Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacama avanza a Fase 4 y estiman que segunda ola podría ocurrir en febrero

COVID-19. Nueva etapa comienza este jueves. Por otra parte, desde el SSA indicaron que se estaría adelantando un nuevo peak de contagios.
E-mail Compartir

Pía Torres

Durante la mañana de ayer, se anunció en cadena nacional que todas las comunas de la Región de Atacama avanzan a la Fase 4 del Plan Paso a Paso, con un total de 54 casos activos. Esta nueva modalidad, llamada Apertura Inicial, comenzará a partir de este jueves a las 05:00 horas.

Lo anterior, según explicaron las autoridades regionales, es debido a una mejoría constante de la condición sanitaria, donde se consideraron los números de casos nuevos por día, tasa de incidencia, capacidad de respuesta ante complicaciones por contagio y los equipos de trazabilidad esparcidos por la región.

Por otra parte, desde el Servicio de Salud Atacama (SSA) indicaron que ya se están preparando para una posible segunda ola de contagios, pronosticando su peak entre la última semana de febrero y la primera semana de marzo.

Nueva fase

Respecto a la nueva fase a la que entrará la región, el seremi de Salud, Bastián Hermosilla, señaló que "nuestro Ministerio de Salud ha anunciado el avance de todas las comunas de la Región de Atacama hacia la Fase 4, esto da cuenta del gran trabajo y esfuerzo que han dispuesto todos los funcionarios de salud, desde los Centros de Salud, Hospitales, Servicio de Salud y Seremi de Salud, que ha sido arduo, constante y con un profesionalismo excelente".

Así también mencionó lo que se puede hacer en Apertura Inicial, como el uso obligatorio de mascarilla, alcohol gel y respetar el distanciamiento físico, además, señaló que los gimnasios pueden abrir con un mayor aforo, lo que aplica una cantidad de 10 personas por espacio físico. "Eso permite que las personas y la comunidad pueden retomar la actividad física que había dejado de lado", dijo.

También explicó que aumenta la cantidad de aforo en actividades sociales o recreativas al aire libre, con un total de 100 personas y una cantidad de 50 personas máximo en espacios cerrados, tomando las medidas de precaución correspondientes.

Por esa misma línea, el intendente, Patricio Urquieta, continúo explicando las actividades a realizar. "Los restaurantes van a poder funcionar en un 50% máximo de su capacidad, manteniendo el distanciamiento entre las mesas (…) también van a estar autorizados el funcionamiento de los cines, manteniendo la distancia a un metro entre las personas y también las medidas de resguardo que se han implementado como protocolos de prevención en todos los recintos de acceso público o privado", sostuvo.

Otras de las medidas sonque todas las personas, hasta mayores de 75 años, pueden salir evitando lugares en cuarentena; se debe respetar el toque de queda; funcionamiento de gimnasios, cines, teatros y lugares análogos con aforo reducido y sin consumo de bebidas y alimentos.

Además, el intendente explicó que se mantiene la prohibición a asistir a los centros de larga estadía de adultos mayores sin autorización y en el Servicio Nacional de Menores (Sename), así también estarán prohibidas las reuniones de los clubes y uniones comunales de adulto mayor.

Por otro lado, las autoridades realizaron un llamado a la comunidad a mantener las medidas de prevención para mantener esta estabilidad de los indicadores. "Queremos solicitar a toda la comunidad a agradecer a nuestro equipo por medio del autocuidado. ", señaló Hermosilla.

Gimnasios y cine

Considerando que uno de los sectores que puede abrir en esta etapa son lo gimnasios, Alberto Alfaro, encargado del gimnasio Evolution Beep en Copiapó, señaló que estuvieron nueve meses esperando esta apertura.

"El rubro del gimnasio en muy cíclico entonces tiene temporada alta y baja, pero un negocio cerrado con cero ingresos durante nueve meses es difícil, entonces igual se nos complicó arto, tuvimos la fortuna de poder mantenernos", mencionó Alfaro.

Además, explicó que se encuentran con todas las medidas sanitarias correspondientes, como la toma de temperatura y la aplicación de alcohol gel para los clientes, así también el aforo máximo de personas permitido.

Así también lo señaló Claudio Díaz, dueño de Spartan Gym, quien explicó que se encuentra feliz con esta apertura tras estar 9 meses cerrados. "Súper feliz por poder abrir porque teníamos el riesgo de cerrar el negocio o no seguir funcionando, entonces esto nos da nuevamente la posibilidad de poder abrir".

Consultados los dos cine que se encuentran en la ciudad, indicaron no tener novedades aún sobre una próxima apertura.

Segunda ola

Por otro lado, el director del SSA, Claudio Baeza, explicó que la segunda ola para la región se estaría adelantando para finales de febrero o principios de marzo. "La pandemia ha ido acelerando su velocidad de contagio en el país (…) ha habido un aumento de casos sostenidos en la Región Metropolitana, Región de Coquimbo, Antofagasta y Tarapacá (...) eso obviamente pone en alerta inmediatamente a nuestra región en materia de esta 'segunda ola' que puede llegar", dijo.

"Hemos avizorado con preocupación este peak pandemia que podamos tener en la región y que se está adelantando según indicadores para la última semana de febrero, primera semana de marzo, de acuerdo a como ha sido el comportamiento a nivel de país y un poco tomando también la experiencia de lo que ha sucedido cuando fue el peak en Santiago y posterior a ello dos meses después ya estuvo acá en la región", continuó la autoridad.

Además, explicó que ya se están preparando para esta posible segunda ola de contagios, reforzando la red asistencial con más de 300 profesionales de la salud que llegarán antes de los meses culmines y el aumento de la capacidad de camas críticas para las Unidades de Pacientes Críticos del Hospital Provincial del Huasco y el Hospital Regional.

Colegio Médico de Atacama eligió a su nueva directiva

SALUD. Entidad gremial será presidida por el Dr. Fernando Rubio Nieto.
E-mail Compartir

Luego de las Elecciones Regionales y Nacionales del Colegio Médico realizadas durante los últimos días, se dio a conocer el ganador a nivel regional de dicho gremio que estará presidido por los próximos tres años por el Dr. Fernando Rubio, mientras que el resto de la directiva quedó conformada por la Dra. Carmen Paz Rosas Guajardo, Dr. Emilio Ríos Cid, Dr. Nicolás Quilodrán Ruiz y Dra. Sol Gil Tiberio, quienes en el próximo Consejo Regional determinarán la conformación de la Mesa Directiva.

Sobre el proceso eleccionario, Rubio, quien es médico general de Zona y desempeña labores en el Cesfam Paipote desde el 2016, señaló que "el Colegio Médico trabajará en 10 propuestas claves: aumentar la participación, descentralización, mejorar condiciones laborales, creación de capítulos y departamentos de trabajo, un rol social activo, generar convenios, fortalecer el área académica científica, modernización de instalaciones y proyectos, acompañamiento de médicos egresados en el extranjero y fortalecer la comunicación entre la Atención Secundaria y la APS".

Firman convenio para facilitar prácticas profesionales en turismo

EDUCACIÓN. Se trata de los liceos Bicentenario de Alto del Carmen, Manuel Blanco Encalada de Caldera y José Antonio Carvajal de Copiapó.
E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar la trayectoria formativa de los estudiantes de la especialidad de Turismo de los liceos Bicentenario Alto del Carmen; Manuel Blanco Encalada de Caldera; y Liceo José Antonio Carvajal de Copiapó, el Ministerio de Educación firmó un convenio de cooperación Gremio de Guías y Tour Operadores de Atacama, de manera de facilitar prácticas profesionales a contar del 2021.

La seremi de Educación, Silvia Álvarez, precisó que "fortalecer la Formación Técnico-Profesional mediante el impulso de trayectorias formativas y laborales (...) para ello, se crearon redes de trabajo colaborativo entre los liceos EMTP, el sector productivo y las instituciones de educación superior, que promoverán escenarios favorables para generar actualización permanente de las especialidades, currículum, contenidos en los distintos sectores económicos, en función de las competencias técnicas y los perfiles laborales que vaya demandando el mundo del trabajo, y a su vez, promueva la articulación con la educación superior para la continuidad de estudios".

Respecto a este convenio, la autoridad explicó que "permitirá el intercambio de experiencias educativas entre docentes y trabajadores del mundo productivo, así como el desarrollo de competencias transversales y de carácter técnico en nuestros educandos, cuyo propósito final, es ofrecer al estudiante mayores oportunidades de movilidad socioeconómica".

Además, este convenio de colaboración incluye la participación técnico - operativa del Gremio de Guías y Tour Operadores de Atacama, en el Consejo Asesor Regional correspondiente al sector productivo. "Permitirá al establecimiento desarrollar, en conjunto y de común acuerdo con las empresas del gremio, distintas iniciativas para fortalecer el proceso de alternancia formativa de los y las estudiantes que cursan la especialidad de Servicio Turismo en la Región de Atacama", concluyó Álvarez.