Ayer desde el Servicio de Salud de Atacama (SSA) informaron el lamentable fallecimiento de un paciente afectado por coronavirus en la región. Quien se encontraba hospitalizado en el Hospital Provincial del Huasco (HPH) en la comuna de Vallenar.

Se trata de un paciente de 69 años que pese a los esfuerzos de los profesionales de la salud, falleció debido a las complicaciones provocadas por esta grave enfermedad.

Respecto a la residencia de origen, el paciente era oriundo de la comuna de Vallenar.

Hasta el cierre de esta edición, la Región de Atacama registraba un total de 90 personas fallecidas producto de la actual pandemia.

Incendio deja a más de 20 animales calcinados en San Pedro y vecinos piden Cuartel de Bomberos en el sector

EMERGENCIAS. A raíz del último siniestro, tras el cual Bomberos nuevamente demoró en llegar al lugar, se volvió a evidenciar lo urgente que resulta para las personas del sector contar con cuartel propio.
E-mail Compartir

cron ica@diarioatacama.cl

Una dramática situación es la que han estado viviendo los vecinos de San Pedro en Copiapó, luego de que el pasado fin de semana un incendio en el sector dejara a más 20 animales calcinados, los cuales pertenecían a una familia que tras la emergencia perdió su sustento de trabajo. Este siniestro, se suma a los tres incendios ocurridos en el último trimestre en el sector, ante lo cual los vecinos hicieron un llamado a las autoridades a avanzar en el proyecto que tiene como objetivo instalar un Cuartel de Bomberos en San Pedro, a modo de acortar los tiempos de llegada del personal bomberil a los incendios.

Al respecto, desde el Cuerpo de Bomberos de Copiapó señalaron que esta iniciativa se viene conversándo con autoridades desde hace tres años y que si bien este 2020 debía ser concretada, por motivos de la pandemia, no se pudo; no obstante, indicaron que el próximo año debería darse el visto bueno al proyecto.

incendios

De acuerdo a vecinos de la localidad de San Pedro, durante el transcurso de este último trimestre, han ocurrido tres incendios en este sector, que corresponden al sector de Dos Hermanas en octubre; Piedra Colgada en noviembre y el ocurrido recientemente en San Pedro, lo que ha evidenciado cierta inseguridad en el territorio.

En relación a la última emergencia, la vicepresidenta de la Comunidad Colla Serranía Poblete, Silvia Rodríguez, comentó que fue afectado "un matrimonio joven con un bebé, quienes tenían aproximadamente 40 cabras y ovejas (...) y el trabajo de ellos era a través de las cabras, porque eran lecheras".

Asimismo, señaló que dentro de los animales calcinados, se encontraban "aproximadamente 20 cadáveres, entre ovejas, cabras, gallinas, pollos, perros también (...) y también sus plantas y árboles frutales", añadió.

Por otra parte, comentó que hubo una demora en la llegada de Bomberos debido a la distancia desde Copiapó y porque desconocían el sector. "En el incendio anterior se quemaron cinco casas porque no sabían llegar al lugar y de dónde sacar el agua", manifestó Rodríguez.

De esta misma forma, mediante un comunicado los vecinos enfatizaron en que anteriormente han sostenido diálogos con el Gobierno Regional (GORE), pero que han sido constantemente abandonados. "reparación de calles y pavimentación de callejones, temas de salud, necesidad de la presencia policial permanente, Cuerpo de Bomberos, entre otras iniciativas planteadas y entregadas al Gobiero Regional para el desarrollo del sector (...)a la fecha no tienen solución y mucho menos alguna respuesta del GORE", reza el documento.

Por último, comentó que quienes deseen ayudar a la familia afectada, pueden participar de una "lukatón" depositando a la cuenta rut del vecino Ricardo Cisterna, cuyo rut es 18.968.607-2.

bomberos

Consultado sobre la problemática que tiene directa relación con la demora en los tiempos de traslados de Bomberos al sector, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Copiapó, Mario Olave, señaló "primero hay una distancia considerable entre Copiapó y la localidad de San Pedro y propiamente eso va a estimar un tiempo de respuesta distinto a lo que tenemos dentro de la ciudad", afirmó.

Por otra parte, acerca de una eventual disposición de una Compañía de Bomberos en San Pedro, Olave comentó que "nosotros como institución tenemos la mejor disposición para poder disponer de una compañía, pero los bomberos no somos otra cosa que la comunidad organizada", continuó.

Asimismo, el comandante apuntó a que este año el proyecto no fue posible por la pandemia. "Nosotros estamos trabajando hace más de 3 años con la municipalidad y están las intenciones de la municipalidad (...) para este año teníamos programado comenzar a trabajar con una brigada de información que en el fondo es reclutar a las personas, realizar una capacitación básica para que luego ellos puedan atender sus emergencias porque son los mismos vecinos los que van a transformarse en bomberos", terminó Olave.

gobierno regional

Ante las acusaciones de los vecinos del sector que aludían a una falta de apoyo por parte del Gobierno Regional, la seremi de Gobierno, María Francisca Plaza indicó que, "el Gobierno Regional ha invertido más de $4 mil millones en la localidad, cifra no menor, en mejoramiento de caminos, en obras de mitigación para otorgar mayor resguardo y seguridad a la comunidad, por cierto, en la reparación y mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas servidas, por nombrar sólo algunos ejemplos (...) hemos estado en San Pedro trabajando mucho y si faltan detalles, volvamos a reunirnos porque el dialogo es fundamental".