Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. maximiliano barrionuevo, candidato a alcalde de Copiapo por Chile Vamos:

"Nuestra forma de competir es potenciando nuestras fortalezas y haciendo un plan ejecutable, real"

E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El arquitecto Maximiliano Barrionuevo (33), quien fue la gran sorpresa de las primarias de hace dos semanas y se convertirá en el contrincante de Marcos López en las elecciones de abril 2021, conversó con El Diario de Atacama sobre sus motivaciones para querer pasar del mundo privado al público y su visión de los eventuales adversarios que deberá superar para llegar al municipio.

Igualmente, el independiente con apoyo de RN develó los ejes de su trabajo en caso de ganar las elecciones, y su gestión como líder comunal.

¿Por qué quiso dar un paso al costado del mundo privado para ser servidor público, tiene que ver la figura de su abuelo que fue diputado por Atacama?

- Lo llamo vocación de servicio, admito que la imagen de mi abuelo siempre fue de alta admiración de parte mía (...) me llego "el llamado" a mis 33 años y me ha ido bastante bien. He hecho otras cosas, siempre he estado involucrado en labores sociales, y si se me da la oportunidad de ser alcalde de Copiapó, que lo tenía como un sueño, me lo imaginaba un poco más adulto. Pero me llaman, me realizan esta propuesta y la tomé con mucho agrado porque hay una oportunidad.

Hay una crisis y creo que hay que aprovecharla y transformarla, eso es lo que quiero entregar. Si lo he hecho bien en el mundo privado creo que debería hacerlo mejor todavía en el mundo público porque tengo cercanía por todos los sectores, no solamente por el sector de la derecha, yo también tengo mucha cercanía con el centro y con la izquierda y estoy dispuesto a trabajar de manera transversal porque es la única forma de salir adelante, las diferencias políticas las tenemos que dejar de lado.

El fin que hoy en día debemos tener es el bien común por los ciudadanos de Copiapó, ese es el objetivo que creo todos los candidatos deben tener. Va a ganar el que tenga más votos, pero creo que la gente tiene que votar por la mejor propuesta, la más concreta y realizable.

¿Qué le parecen los resultados de la consulta ciudadana, esperaban esos resultados?

- Hugo Bugueño era una muy buena alternativa, gente nueva y con buenos proyectos. Sin embargo, estábamos preparados para ambas situaciones, sabemos que la gente quiere mucho a Hugo tanto como al actual alcalde.

Pero obviamente la novedad era Hugo Bugueño, que sé que lleva trabajando harto tiempo en relación a su campaña. Ahora estamos preparados para enfrentar cualquier tipo de situación y creemos que la única forma de ganar es con una campaña limpia, transparente y proactiva porque nosotros mismos estamos aspirando a la renovación política y a volver a encantar a los votantes.

La asistencia a la consulta ciudadana fue mucho más masiva que en las primarias de hace dos semanas ¿cuál es su estrategia para acaparar más votantes?

- El trabajo que hemos estado realizando para posicionarnos en la comuna es 100% territorial, conociendo las comunidades, las agrupaciones y permitiendo que la gente conozca el cronograma, ya que creo que hay un desconocimiento bastante grande en relación a la ciudadanía, de cuándo se vota, porqué se vota y por quién se vota; ese es un tema comunicacional importante que debemos hacer los candidatos.

¿Ha pensado cómo abordar la educación?

- A partir del próximo año la educación pasa de la administración municipal a los SLEP (Servicio Local de Educación Pública), pero hay una tremenda oportunidad de poder apoyar con distintos programas, quizás no directamente pero sí queda esa brecha abierta del tema de la educación. Nos interesa la formación de personas, la parte técnica, práctica, más que lo académico.

Ejecutar proyectos y preocuparnos dando la formación técnica o precisa a las personas, para que tengan distintos tipos de instrumentos para poder enfrentar la vida en el día a día. Siempre vamos a tener la disposición de poder colaborar en lo que podamos, la educación es fundamental en la sociedad, es uno de los pilares más importantes que tenemos.

Uno de los ejes de su programa es la seguridad ciudadana ¿tiene pensado un presupuesto para eso, cuál será la estrategia?

- Estamos haciendo un estudio detallado de obtención de financiamiento, cómo nos vamos a financiar. Una de las estrategias que estamos llevando a cabo es generar la alianza también con el Estado, con la fuerza pública, organizar el municipio para trabajar de la mano con Carabineros.

Hemos hecho ejercicios de organizar juntas de vecinos en proyectos piloto y que interactuen, en Copiapó la gente en los barrios se conoce y lo queremos plasmar en este plan como "Conoce a tu Vecino". Al tener una relación con tu vecino si hay un agente externo se llama a una pequeña alarma, a la cual la Seguridad Municipal se acerca y está permanentemente rondando ante cualquier tipo de emergencia se avisa inmediatamente a Carabineros y los planes cuadrantes deberían activar los protocolos de seguridad, de esa manera neutralizar peligros y mantener a la ciudadanía tranquila.

Usted viene del mundo empresarial ¿ha pensado en alianzas público-privadas, para fortalecer vivienda por ejemplo?

- Completamente, (si gano) vamos a trabajar de la mano con todos los gremios, la Cámara Chilena de la Construcción, la Delegación de Arquitectos, la Corproa, gremios de turismo.

Dentro de nuestro plan de reactivación económica lo principal es dar las facilidades para el emprendedor, pensando en hacer una especie de corporación de fomento que apoye al emprendedor en agilizar patentes, formación, inducciones, marketing y obviamente poder potenciar los productos o servicios que ofrezcan, no solo a nivel local, sino que salgan al exterior.

¿Y en salud?

- Queremos fortalecer toda el área de salud, desde los Cesfam, mejorando la gestión interna. Mejorar la operación de los Cesfam aumentando la dotación médica, mucha gente tiene problemas para ir a los Cesfam, tenemos una línea de trabajo de acercar los Cesfam a los adultos mayores, así se aumenta la capacidad operativa directamente de la infraestructura de los Cesfam.

Sobre planificación territorial ¿qué opina del concepto "ciudad de 15 minutos" lo impulsaría en Copiapó?

- Sí, ese concepto lo hemos revisado, es muy potente y lo tocamos porque la idea es fomentar programas urbanos o en este caso rurales, que también acerquen los servicios, haciendo mucho mas eficiente el movimiento del ciudadano. Es potentísimo y es un tema del cual yo también me quiero tomar para poder desarrollarlo en Copiapó.

El mismo Marcos López mencionó el domingo que abril "no será nada de fácil porque vamos a estar entrando a una etapa difícil de pandemia" ¿está preparado para ese escenario?

- Si se llegase a producir una ola de rebrote de COVID-19 en el mes de abril, estamos preparados ante un eventual avance, tanto en campaña como enfrentar un municipio, que lo más probable es que lo recibamos en plena pandemia nuevamente.

Por lo mismo el tema de la reactivación económica va muy ligado al tipo de servicios que ya fueron probados y que funcionaron para que la gente se vaya preparando; en la utilización de redes sociales, de medios digitales, de delivery y distintos tipos de productos que se puedan ofrecer hoy a través de las tecnologías.

Llevamos un proyecto donde uno de los conceptos fundamentales es la innovación y no solo tecnología, sino que las personas aprendan a innovar y a reinventarse en los servicios o en el tipo de oficio o actividad económica que ellos realicen. Pensamos hacerlo a través de capacitaciones municipales, es fundamental tanto preparar a la ciudadanía como también a los funcionarios municipales a que no dejen la operatividad de la municipalidad, porque mucha gente va a necesitar ir a la municipalidad.

Tenemos una estrategia bien compleja, es no solamente trabajar desde la municipalidad sino en desplegar funcionarios para que puedan acudir a las personas. Nos estamos poniendo en todos los escenarios, crisis económica, crisis sanitaria y es que estamos preparados para enfrentar el día de hoy. Esperamos trabajar de la mano con el gobierno central y el gobierno regional, también con empresas privadas, agrupaciones, comunidades, juntas de vecinos; todos los agentes de la misma comuna que nos puedan ayudar y nosotros ayudarlos y hacer de manera mucho más eficiente este plan de reactivación.