Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Realizan consulta ciudadana sobre proyecto de Minera Candelaria

SEA ATACAMA. Las personas pueden realizar observaciones a la iniciativa hasta febrero del próximo año.
E-mail Compartir

En la plaza Estación del puerto de Caldera el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), realizó el proceso de participación ciudadana en la etapa de evaluación ambiental del proyecto Optimización y Continuidad Operacional de Minera Candelaria, cuyo proyecto considera la optimización del proceso productivo aprobado ambientalmente de modo de compensar la caída en la ley de mineral del yacimiento y la extensión de la vida útil del proyecto minero actualmente aprobado.

El proyecto sometido a evaluación ambiental contempla que la mayor parte de las instalaciones actuales no sufrirán modificaciones y continuarán utilizándose para la explotación, procesamiento y transporte del mineral en 3 sectores: Área Mina, Área Obras Lineales y Área Puerto, considerando la ampliación de algunas de estas obras existentes y la incorporación de nuevas instalaciones, las cuales son necesarias para la continuidad operacional del Proyecto.

Participación ciudadana

Verónica Ossandón, directora del Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama, expresó que "esta actividad obedece al proceso de participación ciudadana de este estudio de impacto ambiental y corresponde al proyecto de Optimización y Continuidad Operacional de Minera Candelaria, cuyo objetivo es para que la comunidad se pueda interiorizar de los alcances y aspectos medio ambientales asociados a este estudio de impacto ambiental y a la vez puedan hacer sus observaciones ciudadanas hasta el 06 de febrero del próximo año. Fue una buena participación de los habitantes de esta comuna en el sentido que esto es una modalidad nueva para hacer participación ciudadana producto de la pandemia, que antiguamente estas participaciones se realizaban a través de reuniones masivas".

Esta actividad contó con todos los protocolos sanitarios debido a la pandemia y el recorrido se hacía por un grupo determinado de personas que eran guiados por diferentes personas para dar a conocer el proyecto que considera una vida útil desde el año 2031 al 2040.

Por su parte, el gerente de comunicaciones de Minera Candelaria, Edwin Hidalgo, señaló "En esta oportunidad el SEA de nuestra región está presentando en esta casa abierta en Caldera que es la primera de tres que vamos a desarrollar las otras son en Copiapó y Tierra Amarilla y lo que pretende el SEA es mostrar los antecedentes del proyecto de nuestra empresa, esto significa que estamos hoy en el proceso de evaluación de este proyecto que nos permitirá aumentar la vida útil a lo que ya estaba proyectado y esto nos pone muy felices porque significa que al final de este proceso de evaluación ambiental cuando sea aprobado nos va permitir extender la vida útil de nuestras operaciones con lo que hoy tenemos básicamente el distrito Candelaria en general pero en particular las operaciones de Minera Candelaria".

"En esta oportunidad el SEA de nuestra región está presentando en esta casa abierta en Caldera que es la primera de tres que vamos a desarrollar las otras son en Copiapó y Tierra Amarilla y lo que pretende el SEA es mostrar los antecedentes del proyecto de nuestra empresa, esto significa que estamos hoy en el proceso de evaluación de este proyecto ".

Edwin Hidalgo, Gerente de comunicaciones de Minera Candelaria

Vecinos de Tierra Amarilla y Paipote conocieron proyectos de fundición de Enami

INNOVACIONES. Diez organizaciones conocieron los avances medioambientales alcanzados por la estatal.
E-mail Compartir

Con un completo recorrido y detalle sobre los hitos clave que permitirán a la fundición Hernán Videla Lira avanzar hacia una operación más sustentable, se retomó el Programa de Visitas Guiadas que Enami pone a disposición para que sus comunidades vecinas conozcan las mejoras realizadas en el plantel y que han permitido robustecer el sistema de captura de emisiones de gases, alcanzando 95,8% durante este año.

En la ocasión, también se informó sobre los proyectos que se encuentran en cartera y que permitirán avanzar en un mejor manejo de gases, elevando el estándar de operación del plantel, su compromiso con el medio ambiente y sus comunidades vecinas.

Las iniciativas de la estatal contemplan una inversión de US$ 3 millones y se encuentran programadas para ejecutarse entre lo que queda de este año y 2021. Entre ellas, destaca la implementación de cámaras termográficas para la detección de emisiones por campanas, la captación de gases fugitivos en el Horno Eléctrico y en el Convertidor Teniente. Medidas que permitirán avanzar en un proceso de automatización del plantel, que busca reforzar el trabajo que ha desarrollado la fundición y que se refleja en una disminución del número de alertas ambientales en el sector de Tierra Amarilla, de acuerdo con los promedios por sobre la actual normativa ambiental entre 2018 y 2020.

Además, las diez organizaciones que recorrieron el plantel de Enami se detuvieron a conocer la labor de trabajadores de distintas áreas.