Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las mejores imágenes del fenómeno que emocionó a millones de personas

ECLIPSE. La alineación que ayer se dio entre la Luna con el Sol y la Tierra permitió testimoniar la combinación, en pleno Siglo XXI, de tradiciones milenarias del pueblo mapuche, en el sur, junto al uso de la tecnología.
E-mail Compartir

Agencias

Fueron poco menos de dos minutos los que le tomó a la Luna alinearse entre la Tierra y el Sol para ofrecerles a chilenos, argentinos, peruanos y bolivianos, en cada uno de sus países, un fenómeno astronómico que emocionó a millones.

La imagen que pudo presenciarse en su plenitud en Puerto Saavedra, con un oscurecimiento total del Sol, permitió testimoniar in situ como en pleno Siglo XXI las tradiciones ancestrales del pueblo mapuche y la tecnología confluyeron para poder venerar, registrar y emocionar por igual.

En una jornada donde la lluvia y nubosidad que antecedieron al fenómeno dieron paso a un cielo prístino, las muestras de respeto ancestrales se evidenciaron con ceremoniales milenarios, los cuales se combinaron con el uso de lentes especiales, máscaras para soldar, celulares y las infaltables mascarillas para el cuidado de la pandemia, que le dieron el toque moderno a un fenómeno astronómico que es posible contemplar en el mismo lugar que se origina, cada 375 años aproximadamente, independiente que estos se registren dos veces al año en el planeta.

Argentina lo disfrutó

No sólo en la Araucanía el fenómeno pudo apreciarse en su plenitud, sino que al otro lado de la cordillera, en ciudades como San Juan, Río Negro y Neuquén, los argentinos dieron testimonio del oscurecimiento total pasadas las 13:00.

Otros países que fueron testigos, como Perú y Bolivia, lo vivieron en forma parcial, pero igual se las ingeniaron para usar lentes y cascos para testimoniar el fenómeno.